Trastornos de la Conducta Alimentaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Anorexia.
Bulimia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
La Bulimia.
Deportes y Fisiología Reproductiva
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
BULIMIA Y ANOREXIA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Jesús García Moreno 1º Bachillerato
¿Qué son? ¿A quien afecta? ¿Qué cambios sufre el cuerpo?
Problemas nutricionales:
Enfermedades mentales
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Enfermedades Mentales
Trastornos alimenticios Nombres: ghisliane muñoz Patricia olivares Paula palominos Camila paillao 8ºC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “Trastornos de la alimentación”
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Trastornos alimentarios (información para padres)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de coclé Dr
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
Psiquiatra Infantil y del Adolescentes
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Karem Varas Francesca Salman
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
 Colegio de Bachilleres plantel “5” SATELITE  TIC  Garniño Vargas Mónica  Flores Rodríguez Karina  GPO: 271 EQUIPO: 05.
LA ANOREXIA.
INTRODUCCION ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Universidad Privada Franz Tamayo Carrera Psicología Psicodiagnóstico «Trastornos de la conducta alimentaria» Expositora: Univ. Teresa Pardo Checa Semestre.
...BULIMIA Er:TxEmA....
Anorexia y Bulimia Estrella Vargas González TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Anorexia y bulimia ANOREXIA NERVIOSA ¿Qué es? Causas. Diagnóstico.
 Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales.
Transcripción de la presentación:

Trastornos de la Conducta Alimentaria Juliana Gómez Psiquiatra Especialista en Terapia Cognitiva Profesora Departamento de Psiquiatría Universidad de Antioquia

Trastornos de la Conducta Alimentaria Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Trastorno por sobrealimentación Trastorno por Atracones Pica Síndrome Gourmand Ortorexia Anorexia Atlética Anorexia Autoinmune Vomitadores cíclicos Night eating Syndrome Rumiación

Sobrealimentación

Trastorno por Atracones

Anorexibulimia Enfermedades en las cuales existe una preocupación constante por el peso y la silueta, se tiene una imagen corporal negativa que se convierte en el centro de la existencia e interfiere con el desarrollo normal de proyectos de la vida diaria Anorexia Bulimia

Enfermedades Asociadas a la Cultura Síndromes que están ligados a ciertas culturas pero que causan disfunción y morbilidad. Koro en Asia Anorexia y bulimia son consideradas enfermedades asociadas a la cultura

Bulimia Una apariencia perfecta...

Sara Clásica chica popular, atractiva, inteligente y talentosa. Pertenecía a la compañía de ballet de su ciudad y era la líder de porristas de su escuela. Sin embargo la acosaba un secreto : Tenia la idea que era gorda y fea. Cada porción de alimento que se llevaba a la boca según a su juicio era otro paso hacia el fin de su éxito y popularidad. Comenzó a preocuparse por su peso desde los 11 años, omitía el desayuno y no se permitía mas de media porción de lo que le sirvieran para cenar. Luego comenzó a perder el control de lo que se comía, cuando estaba sola acababa con dos grandes cajas de dulces, deprimida y sintiéndose culpable iba al cuarto de baño y se autoinducía el vomito. Sabia muy bien que alimentos podía vomitar con facilidad y siempre bebía agua en grandes cantidades, estas conductas se empeoraban cada vez mas hasta el punto de comer grandes cantidades de donas y galletas hasta que le doliera y luego con una mezcla asco y alivio se forzaba a vomitar. Mantuvo su secreto por varios años hasta que la sensación de culpa y ansiedad le hicieran terminar su relación de pareja y en este momento comprendió que su vida estaba totalmente fuera de control.

Descripción Clínica Periodos de comilonas y restricción alimentaria Perdida del control mientras come Uso de métodos purgativos, vomito autoinducido, laxantes, diuréticos ejercicio excesivo El peso puede ser normal o por debajo de lo normal

Criterios DSM IV A. Episodios de comilonas compulsivas estos se caracterizan por ambos de los siguientes 1. Comer en un período corto de tiempo una cantidad de alimento que es definitivamente más grande a lo que la mayoría de gente comería en un período similar y bajo circunstancias similares 2. Un sentido de falta de control sobre el comer durante el episodio B. Comportamientos compensantorios inapropiados para prevenir engordar C. Estos comportamientos purgativos ocurren por lo menos 2 veces por semana en los últimos tres meses D. La autoevaluación es indebidamente influenciada por el peso y la figura corporal

Consecuencias Medicas Hipertrofia de las glándulas salivares Daño dental Reflujo gástrico Desequilibrios hidroelectrolíticos

Relación con otras Psicopatologías Depresión Ansiedad (Pánico y fobia social) Trastornos de personalidad limítrofe Adicciones Conductas sociopáticas, promiscuidad, Alegres, joviales altamente competitivas En el interior AUTOESTIMA MUY BAJA

Anorexia Cuanto más delgada mejor...

Lina Adolescente de 17 años cuando acudió por primera vez en busca de ayuda, lucia extremadamente delgada, pálida y con ojos hundidos. 18 meses antes había estado excedida de peso con 64 kilos, para 1.55 mts de estatura. Su madre criticaba su apariencia sin cesar y comenzó a sugerirle que comenzara una estricta dieta con la cual perdió peso rápidamente y sintió que había recuperado el domino y control de su cuerpo. Inicialmente recibió muchos comentarios positivos por su apariencia, pero su dieta era cada vez mas rígida y cuando llego a nuestra clínica, tenia un peso de 34 kilos, había dejado de menstruar y sus padres estaban muy preocupados por ella, en contraste a Lina quien `pesaba que se veía muy bien y que podía incluso perder un poco mas de peso

Descripción Clínica La persona se rehúsa a tener el peso adecuado para la edad y la estatura Peso menor del 85% de lo esperado Problemas menstruales y hormonales (amenorrea de tres ciclos consecutivos) Miedo excesivo a engordar Distorsión de la imagen corporal Restricción alimentaria y hábitos alimentarios extraños Tipo restrictivo y purgativo

Consecuencias Medicas Asociadas Arritmias cardiacas Convulsiones Sistema inmunitario alterado Destrucción de los dientes, crecimiento de las glándulas salivares Problemas gastrointestinales Infertilidad Daño renal Anemia, desnutrición Osteoporosis Piel grisácea con excesivo vello corporal MUERTE

Consecuencias Medicas

Psicopatología Asociada Ansiedad Depresión Suicidio Sensación de perdida de control Miedo a ser descubiertos Pensamientos y rituales obsesivos Perdida de la funcionalidad Perdida del interés sexual

Transtornos de La Conducta Alimentaria en mujeres Adultas Insatisfacción de la imagen corporal se ha incrementado del 25% en 1972 a 56 % en 1997 60% de las mujeres adultas presentan patrones patológicos de control de peso Pubertad y perimenopausia mayor riesgo. Esting disorders and body image distress in women at midlife, Maine 2005

Estadísticas

Incremento de Casos Nuevos CASOS POR CADA 100.000 HABITANTES

Epidemiología 90 a 95% mujeres adolescentes y adultez temprana Anorexia prevalencia 0.5 a 1%, Casos más leves 5 % Bulimia del 1 al 3%, 3 a 5% de mujeres entre los 15 a 25 años algún síntoma de bulimia Mujeres de clase alta, alto nivel educativo, modelos, atletas, bailarinas actrices.

Cifras en Medellín En un Estudio realizado por la Universidad de Antioquia con 972 alumnas de cinco colegios de la ciudad de Medellín se encontró: 77% de las alumnas les aterra la idea de ganar peso. 41% tiene comilonas 33% se siente culpable después de comer 16% siente que la comida controla su vida 8% se induce el vómito 85% cree que la actividad física es importante para controlar el peso 75% cree que toda dieta debe ir acompañada de actividad física 46% practica actividad física por estética

Cifras en Medellín Se encontró que un 33% de la población expuesta está en riesgo. El 17.7% del total de la población de estudiantes están enfermas de Anorexibulimia: 14.6% cuadros subclínicos 0.8% Anorexia 2.3% Bulimia.

Prevención Proyecto Delgadez “Desde el punto de vista de la prevención las campañas han mejorado el nivel de conocimiento, pero no así las percepciones, actitudes y comportamientos de las jóvenes. Siempre se han hecho campañas dirigidas a las adolescentes, para informarlas o para aumentar su resistencia a las presiones y han fracasado rotundamente.” “ En el momento el mundo necesita intervenciones que se centren en el otro lado de la problemática, los sectores que contribuyen a la propagación de la enfermedad.” “ En Medellín se está desarrollando una campaña con el aval de la OMS a través de tres componentes: una campaña de medios masiva y de largo alcance que incluye una fuerte corriente de opinión, un componente educativo con los sectores de la salud y la educación y un tercer componente de responsabilidad social en el cual cada gremio adjunto a un sector plantea actividades específicas para evitar la propagación del discurso de la delgadez en su propio gremio” Lucrecia Ramírez

Dimensiones Causales

Aspectos Históricos Enfermedades asociadas a la cultura? Occidente? Descripciones en Egipto, Roma, Persia, China y Africa Primera descripción en la literatura médica en Inglaterra 1689 1930 correlación psicológica de la restricción dietética

La cultura como factor disparador de estos trastornos Imperativo occidental de la delgadez y la vida sana Más baja incidencia de anorexibulimia en raza negra, culturas asiáticas. A medida que se van occidentalizando las naciones aumenta la incidencia Inmigrantes a países del tercer mundo comienzan a presentar mayor incidencia de anorexia y bulimia Cultura “Light”

La cultura como factor disparador de estos trastornos Imperativo occidental de la delgadez y la vida sana Más baja incidencia de anorexibulimia en raza negra, culturas asiáticas. A medida que se van occidentalizando las naciones aumenta la incidencia Inmigrantes a países del tercer mundo comienzan a presentar mayor incidencia de anorexia y bulimia Cultura “Light”

El estándar de Belleza femenino se ha ido “adelgazando” con el tiempo...

En el renacimiento

En los años 20

En los 50’s

En colombia

Enfermedad y moda

La cultura como factor disparador de estos trastornos Más de 10.000 webs en todo el mundo promueven la anorexia y la bulimia www.noticiasdot.com/stilo/contenido/noticias Esconde un plato o una bolsa con cierre en tu habitación, a la hora de la comida di que te la lleven a tu habitación porque quieres termina de hacer los deberes y hecha toda la comida en la bolsa escondida. · Hazte una foto y obsérvala cada vez que te entren ganas de comer Si estas en tratamiento con los médicos y te tienen que hacer análisis de sangre, hay algunos trucos para engañar ese test. Uno, bebe agua, mucha porque necesitas limpiar tu sangre de acetonas. Dos come algo que sea nutritivo como fruta yogurt o cereales el día de antes o unas pocas horas antes del análisis. Bebe agua mineral para recuperar el nivel de electrolitos Captura de una de las páginas "pro Anna" en español y mensajes que se pueden encontrar ¿Quieres dejar de comer como una vaca gorda y ser así? O... quizás... quieras comer y estar así. si deseas estar así vete fuera de aquí, no queremos gordas!!! Si NO eres anoréxica o bulímica, estas a gusto con tu peso o te estas recuperando sal de aquí inmediatamente Algunos consejos que se pueden encontrar en estas página - Bebe un vaso de agua a cada hora, te hará sentirte llena. · Invéntate que vas a sitios. Di que vas a comer a la casa de un amigo, o a algún restaurante, y vete a algún sitio donde no puedas comer. · Si sietes muchísima hambre, lavate los dientes con pasta que tenga un fuerte sabor a menta, con el sabor que te deja y lo bien que se te queda la boca te olvidaras del hambre. · Por cada mordisco o cada cantidad de comida que te lleves a la boca bebe un trago de agua, asi te saciaras antes y evitaras perder el control y comer mas de la cuenta. · Baja la temperatura de tu casa, bebe líquidos fríos, duchate con agua fría,.... así obligaras a tu cuerpo a quemar mas calorías.

Modelos de belleza y atractivo social para hombres y mujeres Dimensiones Sociales Presión de pares Modelos de belleza y atractivo social para hombres y mujeres Presión familiar Publicidad y medios

Dimensiones Biológicas Factores genéticos concordancia en gemelos Historia de obesidad previa Pobre control de impulsos Inestabilidad emocional Relación Con TAB Dietas restrictivas Trastornos del hipotálamo

Dimensiones psicológicas Personalidades rígidas, altamente competitivas Poca tolerancia a los cambios Dependientes de las familias Temor a crecer Hacer dieta forma de controlar la vida Poca conciencia de enfermedad Fantasías y sueños con la comida Comen solas pero cocinan para la familia

Distorsiones frente a las comidas “Todo engorda” “Lo que mas engorda es la carne y la grasa” “Todo tiene calorías” “Si tomo agua se me quita el hambre”

Distorsiones sobre el cuerpo

Distorsiones sobre las relaciones “Si no estoy flaca no me va a querer” “Si no estoy flaca soy una fracasada socialmente”

Modelo Integral de Causalidad Influencias Biológicas Restricción Alimentaria Psicológicas Ambientales Anorexia Bulimia

Tratamiento

Medicina del siglo XXl Medicina de la delgadez y de la obesidad Tratamiento Medicina del siglo XXl Medicina de la delgadez y de la obesidad

Tratamiento Integral Anorexi-Bulimia Psiquiatría Trabajo social Terapia Familiar Psicología Salud Publica Ginecología Medicina general Medicina interna Pediatría Enfermería Nutrición Endocrinología Medicina del deporte

Intervenciones Psicosociales Nutrición Dietas fraccionadas Terapia cognitivo comportamental Distorsiones cognitivas con respecto al peso y a la forma de comer Estrategias conductuales para evitar conductas purgativas Terapia interpersonal Mejorar relaciones interpersonales y autoestima Terapia familiar Cambiar dinámicas familiares disfuncionales

Tratamiento Farmacológico Mejor respuesta en bulimia Disminuyen comilonas y purgas Antidepresivos ISRS, Fluoxetina Evitar Bupropión Medicamentos que aumenten mucho el apetito Olanzapina casos muy severos de anorexia Nuevas opciones Topiramato

Curso y Pronóstico Crónico recurrente 20% de mortalidad 33% se deprimen 30% se recuperan El resto permanece con un trastorno crónico con periodos de dieta normales pero siempre con el temor a engordar

Conductas de Riesgo para Anorexia y Bulimia

Con Respecto a la Imagen Corporal Ejercicio excesivo Pensamientos irracionales Subestimar el problema Cirugías plásticas Auto criticismo Dificultades en la concentración

Con Respecto a la Dieta Dietas muy restrictivas sin supervisión a muy temprana edad Saltarse comidas Restricción de carnes y grasas “Vegetarianismo” Comer solo Uso de medicamentos para dejar de comer Ingesta excesiva de agua y líquidos

Puntos Clave Sensación de perdida de control con respecto a la comida Temor intenso a engordar Conductas inapropiadas para no hacerlo Autoestima y éxito basados en la apariencia Enfermedades asociadas a la cultura Espectro anorexibulimia Intervención terapéutica integral

Conceptualización Anorexia-Bulimia Desde la filosofía… Desde la sociología… Desde la psicología… Desde la medicina… Desde la antropología… Desde la política…