UGC de Neumología y Alergia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DEL GASTO DE UNA U.G.C. URBANA EN APÓSITOS ESTÉRILES TRAS UN AÑO DE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA Autores: Antonio Miguel Vázquez Merino. Cinta Garrido.
Advertisements

XIII Congreso anual de ASTURPAR 27 y 28 de marzo de 2008
CURSO ALAT DE TRD SAHS Selección de Pacientes para CPAP nasal y Seguimiento Dr. Juan Carlos Vázquez G. Departamento de Fisiología Respiratoria, INER, México.
P A T O L O G Í A O C U L A R Y E L S Í N D R O M E D E A P N E A H I P O A P N E A D E L S U E Ñ O E l g l a u c o m a y e l s í n d r o m e d e l p á.
Controversias: PSG Noche partida. Por el sí Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA.
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
UTILIDAD DE LAS DIETAS PROTEINADAS MUY BAJAS EN CALORÍAS EN PACIENTES CON FRACASO PARCIAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA Fernando Goñi1, Natalia C. Iglesias1,
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON HERIDAS CRÓNICAS * Cerame Pérez, Silvia. **García.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA (ESCALA DE BRUNI) EN NIÑOS CON TDAH Oviedo-Montés, Teresa; *Palos-Arenas, Rebeca;
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
ALTERACIONES DEL SUEÑO: evaluación diagnóstica
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
Conclusiones Introducción Resultados
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
ALTERACIONES DEL SUEÑO: evaluación diagnóstica
CONTRIBUYENTES  ALEXANDRA DÁVILA  STEPHANIE FAYTONG  ROBERTO BITAR EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE: CASO CLÍNICO DE ACIDOSIS RESPIRATORIA EN ADULTO OBJETIVO Analizar.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
PO-23 Universidad Rey Juan Carlos.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Introducción: El análisis puede proporcionar la mayoría de la información sobre la conducta de una estructura y puede ser una aproximación adecuada para.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Comparación de medias para datos relacionados
Objetivos secundarios: Supervivencia libre de enfermedad
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
(1) Hospital Quirón Salud Marbella. Servicio de Neumología y ORL
Correlación entre la presión de CPAP, calculada mediante titulación con AUTOCPAP, y la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries P.J. Rodríguez.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
RIESGO DE ACCIDENTABILIDAD EN PACIENTES CON SAHS SEVERO
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
TEST DE EPWORTH AUTOCUMPLIMENTADO Y CORREGIDO Y SU INFLUENCIA EN LA VALORACIÓN DE LA HIPERSOMNOLENCIA. JA Delgado Torralbo, PJ Rodríguez Martín, R Perera.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
Estudio descriptivo retrospectivo
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Hospital Virgen de los Lirios
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

UGC de Neumología y Alergia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. IMPACTO EN LA CORRECIÓN DE LA HIPOXEMIA NOCTURNA DEL TRATAMIENTO CON CPAP EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE SAHS DE CARÁCTER GRAVE Y ALTERACIÓN DE LA OXIMETRÍA NOCTURNA. María Morón Ortiz, Victoria Ignacio Barrios, Jessica Hilares Vera, Isabel Asschert Agüero, Byron Urizar Catalán, Lucía Marín Barrera, Roberto Del Pozo, Luis Padrón Fraysse, Jose Antonio Maldonado Pérez, Antonio Pereira Vega. UGC de Neumología y Alergia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. INTRODUCCIÓN - SAHS  apneas e hipopneas debido al colapso repetitivo de la vía aérea superior durante el sueño. - Diagnostico de SAHS ¿tratamiento?  ¿qué tipo de terapia es la más adecuada?. - Para la mayoría, la terapia con presión positiva en la vía aérea es la terapia de primera línea. OBJETIVOS Medir la corrección de la hipoxemia nocturna en pacientes diagnosticado de SAHS de carácter grave y alteración en la oximetría nocturna, tras 3 meses de tratamiento con CPAP. APRENDETE CUALES SON LOS FORMULARIOS. METODOLOGÍA Estudio prospectivo, observacional. Comparación de medias para muestras no parametrícas. Se incluyeron todos los pacientes que fueron diagnosticados de SAHS de carácter grave con alteración de la hipoxemia nocturna mediante una poligrafía respiratoria (PR), durante los meses de marzo a julio del año 2018, que aceptaron tratamiento con CPAP A todos estos pacientes, tras tres meses de tratamiento con CPAP, se les realizó una pulsioximetría nocturna con CPAP para valorar corrección de la hipoxemia nocturna.

ANALISIS MULTIVARIANTE RESULTADOS N: 19 PACIENTES ANALISIS MULTIVARIANTE Ninguna de las variables tubo significación independiente para predecir mejoras en el CT 90. ANALISIS LINEAL ↑ IMC: ↑ IAH. ↑IAH:↑CT90 PR 55% CONCLUSIONES 1. La mayoría de pacientes presentan una corrección adecuada de la hipoxemia nocturna tras el inicio de CPAP. 2. Probablemente, en base a estos resultados, no sería necesario la prescripción de oxigenoterapia si el paciente presenta un uso adecuado de su CPAP y presenta una adecuado corrección de los eventos respiratorios.