XVI ESCUELA DE VERANO DE SALUD PÚBLICA- FAASP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VI CONGRESO NACIONAL DE CIUDADES SALUDABLES
Advertisements

Mujeres gitanas y prevención en los hábitos de vida Marta Gutiérrez Sastre. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca. Contacto:
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
Paula Soto Parada Enfermera Chile 1 LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Jornada de Ejercicio Físico. Pamplona, 25 de noviembre de 2015
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Dr. Rafael Lozano Ascencio
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
NIVELES DE PREVENCION.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
COUNSELLING.
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
La experiencia migratoria del puertorriqueño
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
RETOS EN LA INNOVACIÓN EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
TEMA 1. SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Dra. Alejandra Hidalgo A.
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
1.3. Características Generales de los Mercados de Asistencia Sanitaria
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
¿Quién es Kenneth Arrow?
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Actividad integradora Fase 2: Diagnóstico. Causas y consecuencias
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
LA EXPERIENCIA CATALANA.
LA EXPERIENCIA CATALANA.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
VI CONGRESO NACIONAL DE CIUDADES SALUDABLES
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
Transcripción de la presentación:

XVI ESCUELA DE VERANO DE SALUD PÚBLICA- FAASP Lazareto de Mao 19-23 septiembre de 2005 LOS NUEVOS RETOS  Programa formador de formadores en Salud Pública en el ámbito de la inmigración de Lleida Ponente: Dra. M. Mercè Tor i Palau Jefe del Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Lleida

el control de las enfermedades transmisibles la educación sanitaria La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: el control de las enfermedades transmisibles la educación sanitaria la organización de los servicios médicos y enfermeras el saneamiento del medio el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguran al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud. C.E.A. Wilson (1920)

Salud pública Proceso organizado de la comunidad dirigido a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando está sana y a restaurar y restablecer su salud cuando ésta se pierde y, en caso de necesidad, rehabilitar y reinsertar al enfermo, integrándolo de nuevo en su medio social, laboral y cultural.

Actualmente grandes colectivos de diversos países están obligados a emigrar por razones económicas llegando a países occidentales con un perfil de salud propio de sociedades económicamente deprimidas. A estos factores se les suman las dificultades que encuentran en el país de destino:       Sanitarias Económicas Sociales Aislamiento Comunicación

Todos esos elementos hacen que, a pesar de que la población inmigrante es joven y “a priori” sana, presente diversos factores de riesgo para padecer diferentes enfermedades.

Enfermedades importadas que pueden prevenirse con vacunas: Hepatitis A Hepatitis B Sarampión Rubeola Poliomielitis Difteria Tosferina Enfermedades que no pueden transplantarse por falta de condiciones epidemiológicas: Paludismo Fiebre amarilla Dengue

Problemas de salud: Enfermedades transmisibles Accidentes domésticos Accidentes laborales Problemas de salud materno-infantiles Problemas psicosociales

Estos problemas conllevan negativas consecuencias en forma de: Consumo de los servicios sanitarios Pérdida de jornadas laborales Pérdida de jornadas escolares

Parte de estos problemas se pueden controlar mediante: Aplicación de protocolos de inmunización sistemática y no sistemática P. Tuberculosis Atención adecuada en el embarazo, en el parto y en el puerperio Prevención de los accidentes domésticos y laborales Control del estrés psicosocial (que dificulta su integración)

Complejidad de estos problemas: Diversidad de procedencia geográfica de este colectivo Crecimiento continuado de esta población

La asistencia sanitaria a la población inmigrante es difícil, incluso para el profesional que prescinda de todo tipo de prejuicios. El principal problema es la dificultad de comunicación, no el idioma.

Otras dificultades relacionadas con las condiciones de vida: La densidad de población Viviendas poco soleadas Adopción de nuevos hábitos alimentarios Seguimiento de tratamientos crónicos

Tiempo, dedicación y voluntad por parte de: Existen alternativas y soluciones para estas dificultades, pero es necesario: Tiempo, dedicación y voluntad por parte de: los profesionales las administraciones correspondientes

Una de las opciones para poder conseguir la coordinación y comunicación es la figura del MEDIADOR. Un MEDIADOR tiene las funciones de: Traducción idiomática Traducir y transmitir las diferencias de los referentes culturales

MEDIADOR = FORMADOR

Son necesarios programas específicos de: Educación sanitaria Hábitos de salud Cursos de formación específicos para los profesionales de la salud Creación de protocolos Integración de diferentes entidades que trabajen en el tema

Es necesaria e imprescindible la presencia, la voluntad y la dedicación de la figura del FORMADOR DE FORMADORES EN SALUD PÚBLICA EN EL ÁMBITO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE

Tu democracia es griega Tu café es brasileño Tu chocolate es keniano Tu Cristo es judío Tu coche es japonés Tu pizza es italiana Tu democracia es griega Tu café es brasileño Tu chocolate es keniano Tu numeración es arábiga Tus letras son latinas… ¿Y te atreves a decir que tu vecino es extranjero? (Cita de una campaña antirracista del gobierno alemán)

XVI ESCUELA DE VERANO DE SALUD PÚBLICA- FAASP Lazareto de Mao 19-23 septiembre de 2005 LOS NUEVOS RETOS  Programa formador de formadores en Salud Pública en el ámbito de la inmigración de Lleida Ponente: Dra. M. Mercè Tor i Palau Jefe del Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Lleida