La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EXPERIENCIA CATALANA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EXPERIENCIA CATALANA."— Transcripción de la presentación:

1 LA EXPERIENCIA CATALANA.
CIUDADES SALUDABLES VS MUNICIPIOS POR LA SOSTENIBILIDAD. LA EXPERIENCIA CATALANA. V Congreso internacional de la FAASP – Bilbao, 20, 21 y 22 de noviembre de 2000

2 Qué es la Red Catalana de Ciudades Saludables
Objetivos generales de la Red Red Catalana de Ciudades Saludables y Salud 21 Propuestas de la Red Catalana de Ciudades Saludables para

3 ¿QUÉ ES LA RED CATALANA DE CIUDADES SALUDABLES?

4 X.C.C.S. Xarxa Catalana de Ciutats Saludables

5 Cuenta con el apoyo de la Federació de Municipis de Catalunya.
Red Catalana de Ciudades Saludables Creada en el marco del Proyecto de ciudades saludables de la OMS, en 1990. Cuenta con el apoyo de la Federació de Municipis de Catalunya. Es un movimiento municipalista: agrupa 59 municipios, tanto urbanos como rurales. Con una población total de (63% de la población catalana).

6 Red Catalana de Ciudades Saludables
Movimiento que busca potenciar y acercar experiencias en el ámbito de la promoción de estilos de vida y entornos saludables. Una ciudad saludable diseña su política sanitaria teniendo en cuenta que la mejora de salud de su población no pasa necesariamente por el incremento de los servicios sanitarios, sino que tiene que ver con los estilos de vida, las condiciones medioambientales y otras medidas políticas, económicas y sociales. Una ciudad saludable aspira a: estar urbanísticamente diseñada; garantizar la movilidad para todos; disponer de un buen entorno ambiental; beneficiarse de una buena atención sanitaria y social.

7 OBJETIVOS GENERALES DE LA RED

8 Objetivos generales de la Red
Fomentar el interés en el proyecto de ciudades saludables. Constituirse marco estable de relación y coordinación alrededor de las políticas de salud de los municipios. Posibilitar el intercambio de experiencias y metodologías de trabajo entre los municipios. Dar apoyo en la elaboración e implementación de proyectos en la línea de Ciudades Saludables. Potenciar y fomentar actividades formativas para el personal de la administración local en el ámbito de salud pública. Colaborar con el resto de redes autonómicas y con la estatal.

9 3. RED CATALANA DE CIUDADES SALUDABLES Y SALUD 21

10 “Salud 21: Salud pública para todos
en el siglo XXI” Objetivo principal Objetivos generales Fundamentos éticos Principales estrategias Objetivos específicos

11 Objetivo principal Salud XXI Conseguir que todas las personas alcancen
plenamente su potencial de salud.

12 Objetivos generales Salud XXI
Promover y proteger la salud de las personas a lo largo de su vida. Reducir la incidencia de las principales enfermedades y lesiones, así como el sufrimiento que originan.

13 Fundamentos éticos Salud XXI La salud como derecho fundamental.
Equidad en materia de salud y solidaridad de acción entre los municipios. Participación y responsabilidad de todos los agentes en el desarrollo continuo de la salud.

14 Estrategias principales
Salud XXI Estrategias principales Estrategias multisectoriales. Desarrollo sanitario de carácter participativo que implique a todos los agentes sociales y que promueva la toma de decisiones, aplicación y responsabilidad conjuntas.

15 Objetivos específicos
Salud XXI Objetivos específicos Equidad en salud. Reducción de las diferencias sanitarias en cada municipio. Fortalecer la salud a lo largo de la vida. Inicio de la vida con buena salud La salud de los jóvenes Envejecer con buena salud

16 Objetivos específicos
Salud XXI Mejorar la salud mental Reducir: enfermedades transmisibles enfermedades no transmisibles lesiones derivadas de actos violentos y accidentes daños producidos por alcohol, drogas y tabaco. Objetivos específicos Equidad en salud. Reducción de las diferencias sanitarias en cada municipio. Fortalecer la salud a lo largo de la vida. Reducción de la incidencia y prevalencia de enfermedades. Fomento de estilos de vida saludables.

17 Objetivos específicos
Salud XXI Un entorno sano y seguro. Un entorno sanitario integrado. Gestionar para una atención sanitaria de calidad. Financiación de los servicios sanitarios y asignación de recursos. Desarrollo de los recursos humanos para la salud. El papel de la investigación y de la formación. Movilizar a los agentes para la salud. Políticas y estrategias de salud para todos. Objetivos específicos Equidad en salud. Reducción de las diferencias sanitarias en cada municipio. Fortalecer la salud a lo largo de la vida. Reducción de la incidencia y prevalencia de enfermedades. Fomento de estilos de vida saludables. Fomentar entornos saludables.

18 4. PROPUESTAS DE LA RED CATALANA DE CIUDADES SALUDABLES PARA LOS AÑOS 2000-2003

19 OBJETIVOS Mantenimiento de las reuniones periódicas de la Comisión.
Propuestas Sistemas de información sanitaria. Seguridad de los alimentos. Fomento de estilos de vida saludable en la población infantil y juvenil. Promoción de la salud de la población inmigrante. Control de plagas. OBJETIVOS Mantenimiento de las reuniones periódicas de la Comisión. Actividades de formación para los técnicos de los ayuntamientos. Fondo de documentación. Elaboración de proyectos en diferentes áreas.

20 Realización de un sistema de información sanitaria
Propuestas Realización de un sistema de información sanitaria

21 Realización de un sistema de información sanitaria
Propuestas Realización de un sistema de información sanitaria Para obtener datos que permitan identificar problemas de salud (individuales y colectivos), evaluar su gravedad y urgencia relativa, calcular la frecuencia y coste social y evaluar la inocuidad o riesgo y la eficacia de diferentes formas de actuación. Identificar las necesidades específicas y elaborar objetivos. Determinar los datos necesarios para alcanzarlos. Establecer el procedimiento de adquisición y tratamiento de datos. Definir feed-back de los datos entre los que generan datos y los que elaboran la información. Elaborar métodos de identificación de errores. Mecanismos de confidencialidad. Cobertura continua del sistema de información sanitaria. Establecer procesos de evaluación.

22 La seguridad de los alimentos
Propuestas La seguridad de los alimentos

23 La seguridad de los alimentos
Propuestas La seguridad de los alimentos Homogeneización de criterios de intervención y sistemas de evaluación. Simultaneidad de las campañas y otras actuaciones. Inclusión de los ayuntamientos en los sistemas de alerta: ello permite garantizar la disposición de la información de forma rápida y la intervención a tiempo.

24 Propuestas Fomento de estilos de vida saludables en la población infantil y juvenil

25 Propuestas Fomento de estilos de vida saludables en la población infantil y juvenil prevención de infecciones (VIH, MTS) y embarazos no deseados; promoción de la salud sexual; prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas; reducción del número y gravedad de accidentes de tráfico; promoción de la salud mental; prevención de conductas violentas; promoción de una alimentación equilibrada y prevención de transtornos de conducta alimentaria; fomento de actividad física en el tiempo libre.

26 Promoción de la salud de los inmigrantes
Propuestas Promoción de la salud de los inmigrantes

27 Promoción de la salud de los inmigrantes
Propuestas Promoción de la salud de los inmigrantes Las actuaciones a realizar parten del análisis de: la realidad individual de cada persona: su grado de resistencia a ciertas enfermedades, enfermedades hereditarias, crónicas o endémicas. las dificultades de integración sociolaboral; la precariedad en las condiciones de vivienda.

28 Control de plagas urbanas y uso de plaguicidas
Propuestas Control de plagas urbanas y uso de plaguicidas

29 Control de plagas urbanas y uso de plaguicidas
Propuestas Control de plagas urbanas y uso de plaguicidas Información al ciudadano. Estructuración de una base de datos al alcance de la administración local. Control. Alternativas a los plaguicidas. Uso de plaguicidas domésticos. Asesoramiento ante la aparición de plagas a nivel doméstico. Información sobre empresas de control de plagas. Legislación actualizada Base de datos sobre las sustancias y el riesgo. Métodos y prácticas. Residuos. Sobre la venta de productos y plaguicidas. Tipo de productos que se venden a particulares Composición e información en los productos Sobre las empresas no legalizadas

30 CIUDAD SALUDABLE


Descargar ppt "LA EXPERIENCIA CATALANA."

Presentaciones similares


Anuncios Google