El FONDO ESTRATEGICO DE LA OPS Promoviendo Acceso a Medicamentos Estratégicos Nora Giron James Fitzgerald Fondo Estratégico OPS/OMS
Promover una política coherente acerca de los medicamentos genéricos Líneas estratégicas para promover el ACCESO a Medicamentos (CD 45/10): Promover una política coherente acerca de los medicamentos genéricos Elaborar estrategias de contención de costos Fortalecer los sistemas de suministro de insumos estratégicos Reforzar los mecanismos de adquisición de medicamentos regionales
El Fondo Estratégico: Una Iniciativa de los Países Establecido en 2000 por el Director de la OPS al pedido de los países: 42avo Consejo Directivo Resolution Title Issuing Body Date of Issue CD47. R7 Public Health, Health Research, Production and Access to Medicines 47th PAHO Directing Council September 2006 CD46.R15 Regional Strategic Plan for HIV/AIDS/STI, 2006-2015 46th PAHO Directing Council September 2005 CD45.R7 Access to Medicines 45th PAHO Directing Council September 2004 CD45.R10 Scaling-up of Treatment within a Comprehensive Response to HIV/AIDS XXI-RESSCAD-BEL-3 Sobre Acceso a Medicamentos XXI Reunión del Sector Salud de Centroamérica y Republica Dominicana REMSAA XXVI/399 Estrategias para el Desarrollo de la Política de Acceso a Medicamentos XXVI Reunión Ordinaria de Ministros de Salud del Área Andina March 2005
Objetivos del Fondo Estratégico Mejorar la disponibilidad y accesibilidad de Insumos Estratégicos de Salud Pública en los Estados Miembros Mejorar la capacidad nacional en la adquisición y gestión de Insumos Estratégicos de Salud Pública Promover principios y conceptos de calidad en la adquisición y gestión de los insumos estrategicos Fortalecer los programas de salud prioritarios a nivel nacional y promover la aplicación de mandatos normativos de la OPS/OMS
Marco de Acción: FONDO ESTRATEGICO DEMANDA Selección, LBN Proyecciòn de la demanda futura Estimacion de necesidades Financiamiento Precios, proveedores, Informacion de Mercado. Evaluacion del sistema de suministro Marco regulatorio Almacenamiento y Distribucion Control de calidad Uso Racional FE OPS ADQUISICION Monitoreo y Evaluacion
Reactivos para Diagnóstico www.paho.org/fondoestrategico Medicamentos VIH/SIDA Malaria TB Leishmaniasis Chagas Inmunosupresores Insumos Insecticidas Reactivos para Diagnóstico CALIDAD
La Estructura del Fondo Estratégico Grupo Consultivo Grupo de Trabajo OPS Otros Colaboradores OMS (AMDS, MMSS) CF, MSH, UNITAID, GDF, Fondo Global Centros Colaboradores COHAN, BDS, ENSP Países Participantes 1. Ministerios de Salud 2. Sistemas de Seguro Social 3. Proyectos del Fondo Global
Gestión del Fondo Estratégico Se requiere la colaboración de los Estados Miembros participantes, y la OPS a nivel tanto regional como nacional Gestión a nivel Regional / OPS Selección de productos del Fondo Estratégico Precalificación Planificación y gestión de suministros Compras Financiamiento Informes financieros Convenios de participación Coordinación del Fondo Estratégico Gestión a nivel del País Oficina local de la OPS coordina con el MS-SS- la cooperación técnica requerida y el proceso de compra
Gestion de Calidad en el Suministro Selección y Estimación de Necesidades Lista de Medicamentos Esenciales , especificaciones técnicas, metodología para la cuantificación de necesidades Selección y Evaluación de Proveedores A través del Sistema de Precalificación de medicamentos de OMS Precalificación y de proveedores de medicamentos de OPS Procesos de Adquisición Normas y Procedimientos de la OPS/OMS Planificación y programación de la adquisiscion Aseguramiento de la Calidad Registro sanitario Certificado de calidad Tipo OMS Certificado de calidad del lote Control de calidad en el país
El Compromiso entre OPS y el País País Miembro 1. Normas y procedimientos definidos para realizar los procesos de adquisición 2. Revisión de las especificaciones técnicas y administrativas 3. Precalificación de proveedores 4. Verificación de cumplimiento de normas y estándares internacionales 5. Seguimiento al cumplimiento de especificaciones técnicas y requisitos administrativos 6. Evaluación del desempeño de los proveedores Definición de especificaciones técnicas de los medicamentos e insumos a adquirir 2. Colocacion de recursos financieros 3. Recepción de productos y verificación de la conformidad con las especificaciones técnicas y administrativas 4. Verificación de documentación técnica y administrativa 5. Verificación de control de calidad por el laboratorio oficial de control de medicamentos Evaluación del desempeño de los proveedores
Logros alcanzados
Logros Alcanzados 18 paises participando en el Fondo Estratégico - 30% incremento en 2 años 2 Instituciones de Seguro Social y 5 Receptores principales del PFG participando en el FE Experiencias muy positivas en algunos paises: Guatemala: Consolidacion de la demanda MS, IGSS, PR Ecuador: Cooperacion técnica en gestion de suministro y apoyo a la adquisicion de medicamentos ARV Haiti: Plan de adquisiciones para los beneficiarios del GFATM ELS-BRA-HON-GUT-ECU-NIC-HAI-BEL-SUR adquisicion de medicamentos a precios competitivos Adquisición consolidada anti-maláricos, PAMAFRO 2006 - 2007 Alianzas estratégicas, COHAN, Fundación Clinton, MSH. Publicaciones, boletines informativos, Pagina Web desarrollada Cuenta de Capitalización aplicada para compras de urgencia (Brasil (ARVs), Bolivia (TB)) Apoyo al desarrollo del Master Plan en Malaria / gestión del sumimistro Negociación de acuerdos con UNITAID y GDF (en curso)
Resumen de Compras realizadas por el Fondo Estratégico US$ Indicador 2004 2005 2006 2007 Valor de Adquisiciones US$ 3,475,043 8,328,009 10,210,000 19,690,000 # países 3 5 7 9 Estimación Compras: 2008 (US$ >25 millones) Distribución en % por categoría de medicamento VIH/SIDA (ARV) 66% Malaria 22% TB 7%
% Ahorro - Guatemala, 2006 INN Presentación % Reducción Indinavir % Reducción Indinavir Capsula 400 mg 61.76 Lamivudina Suspensión 10mg/ml fco 240ml 12.80 Tableta 150 mg 26.76 Nelfinavir Tableta 250 mg 50.24 Zidovudina Cápsula 100 mg 17.80 Suspensión 50mg/5ml fco 200ml 20.67 Efavirenz Cápsula 50mg 63.08 Cápsula 200mg 69.98 Ritonavir Cápsula de 100mg 91.57 Saquinavir Comprimido de 200mg Lopinavir/Ritonavir Cápsula 133.33/33.33mgs 90.01 sol.oral fco 160ml 80/20mg/ml 89.71 Presentación del MS Guatemala, 2006
´Ecuador logra Reducción Significativa de los Precios de Antirretrovirales 2007` Precio más bajo Referencial 2006 Precio más alto Precio Ecuador 2006 Precio Ecuador 2007 AZT + 3TC + Nevirapina 221.19 (Belice) 751.90 (El Salvador) - 178.80 AZT + 3TC + Indinavir 752.75 (Guatemala) 1,909.68 (El Salvador) 1156.00 AZT + 3TC + Efavirenz 362.75 (Perú) 1,417.05 (El Salvador) 1,053.63 343.44 d4T + 3TC + Neviraprina 121.07/ 127.36* (Perú) 1,881.94 (El Salvador) 112.80 / 116.40* d4T + 3TC+ Efavirenz 242.58 (Perú) 2,598.80 (Ecuador) 2,598.80 285.84 / 290.64* d4T + 3TC + Indinavir 686.93 (Belize) 3,039.72 (El Salvador) 1099.2 / 1104.00 * d4T 40 + Ddi + Nevirapina 316.71 (Perú) 3,832.87 (El Salvador) AZT + 3TC + Abacavir 761.45 (Perú) 742.20 AZT + 3TC + Lop/Rtv 2,230.43 (Perú) 5,637.43 (El Salvador) 4,426.23 2347.80 D4T+ 3TC +Lop/Rtv 2,110.26 (Perú) 6,767.47 (El Salvador) 5,971.40 2290.00 / 2295.00 Ddi+3TC+NVP 338.05 (Perú) 2,615.23 (El Salvador) AZT+3TC+Nelfinavir 1,399.41 (Honduras) 4,780.69 (El Salvador) 3,512.92 2131.80 3TC+Didanosina+Lopinavir/Ritonavir 2,311.29 (Perú) 7,500.75 (El Salvador) 5,314.40 Fuente: Agua Buena, Febrero 2007
Beneficios: Precio, Calidad y Transparencia Communicación Pública IGSS, 2007
La Promoción del Genérico El Comercio, Ecuador 2007
www.paho.org/fondoestrategico Contactos: James Fitzgerald, Coordinador del Fondo Estratégico, OPS/Brasil Nora Giron, Asesora Fondo Estratégico OPS/OMS Honduras Nelly Marin, Asesora en Políticas Farmacéuticas, Washington DC. Jose Luis Di Fabio, Area Manager, THS Washington DC.