BOLIVIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD – GESTION POR PROCESOS EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Mayo de 2010 GICUV.
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
SISTEMA.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
CERTIFICACIÓN ISO/TS
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
AUDITORIA INTERNA.
Medición, Análisis y Mejora
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
COMITÉ DE CONTROL INTERNO
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Marie Stopes International Bolivia
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Función de Auditoría Interna
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Pre-auditoría De Calidad.
Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Comisión de Autoevaluación: Conducción del proceso Diseño y Organización Definición del Comité de autoevaluación Acciones de preparación. Diagnóstico y.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Programa de Auditoría Interna
Construyendo puentes entre la comunidad y los servicios de salud con enfoque de género e interculturalidad (Warmi II) Dra. Erika Silva 10 de Marzo 2008.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Sistemas integrados de gestión
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

BOLIVIA

TERCER CURSO INTERNACIONAL DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE SALUD BOLIVIA: DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS REDES DE SALUD PARA FACILITAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL SEGURO UNIVERSAL DE SALUD- SUSALUD Managua, septiembre, 2007 Dr. Virgilio Prieto Barrón Dra. Mary Tejerina Ortiz

BOLIVIA: DATOS GENERALES EXTENSION:1´098.581 Km2 25% ANDINA 16% VALLES 59% LLANOS 9 DEPARTAMENTOS 112 PROVINCIAS 320 MUNICIPIOS POBLACION: 8´624.268 Hab. DENSIDAD: 9 Hab X Km2 62.4% URBANO 37.6% RURAL PIB PER CAPITA: 937 $US GASTO SOCIAL DEL PIB SALUD: 3.75 % EDUCACION :7.34 %

DENSIDAD Y PIRAMIDE POBLACIONAL

MIGRACION

.

T.B.M Y ESPERANZA DE VIDA

SANEAMIENTO BASICO

EDUCACION Y POBREZA ANALFABETISMO: 13.2 % MUJERES: 19.3% HOMBRES: 6.9 % POBREZA POBREZA EXTREMA Urbana 37% Rural 58.6 % Pobreza global Rural: 80%

MORTALIDAD INFANTIL

ESTRUCTURA DE LA MUERTE MATERNA

Pobreza SITUACION DE SALUD Desnutrición Inequidad Rural, Étnica genero analfabetismo Pobreza Marginalidad Violencia Accidentes adicciones Sistema Ineficiente Segmentado, fragmentado Enfermedades crónicas Mortalidad Materno infantil Enfermedades Transmisibles. Saneamiento básico deficiente

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Nuestra propuesta: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

MODELO SAFCI SISTEMA GESTION DE CALIDAD EN LAS REDES DE SALUD MODELO DE GESTIÓN EN SALUD MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD MODELO SAFCI SISTEMA GESTION DE CALIDAD EN LAS REDES DE SALUD PROMOCION DE LA SALUD

RED DE SERVICIOS DE SALUD CONTROL SOCIAL 1º y 2º Nivel de atención (múltiples prestadores) 3º Nivel de atención (Múltiples Prestadores) Municipio Hospital 2º nivel Gerencia de Red Redes Sociales ARTICULACIÓN Hospital General Nivel Departamental COORDINACIÓN Mancomunidad de Municipios Hospital 2º nivel PARTICIPACION POPULAR Gerencia de Red

SITUACIÓN ACTUAL/ POTENCIAL DEL PROBLEMA ACTORES RECURSOS OBSTACULOS M.SyD Seguros a corto plazo SEDES Redes de salud Municipios Humanos Físico Financieros Desarticulación interniveles-contrarreferencia Poca coordinación interinstitucional Gremiales Redes sociales comunitarias Alianza con sectores sociales. Parlamento Resistencia al cambio. Sindicatos

LECCIONES APRENDIDAS O EXPERIENCIAS Seguridad Social Atención Primaria en Salud y Participación Popular Seguro de Maternidad y Niñez Seguro Básico de Salud Seguro Universal Materno Infantil

VIABILIDAD POLÍTICA La política de gobierno es la de disminuir la exclusión social y garantizar el ejercicio del derecho a la salud TECNICA Capacidad técnica del sector en sus diferentes niveles de gestión FINANCIERA TGN IDH HIPC Seguros a corto plazo Coparticipa-ción tributaria

Nueva Estructura basada en enfoque de procesos MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD U S A R I O U S A R I O Responsabilidad de la Dirección S A T I F C O N R E Q U I S T O Gestión de recursos Medición, análisis y mejora Realización del Producto o Servicio Entrada Salida Servicio Sistema de Gestión de la Calidad Actividades que aportan valor Leyenda: Flujo de información

FIN: Contribuir a la implementación del Sistema Único de Salud PROPOSITO/OBJETIVO: Implementar el Sistema de Gestión de Calidad en las redes de servicios de salud, durante la gestión 2008- 2010. RESULTADO: Capacidad resolutiva de las redes de servicios de salud mejorada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Implementar el SGC en la redes de salud Desarrollar un sistema de evaluación del SGC en las redes de salud. Desarrollar un sistema de seguimiento, supervisión del SGC en las redes de salud. Implementar el SGC en la redes de salud Establecer el diagnóstico situacional actual de las redes de salud de SEDES.

Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad

Etapas del proyecto Inicio Documentación Definir el proyecto Diseñar y estructurar el Sistema de Gestión de Calidad Desarrollar líderes de proyecto Sesión de inicio y Entrenamiento Básico Definir Alcance Definir plan de implementación Evaluación y definición de oficina registradora Identificar y nombrar líder de proyecto Nombrar representante de la dirección Definir Política de Calidad Estructura Documental Identificar y definir líderes por área Educación en ISO9000:2000 y administración de proyectos Plan de difusión Sesión inicial con todo el personal Educación en cascada a todo el personal, (impartida por los líderes de proyecto) Educación a directivos y usuarios

Estructura documental Difusión y Entrenamiento Etapas del proyecto Documentación Implementación Certificación Estructura documental Documentar Procedimientos Difusión y Entrenamiento Implantación Certificación Elaborar MSGC Elaborar procedimientos Gobernadores Definir procedimientos operativos Lista maestra de documentos. Definir dueños Análisis y redacción de actividades y operaciones Revisar y autorizar documentos Liberar documentos y formas Administrador de información Educación al personal en los procedimientos operativos Formación de auditores Evaluación de dsempeño/ Auditorias internas Acciones correctivas Revisión de la dirección Preauditoría Acciones correctivas/preventivas Selección de Oficina Registradora Establecer fechas de auditoria de certificación Auditorias periódicas

INDICADORES Número de directores de Servicio Departamental de Salud con abogacía para la implementación de un sistema de gestión de calidad. Porcentaje de SEDES con responsables de Gestión de la Calidad. Porcentaje de establecimientos de salud con SGC implementado Porcentaje de redes sociales con capacitación en SGS Porcentaje establecimientos de salud acreditados Tasas de morbimortalidad materno-infantil reducidas

CRONOGRAMA FASE I. INICIO: 2 MESES FASE II. DOCUMENTACIÓN: 3 MESES FASE III. IMPLEMENTACION: 1 AÑO

GRACIAS…. En los días de azur de mi dorada infancia Yo solía pensar de Francia y de Bolivia En Francia hallaba el néctar que la nostalgia alivia Y en Bolivia una arcana fragancia. …………………………………… Rubén Darío