Física de Altas Energías

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Europeo de Investigación Nuclear
Advertisements

Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H → ZZ ( * ) →4 μ en CMS empleando un método de análisis multivariado Alejandro Alonso Díaz 27 de Septiembre de.
Gran Colisionador de Hadrones  Proyecto mundial que recrea el origen del Universo.  Dr. Gerardo Herrera (Cinvestav)  José Luis Carrillo  Octavio Plaisant.
¿ De qu é est á hecho el mundo? Salvador Carrillo Moreno Universidad Iberoamericana Sep/2008.
12/04/ :22:07 El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés Large Hadron Collider o LHC, siglas por las que es generalmente conocido) es un acelerador.
DELPHI ( ): uno de los 4 detectores instalados en el acelerador LEP e+e+ 45 GeV ee Z0Z0 90 GeV Physics  Hands-On-Cern  Spanish [segunda bandera!!]
Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H → ZZ ( * ) →4 μ en CMS empleando un método de análisis multivariado Alejandro Alonso Díaz 27 de Septiembre de.
Modelo Estándar Máster universitario en formación del profesorado educación secundaria Metodología experimental y aprendizaje de la física y la química.
¿QUÉ ES EL PROYECTO LHC? ¿PELIGRA REALMENTE EL MUNDO? Prof. Abraham Salinas Castellanos.
El grupo de Física Experimental de Altas Energías en el experimento CMS CMS es uno de los cuatro experimentos del LHC en el que colaboran unos 3000 científicos.
El Gran Colisionador de Hadrones ( Large Hadron Collider, LHC)
Restauración de la simetría quiral en el espectro de mesones altamente excitados Jorge Segovia González Jorge Segovia González (David Rodríguez Entem)
LHC: El gran colisionador de hadrones
Todo lo que siempre quiso saber sobre α s y nunca se atrevió a preguntar…
ATLAS Clase Magistral Corto Esta un tiempo de descubremiento en fisica de las particulas. A CERN, el Colisionador Grande de los Hadrones (LHC) ha.
SUSANA CABRERA URBÁN 1aTOPe 29 Octubre 2009 RESULTADOS DE TEVATRON Bosón de Higgs del Modelo Estándar. Física del quark Top. Susana Cabrera Urbán Predicciones.
Luís Fernando Muñoz Martínez Búsqueda del Bosón de Higgs del ME Decayendo a Quarks Bottom en el LHC: Reporte Universidad de los Andes Departamento de Física.
Buscando a SUSY Departamento de Física Bogotá, Colombia Andrés Leonardo Cabrera Mora Seminario de Altas Energías Asesor: Dr. Carlos Ávila.
Estudio de eventos tt-bar en el canal de desintegración dileptónico con leptón tau utilizando el detector ATLAS Tesis de Máster en Física Avanzada Física.
El campo de las ciencias de la tierra se puede dividir en cuatro áreas principales de especialización: astronomía, meteorología, geología y oceanografía.
I CPAN DAYS Experimental HEP parallel meeting El Escorial November 2009 T. Rodrigo, Ll. Garrido.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
ORIGEN DE LOS OCÉANOS. CONTENIDO Introducción Características generales de los Océanos Teorías del origen del agua en la Tierra – Teoría Volcánica – Teoría.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
Experiencia #7 Descarga de Fluidos
La investigación- creación artística
Formatos curriculares
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Método y metodología.
¡Bienvenidos! Gustavo Otero y Garzón 28 de abril de 2017, UBA.
MODELO STANDAR.
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Medida y método científico
Reunión SCT (IFIC) ATLAS “DATA QUALITY” para leptones HAD
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Introducción a la psicología laboral
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Proyecto genoma humano
EDUCACION –INVESTIGACION.
Formulación del Problema de Investigación
El Dr. Ponce, en su momento, abordará este punto con mayor detalle.
Tema 2. Revoluciones tecnológicas y cartografía
Optimización de Procesos.
“Explorando lo infinitamente pequeño… para entender el universo”
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Cosmóloga camaleónica
Large Hadron Collider (Gran Colisionador de Hadrones)
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Definición de unidad de masa atómica
Técnicas de Computación en Física
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA Investigación Agrícola
Grupo Experimental de Física de Altas Energías
PRODUCTIVIDAD Y ORGANIZACION
DE RELACIONES INTERNACIONALES
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Solicitud de muestras para análisis de Física del quark Top.
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

Física de Altas Energías Grupo Experimental de Física de Altas Energías Departamento de Física, FCEyN, UBA Grupo de Fisica Experimental de Altas Energias: trayectoria y perspectivas Nuestro grupo de investigación ha participado en el experimento DØ del colisionador Tevatrón del Laboratorio FERMILAB, y actualmente formamos parte del experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones en el laboratorio CERN. Hemos llevado a cabo una rica actividad en el desarrollo de software para el control y disparo (triggering) de los detectores , reconstrucción de eventos, calibración de calorímetros y cámaras de muones, habiendo sido responsables asimismo de diversas líneas de análisis físicos. En este grupo se han formado 11 doctores y 11 licenciados. Actualmente trabajamos dos profesores y 5 becarios doctorales. Gino Marceca Becario CONICET Sabrina Sacerdoti Becaria CONICET Jonathan Bossio Solá María Roberta Devesa María Florencia Daneri Ricardo Piegaia Investigador Principal Gustavo Otero y Garzón Investigador Independiente Nuestro trabajo contempla proyectos que cubren las siguientes áreas: Análisis físicos: mediciones de precisión del Modelo Estándar, búsqueda de Nueva Física (Supersimetría, Exotics) Calibración de detectores: calibración del calorímetro hadrónico del experimento ATLAS, performance de triggers, comissioning del Fast Tracker Software: algoritmos de reconstrucción de jets, validación de código del experimento ATLAS, Grid Management Hardware: participación del upgrade “Phase II” (2024) CERN, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y el experimento ATLAS El laboratorio CERN es el mayor laboratorio de investigación en Física. Está ubicado en la frontera entre Francia y Suiza (Fig. 1), y desde 1954 se ha transformado en un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo. Uno de los objetivos principales de este laboratorio es el estudio de los constituyentes fundamentales de la materia mediante el estudio de colisiones de partículas a muy altas energías producidas en el Large Hadron Collider (LHC). ATLAS es uno de los cuatro grandes experimentos del LHC en CERN. Es un experimento muy versátil que fue diseñado para explotar el potencial de descubrimiento y el amplio espectro de oportunidades que provee el LHC. La exploración científica de ATLAS utiliza mediciones de precisión para avanzar sobre las fronteras de nuestro conocimiento actual en Física de Partículas contrastando las predicciones del Modelo Estándar, que encapsula nuestro entendimiento de los constituyentes fundamentales de la naturaleza y sus interacciones. El hallazgo más notable de este experimento ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs (responsable de la masa de la materia conocida, Fig. 2). Más aún, se espera que ATLAS provea resultados de Física mas allá del Modelo Estándar. Figura 1: vista aérea del laboratorio CERN. ATLAS posee un detector multipropósito (Fig. 3) que contiene seis subsistemas que agrupan 100 millones de canales independientes. Este detector permite identificar las partículas originadas en colisiones de protones del LHC en intervalos de 25ns (Fig. 4). Figura 3: Esquema del detector ATLAS y sus subsistemas. Figura 4: Sección trasversal del detector ATLAS y señales de partículas en sus subsistemas. Figura 2: comparación datos-teoría de la masa invariante de 4 leptones donde se observa la contribución de decaimientos del Higgs.