Protección Social en Salud para la Mujer, el Neonato y la Población Infantil. Dr. Oscar Viscarra Zuna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
HelpAge International
Pobreza y el deterioro medioambiental
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Reunión Anual de Planificación GTR
Vivir Mejor.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Vida, bienestar y desarrollo…
Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
11 DE JULIO “DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN”
Situación de Salud de la Mujer
Maternidad Segura.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
Marie Stopes International Bolivia
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Progreso humano en un mundo diverso
3a Conferencia Nacional de Salud
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Equidad de género en el empleo /
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Consulta sobre acciones para fortalecer el sector de la salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en las Américas.
PRACTICA PROFESIONAL I
La Salud con Perspectiva de Género
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Desde los ODMs hacia una Agenda para el Desarrollo Post 2015 Guillermo Dutra Oficina Regional de OIT para América Latina y el Caribe.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

Protección Social en Salud para la Mujer, el Neonato y la Población Infantil. Dr. Oscar Viscarra Zuna

La pobreza es el fenómeno social que con mayor fuerza atenta contra el ejercicio de los derechos humanos. Es también el factor determinante de los niveles de salud - enfermedad, mortalidad y sufrimiento de mujeres y hombres en todos los países del mundo Human Rights and Poverty: Toward a Rights-Based approach ONU, 2000

Pobreza y mortalidad de la mujer La mortalidad de la mujer incrementa la pobreza Pérdida de ingreso familiar y ahorros.Pérdida de ingreso familiar y ahorros. Disminución de la productividad a nivel nacional.Disminución de la productividad a nivel nacional. Determinantes de la pobreza que incrementan la mortalidad de la mujer Ambiente poco saludable.Ambiente poco saludable. Carga reproductivaCarga reproductiva Nutrición deficienteNutrición deficiente Falta de acceso a servicios de salud de calidad.Falta de acceso a servicios de salud de calidad.

Dos conceptos de pobreza INGRESOS maximización de la utilidad, es decir, de brindar el máximo beneficio al mayor número de personas. maximización de la utilidad, es decir, de brindar el máximo beneficio al mayor número de personas. orientado a búsqueda de bienestar. orientado a búsqueda de bienestar. subraya el aspecto de ingresos personales o familiares de la pobreza. subraya el aspecto de ingresos personales o familiares de la pobreza.CAPACIDADES la pobreza se define por las deficiencias existentes en materia de salud, educación y otras relacionadas con la calidad de vida. la pobreza se define por las deficiencias existentes en materia de salud, educación y otras relacionadas con la calidad de vida. orientado a justicia social orientado a justicia social el uso de los ingresos se halla sujeto a la capacidad que cada persona tiene para distribuir los recursos en una forma óptima. el uso de los ingresos se halla sujeto a la capacidad que cada persona tiene para distribuir los recursos en una forma óptima.

En consecuencia…. acceso a la educación y salud = mayores capacidades para resolver el problema de los bajos ingresos. acceso a la educación y salud = mayores capacidades para resolver el problema de los bajos ingresos. altos ingresos + mala salud = no será pobre en términos económicos, pero sí en función de la capacidad para gozar una vida sana, plena y con mayor calidad. altos ingresos + mala salud = no será pobre en términos económicos, pero sí en función de la capacidad para gozar una vida sana, plena y con mayor calidad. un sistema social justo, define de antemano el ámbito en el cual las mujeres y los hombres tienen que desarrollar sus objetivos, al mismo tiempo que proporciona un marco de oportunidades y derechos a partir de los cuales, cada uno/a puede lograr determinados fines equitativamente. un sistema social justo, define de antemano el ámbito en el cual las mujeres y los hombres tienen que desarrollar sus objetivos, al mismo tiempo que proporciona un marco de oportunidades y derechos a partir de los cuales, cada uno/a puede lograr determinados fines equitativamente. Sen, A (1999) Poverty as capability deprivation

Una vez ubicadas las necesidades básicas, a partir de las definiciones de las propias personas, se pueden proponer las mejoras, propiciando el desarrollo de las capacidades humanas y la participación de los individuos en el ámbito familiar, comunitario y social, creando estrategias que los llevarían a salir de la pobreza Una vez ubicadas las necesidades básicas, a partir de las definiciones de las propias personas, se pueden proponer las mejoras, propiciando el desarrollo de las capacidades humanas y la participación de los individuos en el ámbito familiar, comunitario y social, creando estrategias que los llevarían a salir de la pobreza La mejora debería hacerse en un segmento de la población que enfrenta mayores deficiencias y tendría que ser sostenible. La mejora debería hacerse en un segmento de la población que enfrenta mayores deficiencias y tendría que ser sostenible. Al ser prioritaria la salud, las políticas públicas deberán orientarse hacia los más vulnerables entre los pobres: las mujeres, las y los adolescentes y jóvenes, y los grupos étnico/raciales en desventaja. Al ser prioritaria la salud, las políticas públicas deberán orientarse hacia los más vulnerables entre los pobres: las mujeres, las y los adolescentes y jóvenes, y los grupos étnico/raciales en desventaja.

las malas condiciones de salud sexual y reproductiva son tanto una consecuencia como una causa de la pobreza y el hambre.las malas condiciones de salud sexual y reproductiva son tanto una consecuencia como una causa de la pobreza y el hambre. Esto repercute negativamente en el bienestar económico disminuyendo la capacidad del individuo para trabajar, así mismo los costos del tratamiento pueden consumir los escasos ingresos familiares; las mujeres que viven en condiciones de pobreza tiene menos acceso a información y servicios. Kofi Annan Secretario General de las Naciones Unidas

La carga de enfermedad de salud sexual y reproductiva es de 22% para las mujeres mientras que, para los varones, es del 3%. La carga de enfermedad de salud sexual y reproductiva es de 22% para las mujeres mientras que, para los varones, es del 3%. La salud materna es la carga dominante en la enfermedad por salud sexual y reproductiva de mujeres y en LAC representa 11.3% de la carga total de enfermedad. La salud materna es la carga dominante en la enfermedad por salud sexual y reproductiva de mujeres y en LAC representa 11.3% de la carga total de enfermedad. La carga de la salud sexual y reproductiva no se limita a los efectos sobre la mujer misma sino tiene a su vez efectos intergeneracionales: las causas perinatales son el 10% del total de DALYs perdidos asociados a enfermedad reproductiva. La carga de la salud sexual y reproductiva no se limita a los efectos sobre la mujer misma sino tiene a su vez efectos intergeneracionales: las causas perinatales son el 10% del total de DALYs perdidos asociados a enfermedad reproductiva. Dalys: (Disability Adjusted Life Years) Años de vida ajustados por discapacidad. Las proyecciones para 10 años sugieren que la salud- enfermedad reproductiva será la mayor causa de muerte y discapacidad global (Gwatkin, D R 2002 The burden of disease among the Global Poor). Las proyecciones para 10 años sugieren que la salud- enfermedad reproductiva será la mayor causa de muerte y discapacidad global (Gwatkin, D R 2002 The burden of disease among the Global Poor).

Como respuesta al reto: Intervenciones eficaces Intervenciones eficaces Enfoque de salud y derechos sexuales y reproductivos Enfoque de salud y derechos sexuales y reproductivos En el continuo de la vida En el continuo de la vida Tres estrategias del Consenso Regional: 1. Anticoncepción 2. Atención calificada de todos los partos 3. Cuidados Obstétricos esenciales en la red de servicios

Anticoncepción Principal componente para la reducción de la mortalidad materna desde la perspectiva de evitar embarazos no deseados. Principal componente para la reducción de la mortalidad materna desde la perspectiva de evitar embarazos no deseados. Basado en evidencias y en el concepto de los Derechos Humanos. Basado en evidencias y en el concepto de los Derechos Humanos. Particularmente importante para adolescentes. Particularmente importante para adolescentes.

Atención Calificada del Parto Contar con personal calificado responsable de la atención del parto, que cuentan con las competencias y habilidades necesarias para asegurar una atención competente y que sea distribuido estratégicamente. Contar con personal calificado responsable de la atención del parto, que cuentan con las competencias y habilidades necesarias para asegurar una atención competente y que sea distribuido estratégicamente. Medio ambiente habilitante: medicamentos, insumos, redes obstétricas, neonatales y comunitarias funcionando. Medio ambiente habilitante: medicamentos, insumos, redes obstétricas, neonatales y comunitarias funcionando. África subsahariana Sur de Asia Asia Oriental y Pacífico Medio Oriente y Norte de África América latina/Caribe Europa Central, Oriental/ Bálticos/ CEI* América del Norte Fuente: PRB, utilizando datos provenientes de Mortalidad materna en 1995: Estimaciones desarrolladas por la OMS, UNICEF y UNFPA, 2001.

Atención calificada por quintil de ingreso Bangladesh Nepal ChadNiger PakistanMorocco Nigeria India Guatemala Uganda Mali Burkina Faso Ghana Mozambique Kenya Côte dIvoire Central Afr. Rep Haiti Senegal Zambia Tanzania Bolivia Madagascar Indonesia Togo Comores Malawi Peru Philippines Cameroun Benin Nicaragua Paraguay Namibia Zimbabwe Turkey Viet Nam Colombia Brazil Dominican Rep. Uzbekistan Kyrgyz Rep. Kazakstan bajo + alto Total Fuente: Banco Mundial 2000

Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia Reconocer, manejar, estabilizar y realizar referencias efectivas y oportunas en caso de complicaciones. Reconocer, manejar, estabilizar y realizar referencias efectivas y oportunas en caso de complicaciones. Capacidad de solucionar eficazmente las emergencias obstétricas y neonatales más relacionadas con las causas de muerte materna y neonatal. Capacidad de solucionar eficazmente las emergencias obstétricas y neonatales más relacionadas con las causas de muerte materna y neonatal.

concluyendo

La SSR no sólo atañe a los años reproductivos, sino que como concepto enfatiza un enfoque de salud centrado en el ciclo de vida de las personas. La SSR no sólo atañe a los años reproductivos, sino que como concepto enfatiza un enfoque de salud centrado en el ciclo de vida de las personas. Abarca temas tan sensibles como importantes para los individuos, las parejas y las comunidades como son la sexualidad, la discriminación por género y las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Abarca temas tan sensibles como importantes para los individuos, las parejas y las comunidades como son la sexualidad, la discriminación por género y las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Para el logro de una buena condición de SSR, es crucial proteger los derechos sexuales y reproductivos, un conjunto de normas recogidas en distintos instrumentos de derechos humanos acordados internacionalmente, y aceptadas desde hace muchos años. Para el logro de una buena condición de SSR, es crucial proteger los derechos sexuales y reproductivos, un conjunto de normas recogidas en distintos instrumentos de derechos humanos acordados internacionalmente, y aceptadas desde hace muchos años. Opciones públicas, decisiones privadas: Salud sexual y reproductiva y los Objetivos de Desarrollo del Milenio Stan Bernstein 2006

No pueden alcanzarse los Objetivos de Desarrollo del Milenio, particularmente la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, a menos que se aborden decididamente las cuestiones de población y salud reproductiva; y para esto, es preciso intensificar los esfuerzos por promover los derechos de la mujer y aumentar las inversiones en educación y salud, incluyendo salud reproductiva y planificación de la familia. Kofi Annan Secretario General de las Naciones Unidas

Gracias !!!...la salud finalmente, no debe ser vista como una bendición que podemos desear, sino como un derecho humano por el que debemos luchar – Kofi Annan Secretario General de las Naciones Unidas