Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Del Principio de Igualdad y la No Discriminación Contra La Mujer.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Prof. Eduardo J. R. Llugdar.  ¿Somos todos iguales? Concepto de Igualdad.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Fundación CERMI Mujeres ISABEL CABALLERO PÉREZ . COORDINADORA
DERECHOS HUMANOS.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
TALLER DE INDUCCION MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
PRINCIPALES CONCLUSIONES de la INVESTIGACIÓN
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
Conceptos básicos de discapacidad
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Amanda Villatoro Secretaria de Política Sindical y Educación
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Características y principios de los derechos humanos
PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
La integracion educativa La integración educativa se define como una estrategia que permite a los niños y jóvenescon necesidades educativas especiales,
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION Y PROGRAMAS SOCIALES DIPLOMADO CONVIVENCIA Y PREVENCION PARA UNA ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIA.
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
CANDELA GARCÍA CARLOS GAGO
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
¿Las personas con capacidades diferentes tienen sexo?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
PARTICIPACIÓN OBJETIVOS NIVELES MOMENTOS SUPUESTOS VENTAJAS Y LIMITES OBSTÁCULOS EXTERNOS E INTERNOS INTERNOS.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Apoyo responsable (aspectos generales)
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
AUTONOMÍA PERSONAL Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. La convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN

¿Las personas con capacidades diferentes tienen sexo?

“Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, que fue incorporada al derecho interno por la ley 25.280 “Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad”, se incorporó al derecho interno de nuestro país a través de la ley nro. 26.378 .

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Artículo 3: Principios generales El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; La no discriminación La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad; El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas; La igualdad de oportunidades; La accesibilidad;

Sordo/a deben lidiar con dos obstáculos: Respecto al sujeto, lo que no tiene, lo que le falta, modelo medico-patológico. La sociedad, lo que “no” les brinda a esos individuos con características diferentes, para facilitarles el desarrollo de todas sus potencialidades.

Según Mónica Castilla: “El sordo no puede ¿por qué no es capaz? o ¿no puede porque el medio con que interactúa no le facilita los recursos para que pueda ser capaz?”

¿ Que defensa pueden tener las mujeres sordas para evitar la discriminación, el abuso, la victimización de sus cuerpos y de su dignidad?

Mujer Sorda Más débil socialmente: víctima del odio y la intolerancia. Víctima de la agresión e invisibilidad social. La vulnerabilidad se duplica por ser mujer y por ser sorda. Indefensa ante agresiones, explotación y marginación social.

La comunidad sorda se encuentra en inferioridad de condiciones para recibir información y para explicitar sus necesidades a la sociedad

Exponiendo a los individuos excluidos a riesgos, que son evitables. De la falta de empoderamiento y de la vulnerabilidad social, surge la exclusión social. Exponiendo a los individuos excluidos a riesgos, que son evitables.

Sordos/as no solo carecen sino que no pueden decidir sobre su futuro. El saber da poder Pobres, no solo los que carecen de lo necesario, sino los que no son tomados en cuenta a la hora de organizar la sociedad. Sordos/as no solo carecen sino que no pueden decidir sobre su futuro.

Empoderar a los que padecen de sordera Participando activamente para cambiar las condiciones sociales creadas por esa falta de poder. Alentar la capacidad de las personas sordas para actuar sobre sus circunstancias, identificando las elecciones que pueden hacer. Empoderar a los que padecen de sordera

Necesidad: Igualdad de oportunidades en el acceso a la información. Capacitar personas que brinden esa información, a la comunidad sorda. Acortar la brecha de desigualdades sociales que vienen de tiempos remotos. Empoderar a la mujer, revalorizarla y equipararla en derechos y en dignidad con los varones.  

No nos hagamos más los sordos No nos hagamos más los sordos. Luchemos por el derecho a la equidad en el acceso a la información.