Unidad 3 Capítulo IX Reacciones químicas consecutivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Advertisements

Sra. Anlinés Sánchez Otero
Ley de Velocidad La ley de velocidad expresa la relación de velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 5 * 4º ESO E. AC. SISTEMAS.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo VIII
Unidad 1 Capítulo IV Clasificación de las Ecuaciones Diferenciales
Unidad 2 Capítulo I Descripción general
Unidad 3 Capítulo X Mezclado con reacción química
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
PROBLEMAS DE AVOGADRO.
Unidad 7. Capítulo V. Técnicas para obtener la Transformada Inversa.
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo X. Ecuación de Euler.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo VII. Circuitos eléctricos.
Unidad 3 Capítulo II Crecimiento poblacional
Unidad 1 Capítulo VI Resolución por integración directa
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
Unidad 4. Capítulo VIII. Ecuaciones no homogéneas.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IV. Vibraciones forzadas sin amortiguación.
Unidad 2 Capítulo VI Ecuaciones de factor integrante
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Rectas en el plano cartesiano
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
El EQUILIBRIO A una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo en el que existen diferentes factores o procesos,
Unidad 3 Capítulo IV Ley de Newton de enfriamiento
Unidad 4. Capítulo IX. Búsqueda de Yp: Variación de parámetros.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo III. Vibraciones libres sin amortiguación.
Equilibrios redox.
INDICE Gráficos de nivel de los alumnos por curso (los resultados se presentan en porcentajes). En el caso de 8º básico no se incluye gráfico ya que todos.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Unidad 4 Anexo 2. Capítulo III. Método alterno de solución.
Unidad 4 Capítulo VI Reducción del orden
Unidad 2 Capítulo V Ecuaciones exactas
Unidad 1 Capítulo V La solución de una Ecuación Diferencial
Unidad 3 Capítulo I Teoría general
Equilibrio Químico.
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
U-4. Cap. III. Existencia y unicidad de soluciones.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Unidad 3 Capítulo III Reacciones químicas de primer orden
Unidad 6 Anexo 1. Capítulo VI. Ecuación de Bessel de orden n.
Unidad 1 Capítulo II Ecuaciones Diferenciales ¿por qué?
Unidad 6 Anexo 1. Capítulo IV. Ecuación de Bessel de orden cero.
Ecuaciones diferenciales con variables separables
Unidad 4. Capítulo XI. Ejercicios.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Segunda ley de Newton Capítulo 7 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Estructura de la materia. Cambios químicos
ÉQUILIBRIO DE ECUACIONES MÉTODO ALGEBRAICO
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
2/23/2019 TRAZADOR CUBICO SPLINE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE BALANCES DE MASA Y ENERGÍA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
Unidad 4 Anexo 2. Capítulo IV
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
TEMA 4. REACCIÓN QUÍMICA.
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Química U.3 La cantidad en Química Masa molar.
Unidad 2 Capítulo IX Ecuación de Riccati
Transcripción de la presentación:

Unidad 3 Capítulo IX Reacciones químicas consecutivas

Reacciones consecutivas no competitivas U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas Esta categoría incluye dos tipos de procesos químicos en los que el producto de una de las reacciones actúa como reactivo de otra: Reacciones consecutivas no competitivas Reacciones consecutivas competitivas El más sencillo de los procesos no competitivos es el que consta de dos reacciones de primer orden:

Una reacción química consecutiva no competitiva: U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas Una reacción química consecutiva no competitiva: se modela mediante dos ecuaciones diferenciales, siendo la primera la que representa descomposición de A: y la segunda referente a la formación y descomposición simultánea del intermedio B:

U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas Este sistema no es simultáneo, por lo que su solución se obtiene resolviendo la primera ecuación: resultado que se sustituye en la segunda ecuación para obtener el modelo general para el producto intermedio: cuya solución implica determinar la relación que existe entre las constantes de rapidez de reacción k1 y k2:

Ejemplo: Considere la siguiente reacción consecutiva: U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas Ejemplo: Considere la siguiente reacción consecutiva: Determine una expresión para a(t), b(t) y c(t), suponiendo que las constantes de rapidez siguen la relación k1 ≠ k2. Solución: El modelo de este proceso es el sistema: en donde:

U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas Por lo tanto, la ecuación correspondiente a la cantidad de producto intermedio es: y su solución: Por otra parte, el producto final se obtiene a partir de la descomposición del intermedio B: y resulta:

U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas La visualización gráfica del comportamiento del sistema es el siguiente:

Ejemplo: Considere la misma reacción consecutiva: U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas Ejemplo: Considere la misma reacción consecutiva: Determine ahora la expresión correspondiente a a(t), b(t) y c(t), bajo la suposición de que k1 = k2. Solución: En este caso, el modelo del proceso es el sistema: en donde:

U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas Por lo tanto, la ecuación correspondiente a la cantidad de producto intermedio es: y su solución: La cantidad del producto final C se obtiene a partir de la descomposición del intermedio B: y resulta:

U-3. Cap. IX. Reacciones consecutivas La visualización gráfica del comportamiento del sistema es el siguiente: