Inspección y Vigilancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría de Salud Pública Municipal
Advertisements

OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
3. PLANEACIÓN INTEGRAL EN SALUD JORGE LUIS GIRALDO GONZÁLEZ - JEFE OFICINA DE PLANEACIÓN.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
GESTION DEL ASEGURAMIENTO
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
ESQUEMA DE SALUD PARA LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA Mayo 26 de 2005.
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA
DIRECCION NACIONAL ADMINISTRATIVA. MISIÓN Gestionar, administrar y proveer de una manera eficaz, bienes y servicios para la institución.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones Ministerio de la Protección Social República de Colombia Departamento.
AUDIENCIA PUBLICA COMISIÓN SEPTIMA DE CAMARA OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA Armenia, 14 de noviembre de 2013.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
JESUS TORRES MONTAÑO.
Agenda Laboral Seguridad Laboral
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Negociación Colectiva
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Revisión por la Dirección
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
El sistema de salud Colombiano Amparo Mogollón
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
Compromiso político del Ministerio de Educación
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Gestión del Riesgo Proceso Vigilancia y Control
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
ROL DEL JEFE DE UNA EMPRESA
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Departamento de Estudios y Desarrollo
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Decreto 1011 de 2006.
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Ministerio de Salud Pública Dirección de Habilitación y Acreditación
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Dinámica Poblacional Régimen Subsidiado EPSS AMBUQ ESS
AUTORIZACIÓN SANITARIA
DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN
INFORME II TRMESTRE ABRIL – JUNIO DE 2019 Circular Externa 008 de 2019.
Transcripción de la presentación:

Inspección y Vigilancia Superintendencia Nacional de Salud Delegada de Supervisión Institucional Dirección de Inspección y Vigilancia para Entidades del Orden Territorial.

01. Organigrama

Competencias de las Entidades Territoriales

Inspección: Conjunto de actividades y acciones encaminadas al seguimiento, monitoreo y evaluación del SGSSS que sirve para solicitar, confirmar y analizar de manera puntual la información que se requiera sobre las entidades sometidas a vigilancia. Vigilancia: Es la atribución de la SNS para advertir, prevenir, orientar, asistir y propender porque las entidades encargadas y demás sujetos de vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud, cumplan con las normas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Control: Consiste en la atribución de la SNS para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la situación crítica o irregular de cualquiera de sus vigilados y sancionar las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión.

Competencias de las Entidades Territoriales

Constitución Política de Colombia de 1991 (Artículo 298) Marco Normativo 02. Ley 9 de 1979 Constitución Política de Colombia de 1991 (Artículo 298) Ley 100 de 1993 Decreto 1769 de 1994 Ley 152 de 1994 Ley 715 de 2001 Decreto 3518 de 2006 Decreto 1011 de 2006 Resolución 3042 de 2007 Ley 1122 de 2007 Resolución 1220 del 2010 Ley 1438 de 2011 Decreto 4747 de 2011 Decreto 019 de 2012 Resolución 1841 de 2013 Resolución 2003 de 2014 Ley 1751 de 2015 Resolución 1536 de 2015 Resolución 1441 de 2016 Resolución 429 de 2016 Decreto 780 de 2016 Resolución 3202 de 2016 Resolución 3280 de 2018 Resolución 276 de 2019 Ley 1949 de 2019

02. Marco Normativo Generalidades Municipios Distritos Departamentos Dirigir y coordinar el Sector Salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud su jurisdicción. Promover el aseguramiento de la población de su territorio. Supervisar el acceso a los servicios de salud. Supervisar la calidad de la prestación de servicios de salud para la población de su territorio. Formular, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos en salud, en armonía con las políticas y disposiciones del orden nacional y departamental.

02. Departamento Marco Normativo Ley 715 del 2001 Dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el SGSSS. Formular planes, programas y proyectos. Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar las normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos. Prestar asistencia técnica y asesoría a los municipios e instituciones públicas. Supervisar y controlar el recaudo y la aplicación de los recursos. Vigilar y controlar el cumplimiento de las políticas y normas técnicas, científicas y administrativas. Los Distritos tendrán las mismas competencias que los municipios y departamentos, excepto aquellas que correspondan a la función de intermediación entre los municipios y la Nación.

02. Marco Normativo Aseguramiento Ley 715 de 2001 Ley 1438 de 2011 Ejercer en su jurisdicción la vigilancia y el control del aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en los regímenes de excepción definidos en la Ley 100 de 1993. Ley 1438 de 2011 Administración del Régimen Subsidiado. Los entes territoriales administrarán el Régimen Subsidiado mediante el seguimiento y control del aseguramiento de los afiliados dentro de su jurisdicción, garantizando el acceso oportuno y de calidad al Plan de Beneficios Decreto 780 de 2016 Seguimiento y control del régimen subsidiado. Las entidades territoriales vigilarán permanentemente que las EPS cumplan con todas sus obligaciones frente a los usuarios. De evidenciarse fallas o incumplimientos en las obligaciones de las EPS, estas serán objeto de requerimiento por parte de las entidades territoriales para que subsanen los incumplimientos y de no hacerlo, remitirán a la Superintendencia Nacional de Salud, los informes correspondientes.

Auditorias bimestrales a las EAPB del Régimen Subsidiado. 02. Marco Normativo Aseguramiento Decreto 971 de 2011 Seguimiento y control del régimen subsidiado. Las entidades territoriales vigilarán permanentemente que las EPS cumplan con todas sus obligaciones frente a los usuarios. De evidenciarse fallas o incumplimientos en las obligaciones de las EPS, estas serán objeto de requerimiento por parte de las entidades territoriales para que subsanen los incumplimientos y de no hacerlo, remitirán a la Superintendencia Nacional de Salud, los informes correspondientes. Según lo previsto por la ley, la vigilancia incluirá el seguimiento a los procesos de afiliación, el reporte de novedades, la garantía del acceso a los servicios, la red contratada para la prestación de los servicios de salud, el suministro de medicamentos, el pago a la red prestadora de servicios, la satisfacción de los Usuarios. Circular 006 de 2011 Auditorias bimestrales a las EAPB del Régimen Subsidiado. Reporte información a los departamentos - lineamientos y directrices SNS.

02. Marco Normativo Prestación de Servicios Ley 715 del 2001 Gestionar la prestación de los servicios de salud, de manera oportuna, eficiente y con calidad a la PPNA. Financiar con los recursos propios, si lo considera pertinente, con los recursos asignados por concepto de participaciones y demás recursos cedidos, la prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y los servicios de salud mental. Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar la Política de Prestación de Servicios de Salud, formulada por la Nación. Organizar, dirigir, coordinar y administrar la red de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas en el departamento. Efectuar en su jurisdicción el registro de los prestadores públicos y privados de servicios de salud Concurrir en la financiación de las inversiones necesarias para la organización funcional y administrativa de la red de instituciones prestadoras de servicios de salud a su cargo. Preparar el plan bienal de inversiones públicas en salud, en el cual se incluirán las destinadas a infraestructura, dotación y equipos, de acuerdo con la Política de Prestación de Servicios de Salud.

02. Marco Normativo Prestación de Servicios Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad Sistema Único de Habilitación: Verificación de condiciones de habilitación de los prestadores de servicios Sistema Único de Información: Realizar IVC a las Instituciones Prestadoras de servicios de salud y a los TEP e IV a los municipios frente al SIC. Auditoria para el mejoramiento de la Calidad: Elaboración y ejecución del PAMEC como comprador de servicios PPNA e IV a los PAMEC de los municipios certificados. Red de Prestación de Servicios de Salud Conformación de la red pública de prestación de servicios. Contratación red de prestación de servicios para la PPNA. Sistema de Referencia y Contrarreferencia Operación y funcionamiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia - PPNA Organización de la Red Pública de Ambulancias para atención de urgencias, emergencias y desastres. Seguimiento a la operación y funcionamiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de las EAPB. Habilitación de las Redes Integrales Analiza las propuestas de RIPSS presentadas por las EPS. Presenta las propuestas al Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud. Verifica el cumplimiento de los estándares y criterios de habilitación de las RIPSS. Habilita la RIPSS de cada EPS que opere en el Departamento o Distrito Mantenimiento Hospitalario – PMH Asesoría y asistencia técnica en la elaboración del Plan de Mantenimiento Hospitalario por parte de las IPS. Seguimiento al cumplimiento del PMH elaborado por parte de los prestadores. Seguimiento a la asignación y ejecución de los recursos financieros destinados al mantenimiento hospitalario por parte de las IPS.

Funciones de la Dirección de Inspección y Vigilancia para las Entidades del Orden Territorial

03. Funciones Inspección y Vigilancia Ejes del Sistema de IVC – Ley 1122 de 2007 (Art. 37) Prestación de servicios de atención en salud pública Aseguramiento Financiamiento Atención al usuario y participación social Eje de acciones y medidas especiales Información Focalización de los subsidios en salud

03. Funciones Inspección y Vigilancia Aseguramiento ​Realizar inspección y vigilancia a las DTS sobre las actividades de supervisión adelantadas frente a:  Cumplimiento de las normas que regulan el Aseguramiento dentro Sistema General de Seguridad Social en Salud, directrices y lineamientos . La garantía en el marco del aseguramiento a la libre elección por parte de los usuarios de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, . La garantía de la la cobertura universal, la prestación de los servicios de salud a las personas que no están cubiertas por los subsidios a la demanda -Población Pobre No Asegurada PPNA - y seguimiento a la contratación con IPS- Red Adscrita, No adscrita La Promoción la afiliación al SGSSS - Cobertura Universal del Aseguramiento - Evitar la Elusión y Evasión Promoción. Los procesos de Reporte de novedades. La focalización (Identificación, determinación y selección de beneficiarios al Régimen Subsidiado) y la Afiliación al SGSSS, respetando el Derecho a la Libre Elección de EAPB .

GRACIAS