NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enero 28, 2009 Módulo de Inteligencia de Negocios.
Advertisements

Informe caso de estudio Implementación de un Datawarehouse
Implementación de Datawarehouse
Especialista en Business Intelligence Conceptos fundamentales Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
Ing. Ernesto Sierraalta Fundamentos de Desarrollo de Proyectos de Inteligencia de Negocios ( Decision Support Systems & Data Warehousing.
HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRÓNICO MARÍA DÍAZ ROQUE PROF. CARLOS NUÑEZ FONTANEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Data Warehouse RONALD FERNANDO QUINTERO VEGA DIEGO ALEJANDRO VALENCIA RIVERA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CREAD-HONDA 2017.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Historia 1969: Creación del concepto de bases de datos relacionales (Codd) por Edgar Frank Ted 1970: Desarrollo de las primeras bases de datos y las primeras.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Curso de Administración Financiera
SISTEMA DE COSTEO ABC.
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Estado del arte y Gestión de la Información
Formulación y evaluación de proyectos
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Introducción a los Sistemas de Información
09 de mayo del 2016Pg. 1 ING. BERTHA MAZON, UNIDAD III: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Sistemas de DATAWAREHOUSE y “BI”
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Business Intelligence
GXplorer 2025 Ing. Carla Demarchi Genexus Consulting
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES
Investigación de Mercado
U.T. 1: Teoría General del Costo
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
M. En C. Pedro Alejandro Calvo Guerrero. Objetivo del proyecto Business Intteligence “La información en las organizaciones está aumentando rápidamente,
La definición del modelo de negocio
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Propuesta Comercial dirigida a la
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI) Una herramienta para tomar decisiones.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
Fundamentos de Sistemas de Información
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.
Prof. Cra Victoria Finozzi
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI) Una herramienta para tomar decisiones.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
aiep
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
DATA WAREHOUSE Joseba Gil Noelia Suaña. ÍNDICE 1. Introducción. 2. ¿Qué es Data Warehouse? 3. Arquitectura. 4. Ventajas/Inconvenientes.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Almacenes de datos Data warehouse y OLAP. Gestión de los datos y del conocimiento.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
La Metodología Kimball, es una metodología empleada para la construcción de un almacén de datos (data warehouse, DW) que no es más que, una colección de.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. Bussiness Intelligence Ing. Edwin Roi Casas Huamanta

Algunas preguntas antes de empezar ¿Cuantos de Ustedes disponen de mas información y de menos tiempo para analizarlo? ¿Los sistemas de información de los que disponen les ayudan a tomar decisiones rápidamente? ¿Los responsables de generar información directiva, están desbordados por las peticiones de información urgente, continua y no coordinada?

Que es Business Intelligence Jordi Conesa Caralt y Josep Curto Díaz lo definen como al conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización. Su principal objetivo del BI es apoyar de forma sostenible a las organizaciones para mejorar su competitividad, facilitando la información necesaria para la toma de decisiones. Mediante el uso de tecnologías y las Metodologías de BI se pretende convertir datos en información y ser capaces de descubrir conocimiento. Las áreas incluyen clientes, proveedores, productos, servicio y competidores.

Que es Business Intelligence INFORMACIÓN ESTRUCTURAD A EXPLORAR Y ANALIZAR PROCESO INTERACTIVO COMUNICAR RESULTADOS Y EFECTUAR CAMBIOS ÁREA DE ANÁLISIS “Business Intelligence (BI) es un término paraguas que abarca los procesos, las herramientas, y las tecnologías para convertir datos en información, información en conocimiento y planes para conducir de forma eficaz las actividades de los negocios.”

Que es Business Intelligence EJEMPLO:  NUMERO TICKET.  FECHA Y HORA.  EL CÓDIGO DE CAJERO.  EL CÓDIGO DE SUPERMERCADO.  CÓDIGO DE ARTICULO VENDIDOS.  DESCRIPCIÓN DE ARTÍCULOS.  UNIDADES.  PRECIO UNITARIO.  SUBTOTAL.  TOTAL DE TICKET.  Y FORMA DE PAGO.  Importe total de ventas  Numero de tickets por hora o fracción de tiempo.  Numero de ventas atendido por un cajero (total de ventas).  Ventas de artículos en unidades e importe  Numero de tickets por día.  Importe cobrado mediante efectivo o tarjeta de crédito.  Total de ventas por fechas (Semanal, quincenal, mensual. Bimestral, trimestral, semestral y anual)

Que es Business Intelligence A través de esa información generada en el proceso operacional nos facilita la toma de decisiones como: 1.Reponer las existencias, acumulando la cantidad de ventas por artículo. 2.Asignar los turnos de los cajeros/as, en función del número de tickets vendidos por hora. 3.Ver cuáles han sido los productos más vendidos. 4.Ver cuál es el medio de pago utilizado por nuestros clientes.

¿ Quiénes necesitan Business Intelligence ? Responsables de compras, para ver que artículos se están vendiendo más y cuales son sus tendencias de ventas. Responsables de ventas, que deciden la colocación de los productos, para ver que productos tienen mayor rotación para sustituirlos en las zonas preferenciales. Responsables de la negociación con las entidades financieras, que conocen cuáles son los flujos de ejecutivo, tarjetas de crédito o debito. Responsables de marketing, para ver la efectividad de las promociones. Responsables del personal, para asignar correctamente los turnos en función de la afluencia de los clientes.

¿ Cuáles son los beneficios que aporta la BI ? BENEFICIOS TANGIBLES:  Reducción de costes, generación de ingresos, reducción de tiempos para las distintas actividades del negocio. BENEFICIOS INTANGIBLES:  El hecho de tener disponible la información para la toma de decisiones hará que más usuarios utilicen dicha información para la toma de decisiones y mejorar la posición competitiva. BENEFICIOS ESTRATÉGICOS:  Todos aquellos que nos facilitan la formulación de la estrategia, es decir, a que clientes, mercados o con que productos dirigirnos.

¿ Componentes del Business Intelligence ? FUENTES DE INFORMACIÓN Alimentan de información al DWH. ETL Extracción, transformación y carga de los datos en el DWH. Los datos se transforman, limpian, filtran y redefinen. DWH Almacena los datos logrando su flexibilidad, facilidad de acceso y administración. HERRAMIENT AS Herramientas de visualización, análisis y navegación. OLAP Cálculos, consultas, planeamiento, pronostico y análisis de escenarios.

¿ Componentes del Business Intelligence ?

Data Warehouse Es un repositorio (Almacén de datos) de datos que la organización genera. Es unos de los principales componentes o elementos del BI. El DWH presenta las siguientes características:  Esta orientado a un tema o a una necesidad.  Integrado. Incluye datos de múltiples orígenes  Variable en el tiempo: se realizan análisis de datos basados en el tiempo.  No volátil: Solo de lectura.

Elementos dentro de DWH Data Warehousing: es el proceso de extraer y filtrar datos de las operaciones comunes de la organización, para transformarlos, almacenarlo e integrarlos en un almacén de datos. Data Mart: Su objetivo es responder a un determinado análisis con una población especifica. Operational Data Store: es un tipo de almacén de datos que proporciona sólo los últimos valores de los datos y no su historial; además, generalmente admite un pequeño desfase o retraso sobre los datos operacionales. Procesos ETL: tecnología de integración de datos basada en la consolidación de datos que se usa tradicionalmente para alimentar data warehouse

Elementos de un DWH TABLA DE HECHO: es la representación en el data warehouse de los procesos de negocio de la organización. Por ejemplo, una venta puede identificarse como un proceso de negocio de manera que es factible, si corresponde en nuestra organización, considerar la tabla de hecho ventas. DIMENSIÓN: Es la representación en el data warehouse de una vista para un cierto proceso de negocio. Si regresamos al ejemplo de una venta, para la misma tenemos el cliente que ha comprado, la fecha en la que se ha realizado. Puede ser interesante recuperar todas las compras realizadas por un cliente. Ello nos hace entender por qué la identificamos como una dimensión. MÉTRICA: son los indicadores de negocio de un proceso de negocio. Aquellos conceptos cuantificables que permiten medir nuestro proceso de negocio. Por ejemplo, en una venta tenemos el importe de la misma.

Esquemas o modelos multidimensionales ESQUEMA EN ESTRELLAESQUEMA EN COPO DE NIEVE

Proceso a seguir para hacer BI usando Hefesto Identificación de las tablas de acontecimientos (Hechos ejm. venta) en donde se almacena la información transaccional de los procesos identificados en el punto n° 2, dividiendo el proceso en: 4 Identificación de las dimenciones (ejem. cliente) Identificación de los atributos medibles (precio). Identificación de los atributos calculables (edad). Identificación de la dimensión tiempo Reconocimiento del modelo Entidad - Relación. 1 Identificación de procesos de negocios soportados por el modelo 2 Identificación de las dimensiones de análisis del negocio. 3 Diseñar el modelo multidimensional (Esquema en copo de nieve y estrella) 5 Migración de datos o conocido como ETL 6 Ejecución de consultas SQL para verificar la correcta migración 7 Armado de reportes de acuerdo a lo requerido 8

Transformación de E-R a Multidimensional

Modelo multidimensional - estrella

Big Data y Business Intelligence ¿Son lo mismo? ¿En que se diferencia? BI tiende a basarse en una base de datos relacional con un conjunto adicional de índices y formas de acceso a las tablas, Información estructurada. Sus datos suelen ser procesados de una forma local agrupando la información de la componía en un data warehouse. En este caso, estamos hablando de análisis de información tanto estructurada como no estructurada (redes sociales, documentación externa, etc.). los datos procesados por las soluciones de Big Data pueden ser históricos o provenir de fuentes en tiempo real, analizadas mediante técnicas de procesamiento paralelo masivo (MPP) Data Business Analytics (Análisis de datos empresariales)

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. Bussiness Intelligence Ing. Edwin Roi Casas Huamanta