ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Advertisements

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
OBSERVATORIO VASCO DE ECONOMÍA Vitoria, 15 de diciembre de 2004 *****
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVI Junta Semestral de Predicción.
Situación y perspectivas económicas y de empleo: una visión internacional y para España Madrid, 9 junio 2009 Presentación de Conclusiones del Foro Sectorial.
Introducción a la Economía
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
Perspectivas para la economía española Madrid 15 de diciembre 2011 Antonio Pulido.
Actualización del escenario macroeconómico 10 de julio de
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
Política Monetaria PIB tres años al alza aumentando este primer trimestre un 1,6% Deuda pública del 129% del PIB Inflación del 0,5% en 2016 Clima de negocios.
LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: LAS PRINCIPALES CLAVES Dr. Gonzalo Bernardos Profesor Titular de Economía de la UB.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Populismo financiero y contexto macroeconómico Enrique Szewach, Septiembre 15 de 2016.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
Estructura y mercados internacionales
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
ESCENARIO MACROECONÓMICO
LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: PRINCIPALES CLAVES
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
Índice Inversión Publicitaria Año 2016
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
EJERCICIO.
D. Valentín Pich Presidente del Consejo General de Economistas
ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004
Macroeconomía Gráficos Junio – 2017 Carlos Rivera López
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Economía Argentina Escenarios post electorales
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
Análisis Económico y de Empresas
Colombian economic outlook:
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Macroeconomía intermedia
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
Sostenibilidad Fiscal en Colombia: una Mirada Hacia el Mediano Plazo
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
TASAS TASAS DE INTERÉS TASAS DE INFLACIÓN TASAS DE CRECIMIENTO (PIB)
CUADRO MACROECONÓMICO
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
ESTADÍSTICAS NACIONALES PARA EL SEGUIMIENTO DE MACROMAGNITUDES
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2013-2016

Marco del Procedimiento de Déficit Excesivo y Semestre Europeo Estrategia de Política Económica Interrelación entre Programa de Estabilidad y Plan Nacional de Reformas.

Hipótesis muy conservadoras Rasgos principales del escenario Hipótesis muy conservadoras No recoge impacto positivo de caída de costes de financiación Prevé mejoría moderada economía europea

Supuestos previsiones 2012 2013 2014 2015 2016 Euribor a tres meses 0,57 0,37 0,67 0,81 1,05 Deuda España 10 años 5,87 4,84 4,51 4,15 3,8 dólar/euro 1,28 1,35 T. cambio efect. zona € -5,3 2,6 Ccto. PIB Mundial sin UE 3,9 4 4,5 5,1 5,7 Ccto. PIB UE -0,3 0,1 1,6 2,1 2,5 Ccto. Imp. mundo sin UE 4,2 6 6,8 7,5 Petróleo Brent $/barril 111,8 113,7 106,4 108 110 Fuente: Comisión UE y MECC

Escenario Macroeconómico (% de variación, tasas reales, salvo que se indique otra cosa) 2012 2013 2014 2015 2016 PIB -1,4 -1,3 0,5 0,9 1,3 Consumo privado -2,1 -2,5 0,0 0,4 0,8 Consumo AA.PP. -3,7 -4,4 -3,1 -3,8 -3,6 FBCF -9,1 -7,1 -0,9 2,0 4,3 Demanda Nacional (c.cr.) -3,9 -0,8 -0,1 0,6 Exp. bienes y serv. 3,1 4,1 5,9 6,9 7,1 Imp. bienes y serv. -5,0 2,6 4,7 6,2 Saldo exterior (c. cr.) 2,5 2,4 1,0 0,7 (c.cr : Contribución al crecimiento )

Escenario Macroeconómico 2012 2013 2014 2015 2016 Deflactor del PIB 0,1 1,4 1,5 1,8 PIB nominal -1,3 0,2 2,4 3,1 Empleo total (PTETC) -4,4 -3,4 -0,4 0,3 0,7 Tasa de paro 25,0 27,1 26,7 25,8 24,8 Fin. neto resto mundo -0,2 1,9 2,9 3,6 3,9 Déficit público 10,6 6,3 5,5 4,1 2,7 Deuda pública (% PIB) 84,2 91,4 96,2 99,1 99,8

Conclusiones del escenario macro Actualización previsión crecimiento 2013 en línea con evolución económica Fuerte corrección de todos los desequilibrios en 2013 (exterior, fiscal, inflación, endeudamiento y competitividad) En 2014 se deja atrás la recesión