INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL EQUIPO 2 AVIÑA MOTA JULIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C U L T U R A.
Advertisements

TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
ENFOQUE HACIA LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
Competencia ciudadana y social.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Interculturalidad en la Agenda Educativa
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Educación Intercultural Bilingüe:
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
El proceso de modernización y la cultura campesina.
POSIBILIDADES Y CONDICIONAMIENTOS ” L A EDUCACIÓN BILINGÜE EN EL D EPARTAMENTO DE S AN C ARLOS.
Plurietnicidad e interculturalidad
Práctica Docente  La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
ESCUELA PRIMARIA LIC. OLGA SOTO DE CHUAYFFET TURNO VESPERTINO C.C.T. 15EPR4176N DIRECTOR ESCOLAR PROFR. ISIDRO GONZALEZ ESQUIVEL DISEÑA EL CAMBIO «Las.
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
Celina Hernández González.
“EL ESTUDIO DEL HOMBRE”
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Politicas públicas en Salud. Pertinencia cultural en las Políticas de Infancia en Chile. Dra. Teresa Durán Escuela de Antropología, Universidad Católica.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
L AS ETNIAS. M ULTICULTURAL - DAD Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones. En.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
“Escuela, familia de origen inmigrante y participación”
Sobre la definición de política cultural
DERECHOS HUMANOS.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Plan de estudios
Educación pilar del desarrollo
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
LA INCLUSION EDUCATIVA
La educación como práctica política
PROF: ARACELI GRANADOS PERALTA
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Competencias para el manejo de la información
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Educación Sexual Integral (ESI)
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Marco General para la Educación Secundaria
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Desarrollo sustentable
TPI Filosofía – Marcelo Tapia Velásquez
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
TEMA 3. PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL E HISTÓRICO: GEODIVERSIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 1.GEODIVERSIDIAD:  Antecedentes  Evolución del concepto:  Geodiversidad.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL EQUIPO 2 AVIÑA MOTA JULIA EDITH BRITO ÁLVAREZ MARIAN SARAI GONZÁLEZ ROMÁN DAVID VIRUEÑA MATEOS HUGO CESAR WENCES OLGUIN FEBE PATRICIA

INTRODUCCION La importancia de la “diversidad socio-cultural” en las sociedades modernas muestra un carácter estructural y la necesidad de definir estrategias de gestión de un fenómeno que tiende a incrementarse en la época actual.

CULTURA La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

La cultura de divide en: Tópica Histórica Mental Estructural simbólica Se diferencia según su grado de desarrollo: Primitiva Civilizada Analfabeta Alfabeta

LA DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL El concepto diversidad suele tener matices positivos. Este concepto muestra que es bueno que en un determinado ámbito no todo sea igual, sino que haya variedad. Lo Social es lo perteneciente o relativo a la sociedad. La sociedad es un conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural. Lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres. Hablar de diversidad socio-cultural remite al concepto de alteridad: del otro y del nosotros, del otro en relación a nosotros.

El término en sí mismo se presenta en la actualidad como polisémico: En un extremo, las acepciones que sitúan al otro distinto, diferente, diverso como  expresión de la riqueza de la naturaleza humana, la que es tal que requiere una pluralidad para expresarse: no caben los uniformismos. En el otro extremo, ser diferente, diverso es sinónimo de ”sujetos siempre carentes”, cundo se habla de diferencia o diversidad se está diciendo “desigualdad sociocultural” que combina, la mayoría de las veces, el origen étnico, la nacionalidad o la pertenencia a grupos empobrecidos donde predominan la falta de oportunidades ocupacionales, el deterioro de la vivienda y los servicios urbanos.

El hecho mismo de considerar la cultura y las culturas como sistemas completos sometidos a intereses estratégicos y políticos de distinto signo ha incidido sobremanera en este cambio de percepción, en el que las clásicas contraposiciones entre tradición y modernidad, identidad y diversidad, popular y elitista, rural y urbana, local y universal, etc. han dado paso a otras lecturas acerca de sus cometidos y finalidades.

Diferentes categorías de la Diversidad Socio-Cultural: Multiculturalismo: reconoce que pueden existir diferentes culturas dentro de un mismo territorio.

Interculturalismo: intervención ante la realidad de la diversidad cultural que privilegia la relación entre las culturas. Una propuesta de  educación   intercultural privilegia la convivencia de personas de diferentes grupos étnicos dentro de una misma escuela.

Pluriculturalismo: realidad que pone el énfasis en que se mantengan las identidades de cada cultura. En este caso la educación valora el hecho de que las personas mantengan y desarrollen su propia cultura.

En 60 años, el marco del pensamiento y la acción de la UNESCO se ha transformado. Hoy en día, el reconocimiento y el respeto de la diversidad cultural como factor de cohesión social, desarrollo sostenible y estabilidad constituyen un elemento esencial de las preocupaciones y los centros de interés nacionales e internacionales.

Conclusión En primer lugar hemos afirmado que la “diversidad” es una característica estructural de las sociedades modernas, y que este factor de heterogeneidad tiende a ampliarse en las sociedades contemporáneas. Por ello no debiera ser considerado como fenómeno menor o coyuntural. En segundo lugar, afirmamos que el abordaje de la diversidad requiere un análisis y pronunciamientos explícitos, a la hora de fundamentar proyectos sociales, en la esfera educativa pero también en la de los modelos de organización sociopolíticos. En tercer lugar mostramos las dificultades seculares del sistema escolar para tratar adecuadamente la diversidad sociocultural, para en cuarto lugar presentar un abanico de posibles estrategias educativas al respecto.