Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Mª Gil Vicent “V JORNADAS-TALLER INTERNACIONALES” del
Advertisements

Fracturas de clavícula
Osteología del Miembro Superior
Exploración física Hombro
“La belleza de la naturaleza es un regalo de DIOS”
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior I Marianela Castro.
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
ATENCIÓN AL LESIONADO.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
Huesos y articulaciones de miembro superior
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Fractura de Clavícula y Escapula.
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
Fracturas de la Clavícula.
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Patologías.
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
MIEMBRO SUPERIOR.
Región del Miembro superior.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
Musculatura del Miembro Superior
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
FRACTURA DE ESCÁPULA.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas del Antebrazo
LESIONES DEL HOMBRO VENDAJES.
Fracturas de la extremidad superior del húmero
Anatomía Miembro Superior
Músculos del cuello del caballo
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
ADUCCIÓN aproximación del húmero al tronco. Participan los músculos:
Músculos del miembro anterior
Fracturas del Húmero.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ARTICULACION DE HOMBRO Y CODO
Miembro Superior Sistema óseo
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
Miembro superior.
Caja Torácica.
Ruptura del Manguito Rotador
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
FRACTURAS.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Cintura Escapular y Hombro
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
MIEMBRO SUPERIOR.
Musculo de la cintura escapular
Músculos.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
Escápula Borde superior Ángulo superior
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Transcripción de la presentación:

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Fractura de Escapula Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Anatomía Generalidades. La Escapula es un hueso en forma triangular y plano. Presenta dos caras, tres bordes y tres ángulos. Se encuentra en la pared posterior del tórax. Presenta dos caras; una anterior y una posterior. Tiene tres bordes; borde vertebral o espinal, un borde cervical y un borde axilar. Presenta tres ángulos, uno superior, que se forma del borde cervical y espinal, un ángulo inferior, formado del borde espinal y axilar y un ángulo externo formado de los bordes lateral y cervical. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Anatomía Músculos Supraespinoso: va desde la escapula al humero y es abductor del brazo. Subescapular: inserto en la escapula, su función es rotar el miembro superior hacia adentro. Redondo menor: Se origina en la escapula por su borde axilar. Infraespinoso: Se origina en la fosa interespinosa de la escapula. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Las Fracturas de escapulas son raras y principalmente causadas por un mecanismo directo importante sobre el hombro. Esto puede provocar otras lesiones graves como costillas fracturadas o daños en la cabeza, lo pulmones o la médula espinal. Las fracturas de la escápula representan el 1% de todas las fracturas, de las que el 35% se localizan en el rodete glenoideo y el 50% en el cuerpo. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Clasificación 1.- Las Fracturas de la Cavidad Glenoidea y del Cuello. Las fracturas articulares de la Glena. Las fracturas del cuello de la escapula. 2.- Las Fracturas del cuerpo de la escapula. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

1.- Las Fracturas de la Cavidad Glenoidea y del Cuello. Representan el 55 % de las fracturas del omóplato. a.) Las fracturas articulares de la cavidad glenoidea. Por lo general los desplazamientos son mínimos y la consolidación se obtiene sin consecuencias funcionales graves. En caso de consolidación con desplazamiento secundario la evolución es dominada por el riesgo de artrosis secundaria. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. En los desplazamientos importantes de las fracturas de la glena, proponemos, en ocasiones, la reducción y osteosíntesis con tornillos para fijar las superficies articulares. Fractura de la glena (desplazada), fijación del pilar del omóplato con placa + tornillos. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. b) Las fracturas del cuello de la escapula. Las fracturas del cuello anatómico presentan poco desplazamiento. Las fracturas del cuello quirúrgico. Ellas compromete a la cavidad glenoidea y la apófisis coracoides. Desplazamientos importantes en ocasiones. En efecto, varios músculos se insertan sobre el fragmento distal, músculos potentes que estiran al hombro hacia abajo y adelante (pectoral menor, porción larga y corta del bíceps, porción larga del tríceps). El peso del miembro superior es suficiente para realizar un desplazamiento Los desplazamientos pueden justificar las reducciones ortopédicas o quirúrgicas Fractura desprendimiento de la cavidad glenoidea, con un fragmento mas o menos grande. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

2.- Las fracturas del cuerpo del omóplato Pueden ser verticales u horizontales, suelen ser conminutas y a veces se asocian a fracturas de la espina del omóplato o del acromion. Ellas consolidan por lo general espontáneamente. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Imagen en 3D de una Fractura del cuerpo de la Escapula Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Síntomas y Signos Dolor intenso en la región de la escápula al mover el brazo. Hematoma sobre la Zona. Impotencia funcional. Cuando se fractura, además, el cuello quirúrgico del húmero se produce una "pseudocharretera". Inflamación alrededor de la parte posterior del hombro. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Diagnostico. Con el antecedente de un traumatismo se debe tomar una radiografías de hombro y pecho de modo de poder describir y clasificar la ubicación de la fractura de la escapula. En algunos casos, el médico también puede utilizar otras herramientas de diagnóstico por imagen, como una TC (tomografía computarizada). Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Tratamiento Quirúrgico. Medicamentos (Aines) Tratamiento Kinésico. Tratamiento Quirúrgico. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Tratamiento Kinésico Al igual que en la fractura de clavícula inmovilizar la zona con el clásico vendaje “Velpeau”. Usar un Cabestrillo. Movilización de la articulacion del hombro. Mov. Activos asistidos, Activos y activos con resistencia. Para evitar las adherencias escapulares. Ritmo escapulo-humeral que dice que por cada 15º de movimiento, 10º radican en la glenohumeral y 5º en la rotación escapular mante- niendo una relación de 2:1. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Complicaciones Riesgos de lesiones vasculonerviosas. Riesgo de lesión cutánea. En fracturas tratadas quirúrgicamente se presenta cicatriz viciosa, queloideas, adheridas al hueso. Pseudoartrosis la mas grave de todas. Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Estudio http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/patologia/v5n2/pdf/03_09.pdf Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.

Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena. Muchas Gracias! Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.