Máximas de colaboración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
Advertisements

Tema 5: Recursos didácticos
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Profesor Jorge Saavedra Rubilar.  … aquí debe incluir el nombre de los integrantes y realizar una breve presentación, destacando algunos atributos....
Lengua oral y lengua escrita
El Debate ¿Qué es un debate?
Formas de expresión oral
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Gestió de les organitzacions Aules d’Empresa 2008.
ORAL EXPRESIÓN. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EmisorMensajeReceptor Canal Código Signos y Símbolos OralEscrito No verbal Feed-Back.
¡¡¡ La Magia esta en la Fruta !!!.
La intención del mensaje connotación y denotación.
EL TEXTO.
Lectura, expresión oral y escrita
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
ADECUACIÓN (I) Textos orales y escritos RASGOS FORMALES REGISTROFINALIDAD Tipografía (tipo de letra, negrita, cur- siva, etc.) Tipografía (tipo de letra,
Jaileen M. Albarran Collazo
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
 Conoce la evolución que tuvo el género de la novela.  Produce textos explicativos para la presentación de ideas y saberes de acuerdo con las características.
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección RESOLUCIÓN 2472/10.
4.4 VARIACIÓN LINGÜISTICA: LA RETÓRICA Y LA CONVERSACIÓN.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
El Discurso Dialógico.
EL DEBATE ANÁLISIS.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
El lenguaje en los textos expositivos
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
El resumen.
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
COMUNICACIÓN EFECTIVA
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
¿DEBATIMOS?.
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Dialogo.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Comunicación Interpersonal
Adecuación maría doménech
Lengua castellana UNIDAD - 3
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
Taller Nº 2 TIPOS DE COMUNICACIÓN Elaborado por Prof. Maribel Camacho
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
LA PRAGMÁTICA EN EL DISCURSO El discurso es considerado desde el punto de vista del lenguaje como actos del habla, por tanto se dividen en tres: a)ELOCUCIÓN.-
LIMPIEZA Y DESINFECION AL FINALIZAR CADA TURNO ESTRICTO.
EL DEBATE.
DEBATE.
1.¿Qué es la comunicación?
Observación Participante Geografía del Género
2. Desarrollo del lenguaje oral
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales  Presta atención activa.
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
Taller de comunicación – IDEAS FUERZA
INTRATEGIA EMPRESARIAL PERSONAS, EQUIPOS Y OBJETIVOS
4. Estrategias de comunicación para ACNEE
Registro.
Seminario 1: De portavozas y machirulos: la lengua a debate.
Unidad 1. La comunicación.
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Hay un limite de tiempo para responder a los acertijos 1.Se debe escuchar a los demás compañeros 2.No gritar, la persona que NO.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Máximas de colaboración Seminario 4: La radio y la magia Máximas de colaboración

Estrategias para el desarrollo del debate Escuchar las opiniones y puntos de vista de los demás. Iniciar y terminar una intervención. Dominar los turnos de palabra y respetarlos. Ser breve y exponer las ideas con claridad y argumentación de las opiniones. Utilizar y saber interpretar los indicadores no verbales. Mirar a los interlocutores (indica apertura del canal de comunicación). Reconducir o finalizar el discurso en función de las reacciones del interlocutor. Adecuación del registro y los gestos a la situación comunicativa.