UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ley Características Generalidad: Obligatoriedad Permanencia
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Por: Alma Rubi García Muñoz
DIRECTORIO.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
El Congreso de la República. ¿Qué es el Congreso? El Parlamento es un poder del Estado y un órgano representativo.
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
El gobierno de los Estados Unidos de América
LA LEY.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
DERECHO PARLAMENTARIO
Organización Interna de las Empresas
Universidad de El Salvador Ley Reguladora del Ejercicio Contable
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Poderes de la Federación
Estado de Derecho Estado Derecho
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Económicas Asignatura: Sociedad Informacional Grupo # 16 Karla Patricia Arevalo Arevalo AA Jacqueline.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
SISTEMA NICARAGÜENSE DE REVISIÓN DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS:
CORTES GENERALES III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
LA JURISDICCIÒN COMO ATRIBUCIÒN DEL ESTADO
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
LAS LEYES Rama Legislativa Didier Trujillo Vélez 11:A.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Derecho Conta Liberalismo Político El objetivo el poder público la preservación de: – La vida – La libertad – La propiedad.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Unidad: El Estado de Chile
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
¿QUERES SABER QUE ES Y COMO FUNCIONA EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE?
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral –TSE– fue creado en 1983 como la máxima autoridad en materia electoral, encargada.
El Líbano.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
ESQUEMA GENERAL Álvaro García Linera 1.
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
Seminario de Administración
Unidad 8: El derecho y la Administración
Integración de la Cámara
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ACTO LEGISLATIVO 02 DE JULIO 1 DE 2015
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
ELEGIMOS (y no podemos ser electos)
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
Tema 4: Certificaciones y acreditaciones del auditor Forense.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
H. Cámara de Diputados de la Nación. EL PEN COMO “CO-LEGISLADOR”  DERECHO DE INICIATIVA  PROMULGACION DE LAS LEYES  REGLAMENTACION  DECRETOS DE NECESIDAD.
El Estado y la Administración
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 4: EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN María L. Valvidares Suárez.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
PROCESO DE FORMACION DE LEY. 1. PROCESO DE ELABORACION DE PROYECTO DE LEY POR PARTE DE UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA: ETAPA DE DISCUSION CONSULTA Y REDACCION.
 TIENE A SU CARGO LA ELABORACION Y SANCION DE LAS LEYES  ORGANO ESTATAL BICAMERAL, COLEGIADO Y COMPLEJO.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA MATERIA: DERECHO MERCANTIL I LIC. MORENA MONTOYA GRUPOTEORICO: 03 INTEGRANTES: EDA BEATRIZ HERNANDEZ ROMERO HR02007 IVÁN RAFAEL RAMÍREZ DÍAZ RD06030 MANUEL EMILIO VELÁSQUEZ MONGE    VM08015 YESELIN ELISA ALVARADO PÉREZ AP04030 TEODOLINDA MADRID LOARCA ML07071 CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2009

PROCESO DE FORMACION DE LEY EN EL SALVADOR Grupo 01. Derecho Mercantil I

Grupo 01 Derecho Mercantil Concepto de LEY Es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. "norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia.“Cesar Quintero.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA LEY Grupo 01 Derecho Mercantil CARÁCTERÍSTICAS DE LA LEY GENERAL: Aplicable a todo ser humano. OBLIGATORIA: Permite derechos, deberes y sanciones. PERMANENTE: Se dictan con carácter indefinido. ABSTRACTA E IMPERSONAL: No se emite para casos individuales, ni personas o grupos determinados. POPULAR: Nadie puede alegar ignorancia.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Grupo 01 Derecho Mercantil LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Es un cuerpo colegiado compuesto por Diputados, elegidos en la forma prescrita por la Constitución, y a ella compete fundamentalmente la atribución de legislar. Los 84 Diputados que integran la Asamblea Legislativa son funcionarios de elección popular y por lo tanto, jurídicamente "Representan al pueblo entero y no están ligados por ningún mandato imperativo.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Grupo 01 Derecho Mercantil ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA COMISIONES OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA PLENO LEGISLATIVO (DIPUTADOS) JUNTA DE AUDITORÍA INTERNA JUNTA DE AUDITORÍA EXTERNA JUNTA DIRECTIVA

Justa directiva de la asamblea l. Grupo 01 Derecho Mercantil Justa directiva de la asamblea l. Esta compuesta por un presidente, cuatro vicepresidentes y seis secretarios.

Grupo 01 Derecho Mercantil LOS DIPUTADOS Se eligen cada tres años bajo el sistema de representación proporcional, mediante el voto libre, directo, igualitario y secreto, en elecciones populares que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Antes de cada elección, los partidos y coaliciones legalmente inscritos, deben presentar al TSE la nómina o planilla de candidatos por cada departamento y por la circunscripción nacional, de donde saldrán los nombres de los Diputados electos, en proporción al número de votos que obtenga cada partido contendiente

CONFORMACION ASAMBLEA LEGISLATIVA PERIODO 2009-2012 Grupo 01 Derecho Mercantil CONFORMACION ASAMBLEA LEGISLATIVA PERIODO 2009-2012 De los 84 Diputados que conforman la Asamblea, 64 representan los catorce departamentos de la división política del país en forma proporcional al número de habitantes de cada uno de ellos. Los restantes 20 Diputados se designan a partir de los votos porcentuales de la Circunscripción Nacional, conocida como "Plancha Nacional", todo según el mecanismo previamente establecido en el Código Electoral.

RESPONSABILIDADES DE LOS DIPUTADOS Grupo 01 Derecho Mercantil RESPONSABILIDADES DE LOS DIPUTADOS Como todo ciudadano, el Diputado es responsable ante la ley por cualquier delito que cometa; sin embargo la Constitución le garantiza ciertos derechos procesales y lo libera de toda responsabilidad legal por las ideas, opiniones y comentarios que exprese y por la forma como vote en los temas sometidos a consideración.

¿Cómo se elige a los Diputados? Grupo 01 Derecho Mercantil ¿Cómo se elige a los Diputados? Los Diputados se eligen cada tres años bajo el sistema de representación proporcional, mediante el voto libre, directo, igualitario y secreto, en elecciones populares que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE), De acuerdo al Art. 76 Cn., " el cuerpo electoral está formado por todos los ciudadanos capaces de emitir voto". Con esta base el TSE elabora el "Registro Electoral", el cual está constituido por todos los ciudadanos salvadoreños mayores de dieciocho años en pleno ejercicio de sus derechos y deberes políticos.

¿Para qué son electos los Diputados suplentes? Grupo 01 Derecho Mercantil ¿Para qué son electos los Diputados suplentes? El ordinal cuarto del Artículo 131 de la Constitución de la República, establece que corresponde a la Asamblea Legislativa llamar a los diputados suplentes en caso de muerte, renuncia, nulidad de elección, permiso temporal o imposibilidad de concurrir a los Diputados Propietarios. Por cada Diputado Propietario que obtiene un partido político o coalición durante el proceso electoral, tiene derecho a que se le asigne el Diputado Suplente respectivo. El Artículo 129 de la Constitución en su ordinal tercero fija que los Diputados Suplentes pueden desempeñar empleos o cargos públicos sin que su aceptación y ejercicio produzca la pérdida de su calidad.

FUNCIONES PRINCIPALES DE UN DIPUTADO Grupo 01 Derecho Mercantil FUNCIONES PRINCIPALES DE UN DIPUTADO Legislar: conjunto de actos tendientes a crear, reformar, derogar, adicionar o modificar una ley. Fiscalizar: vigilar el uso y aplicación de los recursos públicos. Gestionar o representar: ayudar a los ciudadanos en el trámite de sus asuntos ante las demás instancias de la administración pública

LIMITACIONES DE UN DIPUTADO Grupo 01 Derecho Mercantil LIMITACIONES DE UN DIPUTADO Al igual que todos los funcionarios públicos, el Diputado no tiene más atribuciones que las establecidas por la ley; esto significa que un Diputado tiene limitantes en su cargo y no puede atribuirse funciones que no le competen . Por ejemplo, un Diputado no puede conceder empleo, autorizar créditos, visas, licencias para conducir, franquicias, etc.

Grupo 01 Derecho Mercantil COMISIONES Son grupos de trabajo integradas por Diputados, nombrados por la Junta Directiva, quienes tienen a su cargo el conocimiento de los asuntos que competen a la Asamblea. Las Comisiones se crean con determinada especialidad en las distintas áreas del quehacer legislativo, siendo la Presidencia de la Asamblea la que distribuye dicho trabajo, de acuerdo a la naturaleza o el contenido del asunto sobre el que se deba dictaminar.

DESEMPEÑO DE LAS COMISIONES Grupo 01 Derecho Mercantil DESEMPEÑO DE LAS COMISIONES Cuando un asunto se somete a la consideración de alguna Comisión Legislativa, esta toma decisiones o acuerdos por consenso de todos los Diputados o por la mayoría de ellos, procurando armonizar el estudio de los casos con el despacho rápido de los dictámenes. En tal sentido, las Comisiones tienen la facultad de llamar a su seno a cualquier persona o funcionario, con el objeto de informarse o ilustrarse sobre algún asunto o expediente en particular.

CLASIFICACIÓN DE LAS COMISIONES Grupo 01 Derecho Mercantil CLASIFICACIÓN DE LAS COMISIONES De acuerdo a la naturaleza las Comisiones de La Asamblea Legislativa se clasifican en: COMISIÓN LEGISLATIVA PERMANENTE COMISION LEGISLATIVA TRANSITORIA COMISION LEGISLATIVA AD-HOC COMISION LEGISLATIVA ESPECIAL

FORMAS DE VOTACIÓN PARA APROBACIONES Grupo 01 Derecho Mercantil FORMAS DE VOTACIÓN PARA APROBACIONES Según el Artículo 86 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa, para votar los diputados deben de alzar la mano, aunque debido a la tecnología se realiza por medio electrónico, y nos da otra solución pero que sea previamente establecida. Votación nominal y pública, en la que se nombrará a cada Diputado y éste, de viva voz, expresará su voto.

FORMAS DE VOTACIÓN PARA APROBACIONES Grupo 01 Derecho Mercantil FORMAS DE VOTACIÓN PARA APROBACIONES Claridad en el número de votos Si al momento de la votación se presentan irregularidades que no permitan establecer de forma precisa el número de votos, nos dice el Artículo 88 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa que la Presidencia de la Asamblea deberá repetir la votación para establecer claramente el número de diputados que votaron a favor, en contra o abstenciones.

FORMAS DE VOTACIÓN PARA APROBACIONES Grupo 01 Derecho Mercantil FORMAS DE VOTACIÓN PARA APROBACIONES Reconsideración de la votación Si un proyecto de ley o una resolución no alcanza los votos requeridos para su aprobación, pasará al Archivo; pero se deberá conocer si se volverá a discutir o se regresará a la comisión para que reciba algunos arreglos. Cuando el dictamen de una comisión es desfavorable o de archivo y no obtenga los votos necesarios para su aprobación, el dictamen regresará a la comisión; si el dictamen fuere favorable y no alcanza los votos para su aprobación se considerará rechazado y el expediente pasará al Archivo.

Grupo 01 Derecho Mercantil PERÍODO PARA PROPONER NUEVAMENTE UNA MOCIÓN DESECHADA Cuando un proyecto de ley fuere desechado o no fuere ratificado, o una moción se rechazare, no podrán ser propuestos nuevamente dentro de los próximos seis meses.

Grupo 01 Derecho Mercantil RAZONAMIENTO DEL VOTO Según el artículo 87 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa los Diputados y las Diputadas podrán razonar su voto de dos formas Verbal: que será después de haber votado sobre algún acuerdo donde el presidente de la Asamblea le deberá conceder la palabra al diputado que lo desee. Escrita: en este caso el diputado deberá entregar a la Junta Directiva en la sesión siguiente, pero el diputado deberá anunciar en el momento que voten.

Grupo 01 Derecho Mercantil MAYORÍA SIMPLE Se entiende por mayoría simple u ordinaria en los sistemas parlamentarios y, por extensión, en cualesquiera órganos colegiados públicos y privados, la necesidad de que para la aprobación de un asunto los votos a favor sean más que los votos en contra. La mayoría simple, por contraposición con la mayoría absoluta, no requiere que el cómputo se haga sobre todos los miembros del órgano, sino sólo con los presentes.

Grupo 01 Derecho Mercantil MAYORÍA CALIFICADA Una mayoría calificada o mayoría especial es un sistema de votación mediante el cual se requieren más votos o más requisitos que en una mayoría ordinaria para aprobar una decisión. Existen muchas formas de mayoría cualificada: Porcentaje mínimo de votos 2/3 (56 votos) Mínimo de votos válidos

Mayoría calificadísima Grupo 01 Derecho Mercantil Mayoría calificadísima 63 votos (3/4 partes) de los diputados electos, los cuales aprueban prestamos y tratados internacionales.

MAYORÍA POR UNANIMIDAD Grupo 01 Derecho Mercantil MAYORÍA POR UNANIMIDAD Cuando se obtiene el número completo de votos, o sea 84, en cualquier caso (de votos).

¿QUIÉNES TIENEN LA CAPACIDAD DE PROPONER LEYES? Grupo 01 Derecho Mercantil ¿QUIÉNES TIENEN LA CAPACIDAD DE PROPONER LEYES? EL PRESIDENTE POR MEDIO DE LOS MINISTROS LOS DIPUTADOS LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA LOS CONSEJOS MUNICIPALES EL PARLAMENTO CENTROAMERICANO

¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS TRES ORGANOS DEL ESTADO? Grupo 01 Derecho Mercantil ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS TRES ORGANOS DEL ESTADO? ÓRGANOS DEL ESTADO ÓRGANO EJECUTIVO ÓRGANO JUDICIAL ÓRGANO LEGISLATIVO

¿QUIÉN SANCIONA LA LEY Y QUÉ CLASE DE SANCIÓN PUEDEN HACER? Grupo 01 Derecho Mercantil ¿QUIÉN SANCIONA LA LEY Y QUÉ CLASE DE SANCIÓN PUEDEN HACER? El presidente de la República sanciona, promulga, publica la ley o veta, o hace observaciones.

Grupo 01 Derecho Mercantil LA SANCIÓN TÁCITA El presidente de la república no debe encontrar objeción, firmará los dos ejemplares y devolverá uno a la asamblea legislativa y dejará el otro en su archivo. Deberá sancionarlo en forma expresa, vetarlo o devolverlo con observaciones en el plazo de 8 días hábiles

Grupo 01 Derecho Mercantil LEGISLACIÓN • Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de leyes de un país. • El Derecho, como un sinónimo impropio del mismo. • Un ordenamiento jurídico, como sinónimo del conjunto de normas jurídicas de un país. • Un sistema jurídico.

LEYES EN EL SALVADOR • Constitución de la República de El Salvador. • Código Civil. • Código de Procedimientos Civiles. • Código de Trabajo en El Salvador. • Código de Comercio en El Salvador. • Ley de Procedimientos Mercantiles. • Ley de Inversiones en El Salvador. • Ley de Servicios Internacionales. • Ley de Marcas y otros Signos distintivos en El Salvador. • Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje en El Salvador • Código Tributario. • Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios. • Ley de Impuesto sobre la Renta. • Tablas de Retención del Impuesto sobre la Renta. • Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría • Ley de Arrendamiento Financiero Grupo 01 Derecho Mercantil

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PASEN UN FELIZ DÍA Grupo 01 Derecho Mercantil GRACIAS POR SU ATENCIÓN PASEN UN FELIZ DÍA

COMISION LEGISLATIVA PERMANENTE Grupo 01 Derecho Mercantil COMISION LEGISLATIVA PERMANENTE Se constituyen por un acuerdo de la Junta Directiva, para el correspondiente período legislativo.

COMISION LEGISLATIVA TRANSITORIA Grupo 01 Derecho Mercantil COMISION LEGISLATIVA TRANSITORIA Se constituyen por un acuerdo de la Junta Directiva, para el correspondiente período legislativo

COMISION LEGISLATIVA AD-HOC Grupo 01 Derecho Mercantil COMISION LEGISLATIVA AD-HOC Se establecen por un acuerdo de la Junta Directiva, para un trabajo concreto.

COMISION LEGISLATIVA ESPECIAL Grupo 01 Derecho Mercantil COMISION LEGISLATIVA ESPECIAL Son nombradas por la Asamblea, de conformidad con el número 32 del artículo 131 de la Constitución

Grupo 01 Derecho Mercantil ÓRGANO EJECUTIVO Presidente, Vicepresidente de la República, Ministros y Viceministros de Estado y sus funcionarios dependientes integran el órgano ejecutivo. Función: Hacer cumplir las leyes también es aquél que ejerce todo el conjunto de actividades administrativas dirigidas a la satisfacción de las necesidades de la población. El modo de gobierno en El Salvador es presidencialista.

Grupo 01 Derecho Mercantil ÓRGANO LEGISLATIVO La asamblea legislativa es uno de los tres órganos fundamentales del estado salvadoreño.   Está compuesto por diputados, es decir o representantes del pueblo, que actualmente de acuerdo al art.12 del código electoral, son 84 diputados. La principal función de la asamblea legislativa es legislar, es decir, crear, reformar, interpretar y derogar las leyes.

Grupo 01 Derecho Mercantil ÓRGANO JUDICIAL El órgano judicial lo componen los siguientes tribunales: La corte suprema de justicia. Las cámaras de segunda instancia. Los juzgados de primera instancia. Los juzgados de paz. Cada tribunal ejerce sus funciones que principalmente son juzgar y hacer que se cumpla lo juzgado, en la parte del territorio y en las materias que la ley le determina. El órgano judicial es el que se encarga de administrar la justicia y hacer cumplir las leyes.