1.LA EMPRESA CÓDIGO DE COMERCIO DE EL SALVADOR (Art. 553): “La Empresa Mercantil está constituida por un conjunto coordinado de trabajo, elementos materiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
La contabilidad y su importancia en la empresa
Facultad Regional Multidisciplinaria
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
Capítulo 5 Estados Financieros.
Contabilidad FINANCIERA
Capítulo: 11 Intangibles.
COMO CREAR UNA EMPRESA Juan José Acevedo Gabriel González Diego Maecha
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
REGIMEN SIMPLIFICADO Que no sean usuarios aduaneros.
Instituto nacional de Soyapango
EL PROYECTO EMPRESARIAL
Los libros de comercio son documentos en donde los entes realizan los registros de sus operaciones, los cuales forman parte integral de la contabilidad,
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Pasos para crear una Empresa
Definición y conceptos.
La Informática y la Empresa
Instituto nacional de soyapango asignatura: Profesor: Pedro Arnoldo Aguirre integrantes: Corina Nathaly Torres Torres.
Generalidades.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
INTEGANTES:.  OBJETIVOGENERAL Identificar la documentación necesaria para la legalización de una empresa y seguir correctamente los pasos para el cumplimiento.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
UNIDAD I INTRODUCCION.
CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
Accephones S.A de C.V.
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Instituto Nacional de Soyapango.
INTRODUCCION.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Formalización de la empresa
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
NATURALEZA JURÍDICA E INICIACIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL
Sindy Vanessa Machado Galvis.
1. Título II del Impuesto de primera categoría:  Se aplica a las rentas del capital y a rentas de empresas comerciales, industriales, mineras y otras.
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
Tema 2: Estructura de la Organización Empresarial Moderna .
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Tipos de Sociedades que operan en Chile
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Legislación Etica y Legislación - Clase 8 DGH / DIH Prof. Maldonado de la Fuente empredimiento & diseño La forma de la empresa.
Transcripción de la presentación:

1.LA EMPRESA CÓDIGO DE COMERCIO DE EL SALVADOR (Art. 553): “La Empresa Mercantil está constituida por un conjunto coordinado de trabajo, elementos materiales y de otros valores con el objeto de ofrecer al público con propósito de lucro y de manera sistemática bienes o servicios”.

LA EMPRESA FILOSOFÍA CARACTERÍSTICAS

1.1.Significado de la empresa para el derecho mercantil. La empresa es la primera de las cosas típicamente mercantiles. Se ha definido a la empresa como el conjunto de trabajo, bienes materiales y bienes incorpóreos o intangibles, destinados a proporcionar al público, con ánimo de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. De acuerdo con lo anterior expresado, podemos señalar como características de la empresa las siguientes: Un conjunto de cosas, o sea, es un patrimonio o una universalidad. Constituye una sola unidad; todas las cosas que la componen, que son sus elementos, tienen una unidad de destino, que es la de servir a la finalidad de la empresa. Es permanente, lo que desde luego no quiere decir que sea eterna. Tiene tendencias a permanecer, desde el momento que su finalidad es la presentación de bienes o servicios,

1.2.CONCEPTO DE EMPRESA Es una organización para producir bienes y servicios. Un concepto económico que adquiere significado jurídico.

1.3.Concepto jurídico de la empresa. Al respecto, hay varias teorías que han tratado de explicarlas de las cuales solamente una encaja con la teoría moderna del derecho mercantil. En la etapa de las teorías clásicas, no es definible una concreción completa del concepto de empresa, por lo menos tal como lo entendemos ahora; se menciona a la empresa; pero más bien como sinónimo de establecimiento, o sea de lugar donde se desarrollan las actividades mercantiles; desde luego, no se tuvo el concepto de unidad que modernamente constituye su esencia. Analizaremos las tres teorías más importantes que puedan explicar la naturaleza jurídica de la empresa. Estas teorías son:

Teoría Personalista de la empresa: Algunos autores han definido la conveniencia de conceder a la empresa una personalidad jurídica. Teoría Atomista de la empresa: Consiste en mantener la individualidad de los distintos elementos de la empresa. Teoría Patrimonial-Unitaria de la empresa: Los distintos elementos de la empresa son desde luego, cosas; en consecuencia, cada una es capaz de subsistir por si, salvo excepciones.

1.4.Elementos integrantes de la empresa ELEMENTOS HUMANOS O PERSONAS ELEMENTOS MATERIALES ELEMENTOS INMATERIALES

1.5.ELEMENTOS ESENCIALES DE LA EMPRESA EL ESTABLECIMIENTO NOMBRE COMERCIAL DISTINTIVOS COMERCIALES PATENTES DE INVENCIÓN

1.6.TRIPOLOGÍA DE LA EMPRESA POR SU TAMAÑO POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SU CONSTITUCIÓN PATRIMONIAL

TRIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS POR SU TAMAÑO MICROEMPRESA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

TRIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EXTRACTIVAS AGRICULTURA Y CAZA PESCA EXPLOTACIÓN DE BOSQUES Y CANTERAS INDUSTRIALES Y FABRILES ELECTRICIDAD, AGUA Y GAS MANUFACTURERA COMERCIALES FINANCIERAS EMPRESAS DE SERVICIOS

TRIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS POR SU CONSTITUCIÓN PATRIMONIAL PÚBLICAS GOBIERNO CENTRAL INSTITUCIONES AUTÓNOMAS INSTRITUCIONES SEMIAUTÓNOMAS MUNICIPALES PRIVADAS SOCIEDADES DE PERSONAS SOCIEDADES DE CAPITAL MIXTAS COOPERATIVAS SOCIOS QUE CORRESPONDEN ILIMITADAMENTE SOCIOS QUE CORRESPONDEN LIMITADAMENTE

RECURSOS BÁSICOS DE LA EMPRESA MATERIALES FINANCIEROS HUMANO TÉCNICOS

ÁREAS Y FUNCIONES BÁSICAS EN UNA EMPRESA PERSONAL PRODUCCIÓN MERCADEO FINANZAS ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA

CICLO DE VIDA DE UNA EMPRESA INFANCIA CONSOLIDACIÓN MADUREZ

1.7. REGIMEN JURIDICO DE TRANSMISION IMPLICACIÓN POR ENAJENACIÓN EN EL CASO DE USUFRUCTO O ARRENDAMIENTO

1.8.CONTABILIDAD DE LA EMPRESA VIGILANCIA OBLIGACIONES DESCRIPCIÓN

Principales tramites jurídicos contables Los tramites jurídicos contables son obligaciones de índole mercantil y tributaria, que las entidades deben cumplir en cada país en que se establecen. Algunos tienen como finalidad el registro de la entidad como sujeto de impuesto, correspondiente o la alcaldía del municipio, en que se asienta ,o el pago del impuesto correspondiente . Otros tienen como finalidad la recolección de datos para generar estadísticas nacionales . Dentro de los diversos tramites que realizan los contadores, en las distintas dependencias del estado tenemos. 1.Ministerio de Hacienda 2.Alcaldia del municipio 3.Ministerio de Economía 4.DIGESTYC 5.Centro nacional de registro 6. Superintendencia de obligaciones mercantiles 7. Ministerio de trabajo 8.ISSS y las Administradoras de fondos de pensiones

Pasos para constituir una sociedad en El Salvador 1. Contratar un administrador de empresas 2.Elaborar un plan de negocios 3.Seleccionar un nombre para la sociedad 4.Solicitar en un banco cheque certificado a nombre de la sociedad 5.Obtener solvencia municipal en la alcaldía que corresponda al domicilio de cada socio 6.Contratar un abogado 7.Presentar testimonio de la escritura pública de la nueva sociedad al registro de comercio 8.Retirar la escritura del registro de comercio 9.Tramitar el numero de identificación tributaria 10.Tramitar numero de registro de contribución del IVA

Pasos para constituir una sociedad en El Salvador 11.Contratar un contador público 12.Inscribir el balance inicial en el registro de comercio 13.Inscribir los nombres de los miembros de la junta Directiva y de los funcionarios de mayos categoría de la nueva sociedad en el registro de comercio 14.Obtener certificación de que la firma esta registrada en el directorio nacional de establecimiento comerciales de la Dirección general de estadística y censo 15.Abrir cuenta en alcaldía municipal del municipio de la sociedad 16.Solicitar matricula de comercio de empresa mercantil 17.Inscribir la empresa en el ministerio de trabajo,ISSS,AFP´s 18.Comprar los libros de IVA y mandar a elaborar las facturar y comprobantes de cf. y otra documentación a fin , en Imprenta Autorizadas 19.Inscribir la inversión en la dependencia del estado correspondiente

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

ESTABLECIMIENTO Se considera establecimiento permanente cualquier lugar de negocios donde se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales independientes, estipulado por la Ley de Procedimientos Mercantiles.

Semejanzas y diferencias entre empresas y establecimientos. La empresa puede enajenarse, arrendarse o constituirse sobre ella derechos reales. La empresa se controla todas las operaciones relacionadas con la situación económica, administrativa y organizativa dentro de ella. Es el genero La empresa puede tener varios establecimientos comerciales Comprende capital y trabajo Se vincula mas con la actividad Establecimiento El establecimiento no puede arrendarse, enajenarse o constituirse sobre ello no recae derechos reales El establecimiento es el espacio físico donde de efectúa las actividades correspondiente al giro de la empresa. Es la especie Comprende solamente de capital Se vincula más a la organización.

NOMBRE COMERCIAL Se conocerá como Nombre Comercial aquel que se constituyó jurídicamente, regulado por la Ley de Marca y otros Signos Distintivos.

DISTINTIVOS COMERCIALES Se conocerá como distintivo comercial, el nombre por el que se conocerá en su actividad de comercialización, regulada por la Ley de Marca y otros signos Distintivos.

PATENTES DE INVENCIÓN Este dependerá del giro de la empresa si en el caso aplican fórmulas o procedimientos que los registran como suyos y los aplican en sus actividades productivas y se regula en la Ley de Patentes de Invención.

MATERIALES Está formado por todos los bienes tangibles

FINANCIEROS Es el recurso monetario con el que la empresa cuenta para funcionar.

HUMANO Conformado por todo el personal que labora en la Empresa

TÉCNICO Compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una Empresa.

PERSONAL Donde se recluta y selecciona el personal de la empresa, también se le conoce como Gerencia o Departamento de Recursos Humanos o de Relaciones Industriales.

PRODUCCIÓN Donde se lleva a cabo la transformación de la materia prima en productos terminados.

MERCADEO Donde se lleva a cabo la función de promoción y ventas de los productos.

FINANZAS Donde se lleva a cabo la obtención y administración de los recursos financieros de la empresa.

ADMINISTRACIÓN Donde se llevan a cabo las funciones de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar las actividades generales de la empresa.

INFORMÁTICA Compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una Empresa.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES

concepto de contabilidad Es un sistema de información que registra y clasifica las transacciones financieras realizadas por una entidad económica, en términos cuantitativos y monetario, hasta convertirlas en estados financieros, cuyo fin es ayudar a la toma de decisiones.

Historia de la contabilidad 1.Edad antigua (hasta 476 d.c) 2. Edad media (476-1456 d.c) 3.Edad moderna(1453-1789 d.c) 4.Edad contemporánea(1789 hasta la actualidad)

¿ Como se clasifica la contabilidad en función del usuario? Los estados financieros serán elaborados en función de la relevancia que tenga su contenido para los usuarios. debido a esto la contabilidad se clasifica en dos tipos : 1.Contabilidad financiera: es un sistema de información dirigido a los usuarios externos, como inversionistas ,prestamistas , etc. 2.Contabiliadad administrativa: es un sistema de información dirigido a usuarios internos, como gerentes y todos aquellos que toman decisiones en una empresa

Las etapas del ciclo contable 2.Análisis 3.Registro 4.Clasificación 5.Elaboración 6.Interpretación 1.Recopilación

ELABORACION Partiendo del balance de comprobación se elaboran en su orden: El estado de resultado El estado de cambios en el patrimonio El balance general El estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros