MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a las mediciones
Advertisements

ERRORES E INCERTIDUMBRES
Definiciones y conceptos básicos
Números Enteros 8° básico 2015.
Método Experimental I Mediciones.
Errores e Incertidumbre
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Operaciones con Números Decimales
Ecuaciones de primer grado
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Manejo de datos experimentales
Cifras Significativas y Redondeo
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
NÚMEROS NATURALES MULTIPLICACIÓN.
SI NO SIMBOLO PARA LA DIVISION SIMBOLO PARA LA RESTA SIMBOLO PARA MULTIPLICACION LA SUMA NO TIENE SIMBOLO Y SIMPLEMENTE SE LE AGREGAN A LOS NUMEROS EL.
Tratamiento estadístico de datos
Operaciones con Fracciones
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se halla el mcm.
UNIDAD II: GRÁFICOS E INTERPRETACIÓN DE DATOS OBJETIVOS 1.Expresar correctamente una medida 2.Establecer el tipo de relación que existe entre dos magnitudes.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se busca que los.
Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
1.1 – Clasificación de los números reales
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Cifras significativas
Técnicas experimentales
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
Mediciones técnicas y vectores
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Formulas y Funciones Básicas de Excel.
Grupo #6 Brainer Nivar Cruz Joel Rijo Tamayo Ana María Rodríguez Alexander de León Prof. Rafael David Ventura.
Instrumentos de medición
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARIN R
33 OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
Matemática Quinto Básico
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
1º BTO.
Prevalencia de operaciones
DECIMALES DECIMALES.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Cifras significativas
Números fraccionarios
UNIDAD 04 Los números enteros
Adición de números enteros
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1 Números Índice del libro Los números reales
Mediciones técnicas y vectores
La integral indefinida
1 Números naturales Números naturales Sistema de numeración decimal
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
Matemáticas 1° Ángel G. Fuentes Morales. Contenido programático o habilidad con mayor complejidad Suma y resta con números con signo.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
Propiedad Intelectual Cpech POTENCIAS Con base racional y exponente entero.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 Siempre 24. 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Cuando vamos en automóvil, podemos ver la matricula del coche de adelante. Utilizando los números de la.
Técnicas experimentales
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
C O N S I G NA S. DEL 1 AL 9 CALCULA LA CANTIDAD EN M 2 QUE SE REQUIEREN DE ADOQUIN 3m 5m 10m.
Transcripción de la presentación:

MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS

INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Todas las medidas están limitadas por los instrumentos utilizados en su fabricación. Depende de la calidad con la que se realiza una medición y de la precisión y la exactitud de la medición. Representado por +

ADICIÓN Y RESTA La incertidumbre máxima es la suma de las incertidumbres individuales. La regla para sumas y restas es agregar las incertidumbres absolutas. 111.28 + 0.01 g - 101.23 + 0.01 g = 10.050 + 0.02 g 111.29 + 0.01 g - 101.23 + 0.01 g = 10.060 + 0.02 g 111.31 + 0.02 g - 101.23 + 0.02 g = 10.090 + 0.04 g total 30.200 + 0.08 g Resultado: 30.20 + 0.08 g

MULTIPLICACIÓN y DIVISIÓN Se utilizan las incertidumbre porcentuales (%) La incertidumbre máxima es la suma de las incertidumbres% para cada una de las cantidades individuales

EJEMPLO Problema: 2.4 + 0.2 cm x 1.3 + 0.2 cm Pasos: 1. Tome cada incertidumbre individual 2.4 + 0.2 cm  0.2 2. Se divide la incertidumbre individual, por el valor de la medida 0.2/2.4 = 0.083 3. Se Multiplica por 100 para obtener el % 0.083 x 100 = 8.3% Se realiza la misma operación con el otro valor: (0.2/1.3) x 100 = 15.4%

3.12 + 0.739  (cifras significativas) 3.1 + 0.7 cm 4. Se suman las incertidumbres porcentuales. 8.3% +15.4% 23.7% 5. Se realiza la operación matemática con los valores medidos. 2.4 x 1.3 = 3.12 (+ 23.7%) - 6. Se convierte en un número la incertidumbre porcentual. 3.12 x 23.7% = 0.739 7. Se agrega la incertidumbre al valor calculado, ajustando a las cifras significativas correspondientes. 3.12 + 0.739  (cifras significativas) 3.1 + 0.7 cm 7

RESUMIENDO 1.3 + 0.2 cm  0.2/1.3 = 0.154 x 100 = 15.4% 23.7% Ex. 2.4 + 0.2 cm  0.2/2.4 = 0.083 x 100 = 8.3% 1.3 + 0.2 cm  0.2/1.3 = 0.154 x 100 = 15.4% 23.7% 2.4 x 1.3 = 3.12 + 23.7% 3.12 x 23.7% = 0.739 3.12 + 0.739  (cifras significativas) 3.1 + 0.7 cm 8

V = 10, 2 ml ± 0,1 ml ¿Cuál es su incertidumbre porcentual?   Incertidumbre porcentual = Incerteza absoluta x 100 Magnitud de la variable Incertidumbre porcentual = 0,1 x 100 10,2   Incertidumbre porcentual = 0,98% ~ 1%