INSPECCIONES DE SEGURIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSPECCIONES PLANEADAS
Advertisements

TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
CONTROL ADMINISTRATIVO DE PERDIDAS
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ARP SURA INSPECCIONES DE EGURIDAD S. ARP SURA "¿En cuál dirección está viajando el bus que se muestra más abajo?"
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Reflexión de Seguridad Informe Causas de Accidentes Fatales 2016
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
OBJETIVOS DEL CURSO EDUC 2000
CONTROL DE PERDIDAS Autor: William Manchola – Colombia Descarga ofrecida por:
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Sistema De Comando De Incidentes
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
«De vuelta a casa todos sanos y salvos»
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Inspecciones de seguridad
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
MAPA DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Parte II.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL. GC-F-004 V.01.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CORPORACION UNIVERSAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA CORUNIVERSITEC Abril 2015.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
PROGRAMA SCOR.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Departamento de Desarrollo Organizacional
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Análisis Seguro de Trabajo
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
Análisis Seguro de Trabajo
INSPECCIONES DE S EGURIDAD.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
ARP SURA INSPECCIONES DE EGURIDAD S. ARP SURA "¿En cuál dirección está viajando el bus que se muestra más abajo?"
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
ARP SURA INSPECCIONES DE EGURIDAD S. ARP SURA "¿En cuál dirección está viajando el bus que se muestra más abajo?"
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
Maestría en Gestión del Talento Humano
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
INSPECCIONES DE SEGURIDAD. INSPECCION Técnica preventiva dirigida a detectar condiciones inseguras del ambiente de trabajo que pueden dañar a las personas.
Transcripción de la presentación:

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Obtener efectividad en las actividades realizadas por el COPASO OBJETIVOS Conocer los fundamentos básicos y la metodología en la realización de Visitas de Inspección. Facilitar la identificación de los factores de riesgo y seguir medidas de prevención. Obtener efectividad en las actividades realizadas por el COPASO

PROPOSITO DE LAS INSPECCIONES Identificar problemas potenciales posteriores al diseño 2. Identificar las deficiencias de los equipos 3. Detectar actos inseguros. 4. Percibir el efecto que producen los cambios

PROPOSITO DE LAS INSPECCIONES 5. Determinar la eficiencia de las acciones correctivas 6. Realizar una evaluación del desempeño de la administración 7. Levantamiento de información para realizar el Panorama de Riesgos

DEFINICION Técnica sistemática de observación de áreas y puestos de trabajo que nos permita identificar actos o condiciones de riesgo que podrían llegar a convertirse en incidentes y/o accidentes de trabajo, con el propósito de establecer medidas de control que reduzcan, controlen o eliminen los factores de riesgo presentes.

¿PARA QUE SE HACEN VISITAS DE INSPECCION? Para Identificar actos y condiciones peligrosas que puedan generar accidentes y/o daños. Para identificar el efecto que producen los cambios en los procesos o los materiales.

¿PARA QUE SE HACEN VISITAS DE INSPECCION? Para verificar la eficiencia de las acciones correctivas Para optimizar el desarrollo de los procesos y procedimientos.

¿QUE DEBE DETECTARSE O IDENTIFICARSE? Detectar riesgos o comportamientos que pueden generar lesiones. Detectar riesgos o comportamientos que pueden generar daños. Detectar problemas de calidad y de derroche

¿QUE DEBE DETECTARSE O IDENTIFICARSE? Detectar problemas de capacitación y entrenamiento. Identificar posibles fallas en los procedimientos y procesos debido a cambios. Evaluar la forma como se esta desarrollando el trabajo.

CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES INSPECCIONES INFORMALES INSPECCIONES PLANEADAS

INSPECCIONES INFORMALES No periódicas. Pueden realizarse sin una guía o lista de verificación. La responsabilidad de su ejecución puede recaer en cualquier nivel. No requieren de un informe

INSPECCIONES PLANEADAS Su frecuencia de ejecución obedecen a un programa de inspecciones. Requieren lista de verificación para su realización “Qué se va a revisar”. Se debe asignar responsable de su ejecución. La conclusión de la inspección corresponde a un informe del recorrido

LAS INSPECCIONES PLANEADAS PUEDEN SER DE DOS CLASES INSPECCIONES PLANEADAS GENERALES INSPECCIONES DE AREAS Y PARTES CRITICAS

¡¡ TAMBIEN SE INSPECCIONA ORDEN Y LIMPIEZA !! Para identificar y eliminar causas de lesiones e incendios. Para evitar el desperdicio de energía. Mayor aprovechamiento del espacio Para estimular mejores hábitos de trabajo.

INSPECCIONES PLANEADAS GENERALES Recorrer las áreas sistemáticamente identificando anomalías que afecten desarrollo normal de operaciones Buscar aquellas cosas que no saltan a la vista. Identificar y ubicar claramente cada hallazgo. Lo urgente, inspeccionarlo en detalle.

INSPECCIONES PLANEADAS GENERALES Requiere dedicación exclusiva a la inspección. Se utilizan listas de verificación. El inspector observa cada detalle de las secciones. Se elaboran informes con los aspectos detectados y recomendaciones

Si se encuentra en uso corresponde a una parte crítica. INSPECCIONES DE ÁREAS Y PARTES CRÍTICAS Componentes de la maquinarias, equipos, materiales, estructuras o áreas que tienen la probabilidad de ocasionar perdidas, si se deterioran, fallan o se usan en forma inadecuada. Si se encuentra en uso corresponde a una parte crítica.

INSPECCIONES DE ÁREAS Y PARTES CRÍTICAS Si se encuentra almacenado o no está en uso corresponde a un elemento critico. La peligrosidad depende de la frecuencia de uso, los materiales de lo que están elaborados, el proceso, etc..

COMO DESARROLLAR LA INSPECCION Guiarse por lista de verificación. Busque aspectos que no se detectan a primera vista. Resaltar aspectos positivos. Implemente correctivos provisionales. Describa el problema. Clasifique los peligros. Reporte materiales innecesarios. Enumere las causas de los actos y condiciones subestándar.

ESTABLECER ACCIONES CORRECTIVAS Estime la gravedad potencial de la pérdida. Evalúe la Probabilidad de ocurrencia de la pérdida. Pondere alternativas de control. Evalúe el grado de control. Determine el costo del control. Justifique el control recomendado

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Controle el presupuesto de recursos. Garantice acciones oportunas. Evalúe progreso de la actividad. Verifique efectividad de los controles

SISTEMA DE CUANTIFICACION DE CONDICIONES SUBESTANDAR (NTC 4114) CLASE Potencial de pérdidas de la condición o acto subestándar identificado Grado de Acción A Podría ocasionar la muerte, una incapacidad permanente o pérdida de alguna parte del cuerpo, o daños de considerable valor. Inmediato B Podría ocasionar una lesión o enfermedad grave, con una incapacidad temporal, o daño a la propiedad menor a la clase A Pronta C Podría ocasionar lesiones menores incapacitantes, enfermedad leve o daños menores Posterior

EL INFORME DE INSPECCION DEBE CONTENER Explicación detallada de lo encontrado, clasificando peligros, riesgos encontrados y las causas. Informar de hechos que se pudieron evidenciar y se pueden verificar y comprobar. No asumir. Remitir copia a todas las dependencias involucradas. Recomendaciones a corto, mediano y largo plazo, indicando los responsables de aplicar correctivos.

¡¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!