CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Francisco Javier Hevia U Gastroenterologo
Advertisements

POLIPOS GASTROINTESTINALES
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Sección III Patología especial
CICLIPA ANATOMÍA PATOLÓGICA Dra S de la Peña
CANCER GASTRICO Y GIST. PRESENTACIÓN DE UN CASO INTRODUCCION La patogénesis del cáncer gástrico se halla estrechamente relacionada con factores principalmente.
HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
Mujer de 59a HTA. IAM Pancreatitis aguda de repetición, colecistectomía, esfinterotomía biliar Ingresa con un cuadro de pancreatitis aguda Dudosa masa.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Caracteres citológicos de malignidad
Neoplasias de intestino
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
Neoplasias de intestino
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Dra. Liliana G. Jacobino Curso de especialista en Gastroenterología
Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 48. Carcinoma cérvico-uterino Sección III. Patología especial Sección III Patología especial.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
CÁNCER DE ESTÓMAGO.. CÁNCER: El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier.
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Esquema de las relaciones entre la colonización por Helicobacter pylori y enfermedades del tubo digestivo alto. Casi todas las personas colonizadas por.
INTERROGATORIO DE SALUD
Introducción Los sarcomas uterinos son tumores raros
Astrocitoma Pilocítico
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Esquema de las relaciones entre la colonización por Helicobacter pylori y enfermedades del tubo digestivo alto. Casi todas las personas colonizadas por.
Dr. Rodrigo Quiñones Sandoval R1RX
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
CÁNCER DE MAMA DR. GENILSON SILVA ROTACIÓN: SSRO.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL - GIST
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
TUMOR DE WILMS El tumor de Wilms, también denominado nefroblastoma, es un tumor maligno (canceroso) que se origina en las células del riñón. Metanefros:
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO ESTÓMAGO. 9/27/2018PATOLOGÍA GENERAL – IV CICLO – DAVIS REYES, YORYI STARLING.2 ESTÓMAGO.
Patología Digestiva en Atención Primaria
L I N F O M A S.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Alumna: María del Carmen Cuadra Campos Docente: Dr. Hugo Alva Guarniz Medicina 1 – Gastroenterología CÁNCER GÁSTRICO 2019 – I.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Cáncer Gástrico Dr. Alvaro R. Mendoza Fernandez BECADO CIRUGIA GENERAL USACH.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Itzel Naxiely Lorenzo Maciel Gastroenterología 902.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL

HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO

CONCEPTO

ETIOLOGIA

PATOGENIA Antecedentes familiares Infección por Helicobacter Pylori Patologías o cirugías previas Obesidad Tabaquismo

FISIOPATOLOGÍA

CLASIFICACIÓN ADENOMA GÁSTRICO ADENOCARCINOMA GÁSTRICO LINFOMA GÁSTRICO TUMOR ESTROMAL DE CÉLULAS GASTROINTESTINALES TUMOR NEUROENDOCRINO (CARCINOIDE)

ADENOMA

Representan hasta el 10% de todos lospólipos gástricos. Entre 50 y 60 años Aparecen casi siempre sobre un fondo de gastritis crónica Riesgo de desarrollo de ade- nocarcinoma sobre un adenoma gástrico se relaciona con eltamaño de la lesión Superan los 2 cm de diámetro 30% de los adenomas gástricos  Adenocarcinoma

MORFOLOGÍA Localizar en el antro y, típicamente: Están constituidos por epitelio cilíndrico de tipo intestinal. En ambos grados puede aparecer aumento de tamaño, alargamiento hipercromatismo de los núcleos de las células epiteliales Apiñamiento de las células epiteliales seudoestratificación.

ADENOCARCINOMA

Tumor maligno más frecuente del estómago síntomas precoces recuerdan a la gastritis crónica y entre ellos están dispepsia, disfagia y náuseas.

CLASIFICACIÓN INTESTINAL Voluminosos estructuras glandulares similares a los adenocarcinomas esofágicos o del colon DIFUSO crecimiento amplio expansivo masa ulcerada o exofítica

DIFUSO INTESTINAL

LINFOMA GÁSTRICO

Los linfomas extraganglionares pueden originarse en cualquier tejido, aunque uno de los orígenes más frecuentes es el tubo digestivo, sobre todo el estómago. Los pacientes consultan por dispepsia y dolor epigástrico, pero también se describe hematemesis, melenas o pérdida de peso. Los linfomas digestivos (llamados también del tejido linfoide asociado a las mucosas o MALT) representan el 5% de los tumores malignos gástricos y la mayor parte se corresponde con linfomas B de la zona marginal.

PATOGENIA

CARACTERÍSTICAS Microscópicamente se observa un infiltrado denso de linfocitos atípicos en la lámina propia. La invasión local del epitelio mucoso da lugar a las lesiones linfoepiteliales diagnósticas. Reemplazo de epitelio gástrico. Lesiones linfoepiteliales con linfocitos neoplásicos rodeando e infiltrando glándulas gástricas. IHQ: CD20 + CD19 +

TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

El tumor del estroma gastrointestinal (GITS) es el tumor mesenquimatoso más frecuente en el abdomen y más de la mitad de los casos se originan en el estómago. Muchos reciben el nombre en función del tipo de célula que más se padecen. La edad más frecuente de diagnóstico de GIST es la sexta década de la vida; la incidencia aumenta en pacientes con una neurofibromatosis de tipo 1 (NF-1) y en los niños (en general niñas) con la tríada de Carney. TRIADA DE CARNEY síndrome no hereditario que se asocia a: PARAGLANGLIOMAS TUMORES DEL ESTROMA GASTRICO (GITS) CONDROMA PULMONAR

PATOGENIA

CARACTERÍSTICAS El marcador diagnóstico más útil es KIT que se detecta con técnica de inmunohistoquimica Positivo para CD117 (c-kit) en el 91% de los tumores. A. Corte transversal con textura en espinal. B. Masa cubierta por mucosa intacta. Macroscópica: los GIST suelen ser masas solitarias bien delimitadas, de aspecto carnoso, que pueden crecer hasta alcanzar 30 cm. Microscópica: los tumores se clasifican en epitelioides (células grandes y cohesivas) o fusiformes; la expresión de e- KIT es el marcador diagnóstico más útil. Tumor por fascículos o haces de células tumorales fusiformes.

TUMOR NEUROENDOCRINO (CARCINOIDE)