ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
No se nos escapará ningún detalle
Advertisements

“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Ing. TULIO EDGAR GUILLÉN SHEEN Oficina de Defensa Nacional - ODN LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
PROPUESTA METODOLOGICA INCORPORACION DE LA GESTION DEL RIESGO EN LA FORMULACION DEL RIESGO EN LA FORMULACION DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CONCERTADO.
La Mojana. Delimitación hectáreas  11 Municipios  4 Departamentos  habitantes  40% es humedal permanente u ocasional.
PREVENCIÓN ANTE FENOMENO EL NIÑO Ivan Vasquez Rivasplata
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres MANEJO DE EMERGENCIAS EN FINCAS O EMPRESAS AGRÍCOLAS Wisbell Ayala Méndez.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
CULTURA DE PREVENCIÓN (GESTIÓN PROSPECTIVA, GESTIÓN CORRECTIVA Y GESTIÓN REACTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES)
Aproximaciones para la Sistematización de la Situación de Albergues Post-Desastre en Chile Gestión Local para la Reducción del Riesgo de Desastres:
Curso de Gestión Urbana para Centroamérica
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Seguridad e Higiene Industrial
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
LEY Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres – SINAGERD DECRETO SUPREMO Nº PCM. Reglamento de la Ley Centro Nacional.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
gvSIG aplicado a Protección Civil
Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Por: Jeisson Roncancio Beltrán
Cuidemos al ambiente Jueves, 27 de Octubre
II F O R Setiembre 2017.
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Defensa Nacional DOCENTE: Lic. EVELYN.
¿Qué necesitamos del equipo de respuesta externa?
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Seminario “Tras los sismos de septiembre: la reconstrucción a debate”
Prof. ROMELIA VALECILLOS
Consultoría Especializada
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
PREVENCION DE RIESGOS EN EL SECTOR DEL METAL.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V SECCIÓN: “E” TEMA: GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DEL MINAM INTEGRANTES:
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
Guatemala.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
RESPONSABILIDADES Y PLANES DE TRABAJO COMITÉS DISTRITALES
Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA
LEY Y SU REGLAMENTO SINAGERD. APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD, LEY Nº.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Seguridad e Higiene Industrial Desarrollando mi Iper.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Que es un desastre. El desastre Genera una crisis Excede capacidad de respuesta Requiere atención rápida y eficiente Efectos durante la crisis y efectos.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD)
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES OFICINA DE GESTION DEL RIESGO Y SEGURIDAD. AREA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO 1.
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.
MECANISMOS REFERENCIALES EN APOYO A LA GESTIÓN REACTIVA
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para evitar la generación de nuevos riesgo en la sociedad REDUCCIÓN DEL RIESGO Acciones para reducir las Vulnerabilidades y Riesgos existentes PREPARACIÓN Acciones para anticiparse y responder en caso de desastres o peligro inminente RESPUESTA Acciones ante peligro inminente, emergencia o desastres REHABILITACIÓN Restablecimiento de servicios públicos básicos indispensables RECONSTRUCCIÓN Establecimiento de condiciones sostenibles de desarrollo en áreas afectadas PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES