La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aproximaciones para la Sistematización de la Situación de Albergues Post-Desastre en Chile 14-06-2016 Gestión Local para la Reducción del Riesgo de Desastres:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aproximaciones para la Sistematización de la Situación de Albergues Post-Desastre en Chile 14-06-2016 Gestión Local para la Reducción del Riesgo de Desastres:"— Transcripción de la presentación:

1 Aproximaciones para la Sistematización de la Situación de Albergues Post-Desastre en Chile
Gestión Local para la Reducción del Riesgo de Desastres: Hacia la co – construcción de comunidades resilientes Por un Desarrollo Humano Integral, Solidario y Sostenible

2 26 equipos territoriales de norte a sur del país
12 equipos programáticos Ámbitos de Acción: Gestión de Riesgos y Emergencias - Salud Infancia y juventud - Cárceles Envejecimiento y AM - Migrantes Medio Ambiente - Adicciones Trabajo Justicia y Paz Pueblos Originarios - Solidaridad

3 LOS DESASTRES Y EMERGENCIAS AFECTAN VIDAS Y LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y SOSTENIBLE Constituyen un llamado a la labor humanitaria y solidaria de la Iglesia,.

4 ACCIÓN HUMANITARIA

5 Programa Institucional de Gestión del Riesgo y Emergencias
Fortalecer las capacidades de respuesta Abordar la reducción del riesgo de desastres Programa Institucional de Gestión del Riesgo y Emergencias

6 DESARROLLO DE CAPACIDADES GESTIÓN LOCAL PARA LA RRD
Análisis y Reducción del Riesgo DESARROLLO DE CAPACIDADES GESTIÓN LOCAL PARA LA RRD MODELO GESTIÓN INTEGRAL RIESGOS PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA Preparación y Respuesta COEM PARROQUIAS RESILIENTES Recupe-ración REHABILITACIÓN INTEGRAL

7 RED AYUDA HUMANITARIA CHILENA RED HUMANIT. INTERNACI. ONEMI
RED NACIONAL CARITAS RED AYUDA HUMANITARIA CHILENA RED HUMANIT. INTERNACI. ONEMI CARITAS CONO SUR MESA GÉNERO Y GESTIÓN DEL RIESGO CARITAS LAC MESA GESTIÓN COMUNITARIA CARITAS INTERNAC. OM CI: DCV, CRS, Caritas Española, Caritas Bolivia, Caritas Italiana GNDR, USAID/OFDA PLATAFORMA NACIONAL PARA LA RRD DESARROLLO

8 Experiencia Proyecto Gestión del Riesgo: Hacia la co – construcción de comunidades Resilientes

9 Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile
Nuestro foco: personas, familias y comunidades. Ciudadanía y Derechos Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile

10

11 Metodología comunitaria para la RRD
1 Es parte de una visión constructivista 2 Considera el involucramiento activo de las comunidades como protagonistas de su propio cambio. 3 Tiene su fundamento en la comunidad 4 Incorpora enfoque de género, enfoque de derechos y participación de la ciudadanía. 5 Metodología tipo taller como herramienta de trabajo y aprendizaje que promueve la reflexión – acción.

12

13

14 PRINCIPALES APRENDIZAJES
Terremoto y maremoto: devastador y revelador. Catástrofe = desafío para evaluar y ampliar las capacidades. Importancia de la preparación para la respuesta: procedimientos, estándares. Transición entre respuesta – recuperación - desarrollo debe ser planificada desde el inicio. Incorporar en las medidas de desarrollo un enfoque de gestión de riesgos, potenciando las capacidades de resiliencia comunitaria. Recuperación de los saberes locales.

15 PRINCIPALES APRENDIZAJES
Solidaridad efectiva y afectiva: importancia del estilo del vínculo. Lo social: clave del proceso de reconstrucción = Importancia de la ciudadanía activa como sustento de una acción colectiva organizada. Participación protagónica: permite co-construir y entregar respuestas pertinentes y oportunas, facilitando el compromiso de los y las damnificadas como sujetos de derecho. Necesidad de incorporar desde la programación el enfoque de género y generacional, y proveer a los equipos de las herramientas necesarias para ello.

16 La ACCIÓN HUMANITARIA no se acaba en una primera respuesta… requiere impulsar procesos de largo plazo con un horizonte de reconstrucción y desarrollo, desde una perspectiva integral, sustentable y fundamentada en la dignidad de la persona humana. Por ello, desafía a un fortalecimiento de la acción social y solidaria de la Iglesia como dimensión propia y permanente de su misión.

17 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Aproximaciones para la Sistematización de la Situación de Albergues Post-Desastre en Chile 14-06-2016 Gestión Local para la Reducción del Riesgo de Desastres:"

Presentaciones similares


Anuncios Google