Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zuñiga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
Advertisements

El proceso de escritura
Pasos para elaborar redacciones.
Comunicación Escrita Zoraida Zayas Semi 1001.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
LISBET VALENTÍN GONZÁLEZ DESTREZAS BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
La redacción y sus fases
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
Comunicación Escrita Alexander Rivera Báez National University College Seminario 1001.
Destrezas Básicas de la Comunicación Escrita Jaime J. Rosario Prof. Myrna Maldonado SEMI 1001.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
José L. Jiménez Velázquez Semi ONL Profa. Solangel Miranda Rosario.
LA COMUNICACION LA ESCRITURA. INTRODUCCION La historia de la escritura se remonta millones de años atrás. Las primera escritura, son de la prehistoria.
LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA Miguel Ángel Alfaro.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
ALEXIS HIRALDO DEL VALLE NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE CLASE SEMINARIO ONL PROFESORA Solangel Miranda Rosario.
Comunicación Escrita ● National University College Destrezas básicas de la comunicación y técnicas básicas para la buena comunicación. Por: Vanessa Rojas.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Heriberto Vásquez Ocasio Seminario NUC Destrezas de comunicación escrita.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Importancia de la ortografía
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
EL ENSAYO EXPOSITIVO Su función principal es la informativa. Se utiliza para textos estrictamente académicos.
PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE APOYO A LA COMUNICACIÓN
ORTOGRAFÍA SANTIAGO.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
LA ESCRITURA COMO UN PROCESO
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
¿Cómo hacer un ensayo?.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
el libro tenga más sentido.
3º de Educación Primaria
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Trabajo de Investigación Final
-Alfabetización . Informática ll
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Características de la corrección de estilo
TABLA DE DESEMPEÑO INTEGRANTES: Ángela Castro Margarita González
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones
…unas cosas para recordar.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
DEFINICIONES EN MATEMATICA
ESTRUCTURA DEL INFORME
Características de la escritura formal
REDACCION DE DOCUMENTOS
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
EXAMEN CERTIFICADO BÁSICO DE ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS (B2)
¿Cómo hacer un ensayo?.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zuñiga

EL PROCESO DE LA ESCRITURA. El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir, ya sea para un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, etc. Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional, esto significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio. Escribir, es un proceso que consta de cinco fases: Fase 1.- Planeación Fase 2.- Redacción Fase 3.- Revisión Fase 4.- Reescritura Fase 5.- Estilo Fase1.- Planeación: Se da en tres momentos: Determinar el destinatario Determinar el tema Generar ideas

Fase 2.- Escribe, desarrolla las ideas Fase 3.- Revisión Al escribir, es posible que hayas cometido algunos errores de expresión, de puntuación o de ortografía, que será necesario corregir para que el escrito quede lo más correcto posible, no temas borrar y volver a empezar, para realizar la revisión revisa los siguientes elementos. Contenido ¿El escrito es adecuado para el receptor al que va dirigido? ¿Queda claro todo lo que pretendo comunicar? ¿Cualquier lector podría entenderlo? ¿Hay suficiente información? ¿Sobran o faltan ideas? Estructura ¿El orden de los párrafos es el adecuado? ¿He utilizado una estructura concreta; presentación, desarrollo, conclusión? Párrafos ¿Trata cada párrafo de una idea o de varias ideas muy similares? ¿Los párrafos tienen una extensión apropiada? ¿Existe secuencia lógica entre los párrafos?

Frases ¿La extensión de las frases es la adecuada? ¿El orden más habitual es el de sujeto + verbo + complementos? Palabras ¿He evitado repeticiones y palabras «comodín»? ¿He utilizado conectores? Puntuación ¿Están bien colocados todos los signos de puntuación? ¿Sobran o faltan signos de puntuación? Acentuación ¿Están bien colocados todos los acentos? ¿Hacen falta acentos en algunas palabras? Fase 5.- Estilo Es el conjunto de características o cualidades que diferencian y distinguen una forma de escribir de otra.