R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Advertisements

HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
Papel del TC con reconstrucciones volumétricas en la valoración del material de osteosíntesis en la cirugía lumbar.
TRASTORNOS DE MOTILIDAD FARINGO ESOFAGICA
Capítulo 11. Esófago y hernia diafragmática.
TRASTORNOS MOTORES PRIMARIOS TRASTORNOS MOTORES PRIMARIOS k ACALASIA DEL EES k ACALASIA DEL EEI k ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO k ESOFAGO EN CASCANUECES k TRASTORNOS.
SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA Y APARATO DIGESTIVO
ACHALASIA DE CARDIAS TRATAMIENTO QUIRURGICO POR VIA ABIERTA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA Ortiz A, Martinez de Haro.
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA   CURSO DE PREPARACION PARA EL ENARM 2011 EXAMEN 1-A CIRUGIA ADULTO 19 ENE 11 DR. JOSE ASZ   1.- La longitud promedio.
CÓNDILO BÍFIDO. Sandra Chamorro A. Maritza España C. Marilyn Melo M. Alejandra Méndez G.
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
CASO CLINICO Varón de 65 años Coxartrosis, Colocación de una prótesis total, mediante abordaje posterolateral. En el postoperatorio se detectó una paresia.
Competencias Prácticas
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
LA HERNIA DE AMYAND QUE NO LO FUE
Diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Toracotomía izquierda en un paciente con rotura del esófago en la unión gastroesofágica tras una dilatación forzada del esófago inferior para tratar acalasia.
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Poliposis Linfomatosa
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
ESFÍNTERES ESOFÁGICOS Y CAPA MUSCULAR
ESOFAGECTOMIA TOTAL CON ANASTOMOSIS
CASO PACAL 1710 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Seguimiento de un paciente con necrosis retiniana externa
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Esteatosis.
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
Esofagograma con bario que muestra una estenosis y una perforación con contención de material después de una dilatación. La lesión cumple con los criterios.
Primera consulta. En la elaboración de la historia clínica, la actitud y las palabras del médico tienen mucha importancia para el paciente quirúrgico.
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA DESPUES DE EMBOLIZACION Y EXCISION DE TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO Autores: Carlos Mario Rangel, Sergio Jaramillo,
TRAUMA DE CUELLO Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el.
Entamoeba histolytica
Vertebrectomia total en cordoma lumbar. Reporte de un caso
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
Evaluación de un apósito de espuma con plata para el control del exudado, la infección y el dolor. MATERIAL Y MÉTODO Se realiza un estudio observacional.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
DESVIACION SEPTAL Y RINOSEPTAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA REGI Ó N POZA RICA-TUXP Á N GASTROENTEROLOG Í A DR. ARTURO NO É ESCOBAR HERN Á NDEZ DISFAGIA EST: GRECIA XKARETH.
Desordenes de esófago MVZ Manuel Alejandro Flores García
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
Neumotórax espontáneo
CASO PACAL 1509 PATOLOGIA QUIRURGICA
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
DIVERTÍCULO DE ZENKER. Divertículo de la pared posterior de la hipofaringe, por encima del esfínter esofágico. La mucosa protruye a través de una zona.
CASO PACAL 1711 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1801 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
RECONSTRUCCIÓN DE HARTMANN, FACTORES PREDICTORES Y ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD Edelmira Soliveres Soliveres Hospital Universitario San Juan de Alicante.
SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA
EXPANSION DEL ALTURA VERTEBRAL EN FRACTURA EN GALLETA DORSAL TRAS FIJACIÓN TRANSPEDICULAR Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate,
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
4 Introducción. Material y métodos. Resultados y conclusión.
ACALASIA 1. Trastorno del musculo liso del esófago, existe contracción excesiva del EEI Afecta a ambos sexos. En la 3 o 5ta década de la vida Patogenia.
Criterios clínicos de gravedad.
8 CAVERNOMA DORSAL SINTOMÁTICO CON COMPLICACIONES ABDOMINALES ASOCIADAS Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María;
3 Fijación cervical anterior en neonato tras fractura luxación de C4-C5 mediante placas reabsorbibles y minitornillos de titanio.   Javier Orduna Martínez¹,
Escriba aquí el título del caso clínico
Transcripción de la presentación:

R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente tras la cirugía, siendo el tránsito radiológico con contraste normal. Introducción La lesión esofágica es una complicación rara pero grave que puede ocurrir tras una cirugía de raquis cervical mediante abordaje anterior. El divertículo faringo-esofágico, o de Zenker, es una protrusión de la mucosa faríngea a través del triángulo de Killian. Clínicamente se manifiesta con disfagia, regurgitación de alimentos, halitosis y pérdida de peso.   Discusión La disfagia asociada a la cirugía de raquis cervical, es una complicación bien documentada. De forma postoperatoria, puede deberse a múltiples etiologías, incluyendo el mal-posicionamiento del material de artrodesis, edema faríngeo o irritación/lesión del nervio laríngeo recurrente, entre otras. Una causa muy poco usual es la formación de un divertículo hipofaríngeo. Este caso pretende remarcar la importancia de considerar el divertículo de Zenker dentro del diagnóstico diferencial de la disfagia postoperatoria persistente tras una cirugía cervical vía anterior, a pesar de que los síntomas se den a medio-largo plazo desde la intervención quirúrgica. Objetivo Presentamos el caso de un varón que desarrolla un divertículo de Zenker 20 años después de una cirugía cervical anterior. Métodos Varón de 62 años, con historia de discectomía cervical anterior y artrodesis C6-C7 hace 20 años, por una hernia discal cervical post-traumática. Consulta, en varias ocasiones, por disfagia progresiva en los últimos dos años. En la exploración física destaca halitosis. La radiografía y TC cervical muestran la correcta colocación del sistema de fijación y una posible lesión esofágica. Se realiza una esofagografía con bario y una endoscopia esofágica, hallando un divertículo de Zenker. Con estos datos, el paciente se remite a la Unidad de patología esofago-gástrica de Cirugía General para tratamiento quirúrgico. Se lleva a cabo una diverticulectomía y miotomía extramucosa del músculo cricofaríngeo, mediante cervicotomía lateral izquierda.