Proyecto de POO Sistema de seguimiento de elaboración de documentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
OGS Ofertas Gastronómicas
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Sistema de Tutorias en UCEMA Lic. Mariano Fernández.
Equilibrio entre Exigencia y Motivación para el Éxito de la Cursada Carrera: ING. MECÁNICA - UNRC Materia:CONTROL Docentes:GUILLERMO O. GARCÍA GERMÁN G.
DIAGRAMA DE COMPONENTES
Programación Orientada de objetos
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
 En el primer avance lo que hicimos fue creas nuestra empresa y su tabla de productos, clientes, proveedores y ventas.  Después aplicamos lo aprendido.
Diagrama de componentes
Prácticas de laboratorio Estructura de Datos y de la Información Juan Ramón Pérez Pérez
PROCESO DE INTERVENCIÓN
MARIA ALEGANDRA CASTAÑEDA MARIN MARIA CRISTINA GIRALDO CASTAÑO ANDRES FELIPE LOPEZ ROLDAN FORMACION COMPLEMENTARIA.
ANALISIS DE LA PRAXIS PASTORAL POST-SINODAL EN LA ARQUIDIÓCESIS FORO SOBRE ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN PASTORAL.
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 25, México tiene el porcentaje más alto de jóvenes entre 15 y 18 años de edad que desertan o abandonan la escuela.
Elaboración de proyectos desde las competencias
METODOLOGÍA OMT Diseño de sistemas.
Secuencia didáctica La alimentación.
De la idea a la aplicación Una visión practica.. De la idea a la aplicación Análisis Diseño Construcción.
TÍTULO DEL TRABAJO CENTRO EDUCATIVO JUAN ESCUTIA Bachilleres
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
EL NUEVO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA EPSC (PAT-EPSC) Francesc J. Sánchez Robert Silvia Ruiz Boqué Miguel Valero García Barcelona, julio de 2004.
MÓDULOS 1º C.F.G.S. EDUCACION INFANTIL
Haga clic para cambiar el estilo de título PROPUESTA CURSO FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGRO Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN LA INDUSTRIA.
Docentes e intérpretes
CONCLUSIONES  Se desarrollaron 10 calendarios matemáticos en primaria y 6 en secundaria en el año.  Grandes inconvenientes en la recopilación del.

Administración Educativa Manuales Administrativos
EL FEUDALISMO CAIDA DEL FEUDALISMO BURGUESIA
Cola-CASE: Potenciando el Modelado Conceptual con Patrones de Colaboración Autora: Felicidad Padilla López Tutor: Francisco Montero Simarro Proyecto Final.
Escribe Similar / Diferente if Pablo and his ex-novia have things in common or not.
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
EJEMPLO DE HISTOGRAMA.
MARIA ALEGANDRA CASTAÑEDA MARIN MARIA CRISTINA GIRALDO CASTAÑO ANDRES FELIPE LOPEZ ROLDAN FORMACION COMPLEMENTARIA.
Diagrama de Componentes
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.

EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO EMPRESARIAL DE COLTUR PERÚ CONTROL DE INVENTARIO
Propuesta de implementación de un programa de CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL en el uso correcto de las TIC. para el Instituto Superior Carlos Cisneros.
Alfredo Mendieta Julián Montoya Armando Zevallos Maritza Calderón Pedro Rojas Richard Romero Studio7i PROGRAMACIÓN ORIENTADA DE OBJETOS Integrantes: -
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Proyecto Artesanal Esc.Sec.Téc.No.2 “Juan rivera Armenta” Integrantes: Miguel Jennifer Dayanna Myrna Keyla.
Proyecto uso de presentaciones
Carmen Arcones ( siguiendo las pautas para elaborar proyectos de Juan José Vergara Ramírez)
COMISIÓN NACIONAL DE ARCHIVO DE ENTIDADES DE SALUD - CONAES.
En este trabajo se dará conocer información acerca de la localidad de los mártires en ella podremos encontrar, historia, numero de población, ubicación.
¿Cuál es la diferencia?.
AIESEC Sistema CRM Juan Pablo Amado – Nicolás Dimov Septiembre
AIESEC Sistema CRM Juan Pablo Amado – Nicolás Dimov Septiembre
Conexión de la física con el mundo cotidiano Alvaro González G., Juan C. Miranda Departamento de Física: Centro para la Excelencia Docente, Universidad.
Minty Ascención Stefano D’Ambrosio Richard Simoes Alexander Simoes Carlos Pérez Marcel Da Rocha Luis Terán.
 Salazar Navarrete Carlos Antonio  De Luna Hernández Hedi  Guillen Espinoza Diego Irving  Díaz Fernanda Itzel  San Juan Dominguez iris.
Aplicativo web Meteorológico del Campus Universitario Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ingeniería – Programa de Ingeniería.
SIERO 16 XINERU  DEMANDA DEL TEJIDO ASOCIATIVO  DEMANDA DE LA POBLACIÓN  DEMANDA DE LA ADMINISTRACIÓN  DEMANDA DE UN GRUPO POLITICO.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Entregables del Proyecto
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
Exposición de materiales.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Hoy miércoles 15 de febrero vamos a tener presente en nuestra oración a San Juan de la Cruz y a Santa Teresa de Jesús, a través de algunas de sus citas.
Clase
PRUEBA 2. EJEMPLO PRESENTACIÓN PARA GUARDAR JUAN PABLO RIVERA GARCIA.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de POO Sistema de seguimiento de elaboración de documentos Integrantes: Luis Pariona, Eder Juan  Orreaga Peralta, Juan Pablo  Rivera Placido, Santos Salim  Cruzado Sánchez, Henry  Yataco Canales, Davis Alexander

Objetivo del Proyecto Aplicar todos los conocimientos adquiridos en clase sobre Programación Orientada a Objetos y ponerlo de manifiesto en el desarrollo del proyecto.

Alcance del Proyecto Vamos a poder ver Historias de Uso con sus respectivos criterios de adaptación, el uso de una buena práctica de un TDD, basado en los criterios aprendidos en clase y por último se mostrará el diagrama de clases que es la base para nuestro Proyecto.

Caso Propuesto

Exposición del Código A continuación se pasara a exponer el código implementado.

GRACIAS POR SU ATENCION