Curso: Informática Jurídica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Advertisements

Alfabetización tecnológica en la escuela
Profa. Graciela Prado Becerra
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
Políticas de lectura y alfabetización digital
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Recursos electrónicos de Información en Filología Mayo 2009.
Evolución tecnológica. Aceptación a la novedad. Fortalecer competencias, incorporar la tecnología a la labor docente.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Competencias básicas según el MEC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
La enseñanza universitaria en tiempos de cambio
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA: Presentado por Liliana Polo Ludeña
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Educación y TICs ARGENTINA- CANADÁ
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
LA EMPRESA HACIA EL FUTURO. ETAPAS HISTÓRICAS Economía de libre mercado La sociedad de la información La organización virtual.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Evaluando el impacto del software libre en la biblioteca en función del FODA Alejandro Jiménez León María Graciela Gutiérrez Vallejo DGSCA, UNAM
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
El papel social de las bibliotecas
BIENVENIDOS Vosotros vais a hablar primero, contándonos a través de una encuesta anónima, vuestros conocimientos. El aprendizaje basado en problemas es.
 Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
EL CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS
El analfabeto del siglo 21 "Un analfabeto será aquél que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
DIEZ FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
2a Jornada Institucional de Docentes de la UOC Barcelona, 9 de julio de 2011 Taller sobre Habilidades informacionales en el contexto del EEES Biblioteca.
WENDY KATHERINE TOVAR BAHAMÓN
“Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” 1. Búsqueda, acceso y localización de información.
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE EL MANTE
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” 1. Búsqueda, acceso y localización de información.
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. La estrategia de búsqueda se concibe como una necesidad: concepto que depende de los valores de la sociedad y de la profesión,
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
JOSÉ LUIS MAYA EVANGELISTA
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Universidad Bienvenidos a la Información ¿Qué información.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
Nombre: Matías Ortiz Curso: 5b Asignatura: Taller VS Profesora : Carla Contreras.
Carlos Mauricio Cuervo Vanegas Servicios de Información Digital Escuela Interamericana de Bibliotecología 2015.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROGRAMA.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Curso: Informática Jurídica Tema: La sociedad Informatizada Docente: Ing. Carlos Bacalla

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Según Peter Drucker: “El factor de producción ha dejado de ser el capital, la tierra o la mano de obra; ahora es el saber. La sociedad del saber se apoya en la educación como su motor principal”. Esta nueva sociedad se caracteriza por dos factores primordiales: la información como elemento aglutinador y la innovación tecnológica como instrumento para aproximarse a ella.

Tecnologías de información y comunicación (TIC’s): Unidad elemental de información = Dato Datos + Estructura = Información Información + Experiencia y Juicio = Conocimiento Tecnologías de información y comunicación (TIC’s): Electrónica Telecomunicaciones Informática Autopistas de la información

PARA QUÉ LA INFORMACIÓN Percibir cambios y desarrollos en el medio externo Crear, organizar y procesar información a fin de generar nuevo conocimiento Tomar decisiones que llevan a emprender acciones Adaptarse oportuna y eficazmente a los cambios = Ventaja Competitiva Ejercer el conocimiento continuo; movilizar el conocimiento y la experiencia de sus miembros para inducir innovación y creatividad Concentrar comprensión y conocimiento en una acción razonada y decisiva Basado en el libro La organización inteligente de Chun Wei Choo

PROCESO DE USO DE INFORMACIÓN NECESIDADES DE INFORMACIÓN BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN USO DE INFORMACIÓN OBJETIVO ACCIÓN (FCE) INFORMACIÓN CRÍTICA Uno de los métodos más interesantes para determinar las necesidades de información, se basa en el modelo de los factores críticos de éxito (FCE) ideado por Rockart (1979), modelo que se ha aplicado tanto a empresas de productos como de servicios.

POR QUÉ UTILIZARLA Cultura informacional: La organización no puede sacar provecho del recurso información si no existe una concientización de sus miembros acerca del valor de la información y concretamente del valor de la información de calidad. La organización puede ahogarse por falta de esta o por exceso. Cultura informacional según Taylor (1993) “aquellos conocimientos o capacidades que cualquier persona culta necesitará para moverse con soltura en una sociedad tecnológica rica en información”.

CULTURA INFORMACIONAL Para tener cultura informacional se requiere: CRITERIO DE EVALUACIÓN COMPUTADOR Conocimiento sobre las fuentes Capacidad para utilizar estas fuentes Habilidad para evaluar la calidad de la información Habilidad para identificar problemas. Capacidad para identificar que información se precisa Habilidad para aplicar la información obtenida a la resolución de problemas. Habilidad para articular, organizar y comunicar información a los demás de la manera más apropiada a la situación.

NUEVOS CONCEPTOS DE BIBLIOTECA* Biblioteca electrónica: Concepto de biblioteca asociado a un espacio físico en donde se puede acceder a información impresa y digital. Biblioteca híbrida: Integra el acceso a recursos en diferentes formatos, con independencia de su forma de almacenamiento. Proporciona servicios en un espacio físico y en parte virtuales. Biblioteca Digital: Su existencia no depende de límites espaciales sino de la capacidad para proporcionar acceso a unos recursos digitales. * Tomado de ORTIZ-REPISO, Virginia; MOSCOSO, Purificación. La biblioteca digital inventando el futuro. En: Revista Interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información, v.7, no.3 jul-sep. 2002; p.6-17.

SERVICIOS BIBLIOTECA ELECTRÓNICA Consulta a través de Internet Consulta de bases de datos especializadas Elaboración de bibliografías Conmutación bibliográfica Cursos de capacitación

BIBLIOGRAFÍA CHUN WEI CHOO. La organización inteligente. México : Oxford, 1998. 346 p. CORNELLA, Alfons. Los recursos de información : Ventaja competitiva de las empresas. Madrid : McGraw Hill, 1994. 183 p. DRUCKER, Peter. La sociedad poscapitalista. Barcelona : Apóstrofe, 1993. ORTIZ-REPISO, Virginia; MOSCOSO, Purificación. La biblioteca digital inventando el futuro. En: Revista Interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información, v.7, no.3 jul-sep. 2002; p.6-17. JOYANES AGUILAR, Luis. Cibersociedad : Los retos sociales ante un mundo digital. Madrid : McGraw Hill, 1997. 337 p. TAYLOR, Roberts. Chance, change and the future in the information profession. En: Bulletin of the ASIS, dec-jan 1993; p.16-18