ESTRUCTURAS TEXTUALES MACROESTRUCTURA MICROESTRUCTURAASUPERESTRUCTURA se dividen en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
Advertisements

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN Y A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 2012
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
¿Qué es la lectura?.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
Se integra por * Enfoque cognitivo: procesos mentales del que escribe Entonces endentemos la escritura como - Dinámico y Recursivo UN PROCESO UNA PRÁCTICA.
PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHERENCIA.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
Modelos de comprensión del discurso
E L Texto: Análisis de su organización para fortalecer los procesos de comprensión y producción.
COMPRENSIÓN LECTORA Es muy importante que los maestros enseñemos a observar, experimentar al alumno y tiene que contarlo, escribirlo, es decir, estamos.
ALUMNOS QUE LEEN PERO NO COMPRENDEN
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Claudia Lugo Alonso Comunicadora Social
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
El titulo Lo cualo?.
Sanders, T. (2006). “Text and Text Analysis Encyclopedia of Language and Linguistics.
LA ESTRUCTURA TEXTUAL Superestructura – Macroestructura - Microestructura UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO. Nivel superestructural En todo texto se da de manera simultánea un contenido y una forma. Contenido: Información de.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
Español 1 Bimestre 1.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
Sección Deportes.
El lenguaje en los textos expositivos
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Secundaria (1° medio) Estrategias de aprendizaje Lenguaje
Miss Valeria Huerta Reyes
Realizado por: Anita Isabela Valencia Campos
Intencionalidad Comunicativa.
Psicolingüística del discurso
Titulo El mejor.
Concepto y características
Modelos de comprensión del discurso
Linguistica variazionale 2 encuentro 19 29/05/2017
Linguistica variazionale 2
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.
¿ como realiza el análisis del texto desde la gramática textual?
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
La entrevista trabajo evaluado en parejas octavos 2016
6- DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA Prof. Flor Chirinos Sánchez.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
Titulo Sub. Titulo Texto Titulo Texto Titulo Texto.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
MODALIDADES TEXTUALES
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHESIÓN.
No sólo tiene una “ silueta” específica sino que tiene una progresión similar de la información: introducción, desarrollo y conclusión.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
TEXTO Unidad semántica de carácter social que se estructura mediante un conjunto de reglas combinatorias de elementos textuales y oracionales, para manifestar.
Título de la presentación
Modelos de comprensión del discurso
ESTRUCTURAS TEXTUALES MACROESTRUCTURA MICROESTRUCTURAASUPERESTRUCTURA se dividen en.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURAS TEXTUALES MACROESTRUCTURA MICROESTRUCTURAASUPERESTRUCTURA se dividen en

DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA LA ESTRUCTURA (DEL LATÍN STRUCTŪRA) ES LA DISPOSICIÓN Y ORDEN DE LAS PARTES DENTRO DE UN TODO. TAMBIÉN PUEDE ENTENDERSE COMO UN SISTEMA DE CONCEPTOS COHERENTES ENLAZADOS, CUYO OBJETIVO ES PRECISAR LA ESENCIA DEL OBJETO DE ESTUDIO.LATÍNCOHERENTES

MICROESTRUCTURA R.Referenciales R. Léxicas Asociación Sustitución Referencia Sinonimia Concurrencia Repetición Súper- ordenación Generalización Coordinación Anafórico Catafórico Exofórico Oracional Verbal Nominal comprende se divide

MACROESTRUCTURA E. MACROPROPOSICIONALESE. MICROPROPOSICIONALES el patrón organizacional un texto es de Tema Título I. Principal ComplementacionesEjemplificaciones Especificaciones Aclaraciones

TEXTOS SUPERESTRUCTURA REGLAS ESQUEMAS TIPOS Con relación a F. ComunicativaF. Sociales Debido a C. Comunicativa C. Lingüística Necesitan ambas de La semiótica adaptarse S. Semióticos pueden a E. NarrativaE. ArgumentativaE. PeriodísticaE. Descriptiva

según se son en que LAS MACROREGLAS EL LECTOR REALIZA PROCESOS MENTALES INTEGRACIÓN O CONSTRUCCIÓN GENERALIZACIÓN SELECCIÓN SUPRESIÓN U OMISIÓN CLASIFICAN TEUN VAN DIJK