CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACION MEDICA CAEM 2002

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

ANALISIS DE LA SITUACION
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
SESION DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El Modelo de formación por competencias
Fundamentación Básica
CURRICULO POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Licenciatura en Educación Primaria
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
AULA DE APOYO.
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
 Educación Basada en Competencias surgimiento y definición
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
EVALUACIÓN EN TIPOS DE CONOCIMIENTO Mtra. Margarita Varela Ruiz.
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Evaluación y el currículum
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
APRENDIZAJE INDEPENDIENTE: COMPETENCIA PROFESIONAL EN MEDICINA Dra. Rocío Quesada Castillo.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
CURRICULO POR COMPETENCIAS
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Aprendizaje Basado en Proyectos
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Enfoque por Competencias
Mapa Conceptual. Competencias
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
LAS COMPETENCIAS.
Evaluación de Habilidades Clínicas
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO METALURGICO AMBIENTAL CAPACITANDO PARA UN FUTURO MEJOR Y PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE.
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACION MEDICA CAEM 2002 EVALUACION DE LA COMPETENCIAS PROFESIONALES DRA. MA. TERESA CORTES GUTIERREZ NOVIEMBRE, 2002

EVALUACION DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Antecedentes Aspectos conceptuales de los enfoques basados en competencias y la evaluación Experiencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Tenían un carácter analítico Los objetivos buscaban las “partículas elementales” del conocimiento Buscaban la especificación total del proceso Buscaban hacer un curriculum a prueba de profesores y alumnos Se establecían por cada disciplina Los objetivos educativos debían ser verificables y medibles. Este último atributo se conserva

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS Son estándares de salida Vinculados a la capacidad de realizar las funciones profesionales en el mundo real Son independientes de los métodos pedagógicos y de entrenamiento Deben ir mas allá del presente para considerar el futuro

CARACTERÍSTICAS EN UN SENTIDO ESTRECHO Y AMPLIO Las competencias en un sentido estrecho se enfocan a satisfacer el mercado de trabajo y pueden tener un carácter utilitarista En un sentido amplio contemplan las exigencias del futuro, la flexibilidad, la incertidumbre y la utilidad del conocimiento inútil, para el proceso creativo

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA Potencial para cumplir eficientemente con las funciones demandadas por la sociedad y la profesión en los ambientes complejos y dinámicos en los cuales se ejerce la medicina. Se constituyen por una serie de aptitudes integradas que abarcan capacidades intelectuales, destrezas y valores, que permiten a los individuos dar respuesta a los requerimientos de la práctica profesional presente y mantener su capacidad en el futuro

ASPECTOS DE LA DEFINICIÓN Diferencia entre potencia y acto No se limitan al presente, sino contemplan un horizonte de futuro Competencias de corto plazo, aptitudes requeridas por el presente Competencias de largo plazo: la “competencia de mantenerse competente” Admiten la diversidad pedagógica, mas pretenden integrar y transferir

COMPETENCIAS VS. DESEMPEÑO Competencias, conocimientos para hacer correctamente las cosas, “saber” Motivación: el deseo de hacerlas bien “querer” Barreras al desempeño: obstáculos y barreras que se oponen al correcto proceder, “impedimentos” Desempeño: comportamiento en las condiciones verdaderas, “realidad”

”ECUACIÓN DEL DESEMPEÑO” Competencia “saber” + Motivación “querer” - Barreras al desempeño impedimentos” _______________________ = desempeño “realidad”

NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS Los egresados colocados en los ambientes profesionales, no son capaces de actuar adecuadamente La población no sabe que pueden y que no pueden hacer los profesionales Los exámenes de ingreso a las residencias o de calidad profesional, no especifican claramente qué debe ser evaluado La educación no debe centrarse en la enseñanza sino en el aprendizaje de capacidades Se aplica el método educativo del “costal de papas”, falta coherencia en la enseñanza

DEFINIR LAS COMPETENCIAS DE UNA PROFESIÓN Es definir la profesión misma frente a la sociedad. Debe ser una tarea de consenso entre: Las organizaciones profesionales Las instituciones académicas Los empleadores El estado

EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS

ENFOQUES INTEGRADOS DE EVALUACION Buscan evaluar: Conocimiento Comprensión Solución de problemas Habilidades técnicas Actitudes Valores

EVALUACION INTEGRAL U HOLISTICA Características: Estar orientada al problema Ser interdisciplinaria Adoptar la práctica Cubrir grupos de competencias Demandar habilidades analíticas Combinar la teoría y la práctica

PRINCIPIOS BASICOS PARA UN SISTEMA DE EVALUACION PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Deben ser participantes activos en el proceso. Deben ser informados por anticipado de las actividades específicas de evaluación.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA EVALUAR Determinar avances del alumno (logros y deficiencias en conocimientos y habilidades) Identificar causas que dificultaron el aprendizaje Tomar medidas para mejorar la enseñanza Estimular el aprendizaje Acreditar o no al alumno

EVALUACION DE LA COMPETENCIA ¿QUÉ EVALUAR? Dimensiones de la competencia clínica. Conocimientos, habilidades clínicas, habilidades técnicas, habilidades para resolver problemas, habilidades de comunicación interpersonal.

EVALUACION DEL APRENDIZAJE ¿COMO EVALUAR? Seleccionar los instrumentos para obtener información válida y confiable. Analizar los datos para interpretarlos (en función de un criterio estándar preestablecido).

EVALUACION DEL APRENDIZAJE JUICIOS DE VALOR Decisión fundamentada Certificar competencia Proporcionar retroalimentación

EVALUACION DE COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS Reactivos de opción múltiple: Alta confiabilidad y validez de contenido Aplicación a grupos numerosos Análisis de resultados mecanizado Influencia negativa en los estudiantes Difícil construcción de buenos reactivos

EVALUACION DE COMPETENCIAS HABILIDADES CLÍNICAS, TÉCNICAS Y DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Observación directa al lado del Paciente en hospitalización o Consulta externa Habitualmente informal y subjetiva Poco uniforme Se toman en cuenta atributos diferentes a las habilidades que se están evaluando Dudosa confiabilidad si no se sistematiza Requiere mucho tiempo

EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CLÍNICA CON MAYOR GRADO DE OBJETIVIDAD Permite observar a los estudiantes interactuando con pacientes para evaluar sus habilidades clínicas, capacidad de razonamiento, habilidad para resolver problemas diagnósticos y terapéuticos así como habilidades de comunicación interpersonal

EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO ESTACIONES DE PROCEDIMIENTOS En donde el estudiante interactúa con un paciente real o estandarizado para realizar una tarea específica como el interrogatorio o la exploración física Se requiere de un examinador que observe las acciones que lleva a cabo el estudiante y aplique una lista de cotejo previamente elaborada y validada por un grupo de expertos

EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO ESTACIONES DE INTERPRETACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIAGNÓSTICOS Y/O TERAPÉUTICOS En las que el alumno de acuerdo a un caso clínico, debe interpretar los hallazgos de los estudios de laboratorio o gabinete y establecer un diagnóstico y el manejo terapéutico correspondiente

EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO VENTAJAS El examinador puede controlar el contenido y la complejidad del examen Buena confiabilidad y validez Se pueden evaluar una muestra extensa de habilidades y destrezas Se pueden evaluar un gran número de estudiantes

EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO VENTAJAS Pueden utilizarse pacientes reales estandarizados o maniquíes Permite la evaluación confiable de aspectos subjetivos como las habilidades para interactuar efectivamente con un paciente Evalúa habilidades importantes que no pueden ser inferidas de los resultados del examen con reactivos de opción múltiple

EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO LIMITACIONES Los conocimientos y destrezas del estudiante son examinados en compartimentos y no se valora la habilidad para ver a un paciente en forma integral La naturaleza restrictiva del formato de calificación

PRINCIPIOS BASICOS PARA UN SISTEMA DE EVALUACION UN MÉTODO EFECTIVO DEBE PROPORCIONAR DOS TIPOS DE INFORMACIÓN Información precisa que ayude en la toma de decisiones acerca del progreso de los estudiantes. Retroalimentación detallada y útil a los estudiantes para facilitar su aprendizaje futuro.

EXPERIENCIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS EN MEXICO ANTECEDENTES El aumento creciente en el intercambio comercial internacional El tratado trilateral de libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México Los nuevos tratados internacionales en el contexto de la globalización: Unión Europea, Asia, Centroamérica y Sur América Los modelos basados en competencias con antecedentes en Japón, Inglaterra, Australia, España, Estados Unidos

EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS EN MEXICO ANTECEDENTES México firma en 1996 un acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para modernizar el Sistema Educativo con un modelo basado en competencias. La Secretaría de Educación Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional se dieron la tarea de buscar mecanismos para su implementación. En la Secretaría del Trabajo se creó el Consejo de Normatización y Certificación de la Competencia Laboral (CONOCER)

EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS EN MEXICO ANTECEDENTES Se creó el Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL). Con CENEVAL, se crearon los exámenes generales de egreso de licenciaturas. En 2001 la Secretaría de Educación Pública publicó la convocatoria para obtener la licenciatura con base en la experiencia laboral. La Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina inicia en 2001 talleres de educación basada en competencias.

FACULTAD DE MEDICINA, UNAM

FACULTAD DE MEDICINA, UNAM Número de alumnos Pregrado 4,664 Posgrado 6,713 Número de profesores Tiempo parcial 2,661 Tiempo completo 300

FACULTAD DE MEDICINA, UNAM INTERNADO MEDICO Sedes metropolitanas 32 Sedes foráneas 8 Profesores 114

FACULTAD DE MECICINA, UNAM ESPECIALIDADES MEDICAS No. de alumnos 6,713 Nacionales 6,274 Extranjeros 439 Especialidades 70 Sedes clínicas metropolitanas 71 Sedes clínicas foráneas 7

FACULTAD DE MEDICINA, UNAM EDUCACION MEDICA CONTINUA Cursos/Año 600 Alumnos/Año 18,500

ESTRATEGIAS EN LA FACULTAD DE MEDICINA Definir las competencias clínicas Capacitar a los profesores Evaluar las competencias Iniciar la enseñanza por competencias en los cursos clínicos iniciales y avanzar paulatinamente a los ciclos superiores

CONCEPTO DE COMPETENCIA CLÍNICA “Es el conjunto de capacidades de un médico para realizar consistentemente las funciones y tareas integradas que se requieren para resolver con eficiencia y calidad humanas, los problemas de salud individuales y colectivos que le sean demandados por la sociedad” (PAPIME 97, Facultad de Medicina)

EVALUACION DE COMPETENCIA en el Internado Médico por áreas 1998 AREA No MEDIA DE Alumnos CALIFICACION Medicina Familiar 82 56 Medicina Interna 78 48 Cirugía 73 54 Pediatría 64 54 Urgencias 73 51 Gineco-Obstetricia 64 50 TOTAL 434 52

CURSOS DE ACTUALIZACION EN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACION DEL AREA 1998 . No. de Institución Profesores IMSS 182 ISSSTE 83 SSA 138 TOTAL 403

CAPACITACION DE PROFESORES EN EVALUACION DE LA COMPETENCIA CLINICA (OSCE) No. de Ubicación Profesores 2000 19 foráneos 2001 18 foráneos 2001 180 metropolitanos Total 217 .

EXAMEN PROFESIONAL FASE PRACTICA 2002 Tradicional OSCE No. de alumnos 339 339 No. de pacientes 339 324(*) No. de profesores 1,017 360 No. de horas 848 54 *216 pacientes reales y estandarizados 108 estaciones estáticas, con maniquíes .

ESTACION CON PACIENTE ESTANDARIZADO

ESTACION CON PACIENTE REAL

ESTACION CON MANIQUÍ

WORLD FEDERATION FOR MEDICAL EDUCATION ESTUDIO PILOTO PARA LA DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MÉDICA 2002

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO CATEGORIAS Conocimientos Habilidades clínicas Habilidades de razonamiento Habilidades contextuales Habilidades educativas y de comunicación Manejo de la información Capacitación permanente y aprendizaje autorregulado

COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS Capacidad para recordar conocimientos relevantes básicos, clínicos y contextuales acerca de las ciencias de la salud, que le permitan utilizar la metodología científica y aplicarla en forma individual y colectiva

COMPETENCIAS HABILIDADES CLINICAS Capacidad para obtener información del interrogatorio, exploración física y auxiliares diagnósticos; integrarla para la obtención de hipótesis diagnósticas y proponer medidas terapéuticas y de pronóstico, plan de manejo y realizar medidas de prevención y rehabilitación

COMPETENCIAS HABILIDADES DE RAZONAMIENTO Capacidad para reconocer patrones clínico-epidemiológicos que anticipen posibles explicaciones y/o soluciones a los problemas de salud y que permitan una adecuada toma de decisiones

COMPETENCIAS HABILIDADES CONTEXTUALES Capacidad para actuar de acuerdo a los requerimientos sociales, legales y éticos apoyándose en el análisis de los determinantes sociales y ambientales y especialmente el estilo de vida, sin descuidar los aspectos afectivos emocionales y conductuales del individuo y la comunidad

COMPETENCIAS HABILIDADES EDUCATIVAS Y DE COMUNICACIÓN Capacidad para establecer una adecuada relación médico paciente, adaptándose al nivel socioeconómico y cultural del individuo, la familia y la comunidad. Capacidad para la comunicación oral, escrita y por otros medios, organizar el trabajo en equipo con los profesionales de la salud, para la formación del personal, la administración racional de los recursos y la atención de los requerimientos sociales.

COMPETENCIAS MANEJO DE LA INFORMACIÓN Capacidad para la conocimientos en forma crítica, de nuevos biomédicos y tecnológicos, para investigar el proceso salud/enfermedad.

COMPETENCIAS CAPACITACION PERMANENTE Y APRENDIZAJE AUTORREGULADO Capacidad de aprendizaje autodirigido y permanente, que le permita actualizarse en los avances de la medicina, mejorar la calidad de la atención que otorga y pueda optar por estudios de posgrado o realizar investigación