Proyecto Física 2007 Oscilaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 14 – Movimiento armónico simple
Advertisements

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
MOMENTO ANGULAR Marco teórico Aplicación Conclusiones Física General 1
Dinámica de la partícula, Máquina de Atwood doble
Vibraciones y ondas (I): Movimiento armónico simple
Matando a Pumba Christopher Machado Pablo Pirotto Eduardo Rodriguez
Movimiento Armónico Simple
Dinámica del rígido Álvaro Favale, Emiliano Barcia, Bruno González
Maquina de Atwood doble
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
Movimiento Oscilatorio  Vibracion
FÍSICA PARA INGENIEROS I
Preparado por: Secundino Villarreal
TEMA 3.6. OSCILACIONES ARMONICAS
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Oscilaciones: Sistema masa-resorte
Maquina de Atwood Experimental
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Pedro Alvez Pablo Pérez Alejando Suárez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica del movimiento circular
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica De La Partícula – Movimiento Circular En Un
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Nahuel Barrios, Juan Pablo Gadea, Valentina Groposo, Luciana Martínez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
Práctico 3 - Ejercicio 15 Sistema masas-polea
Facultad de Ingeniería Instituto de Física Proyecto 2007 Autores: Agustín Hernández Juan Andrés Giorello Gonzalo Matos Guillermo Corvo.
Proyecto 2008 Parcial ej. 7. Dinámica de la Partícula. Grupo IM 3. Alejandro Borio. Franco Mariani. Pablo Kauffman. Instituto de Física - Facultad.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula José Pedro Collazzi Mauricio Galperin Federico Lurner Marcelo Sadres Instituto de.
Oscilaciones Movimiento Armónico Simple (MAS)
Curso 2006/07 S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Física I Departamento de Física y Química Aplicadas a la Técnica Aeronáutica.
El movimiento vibratorio
MOVIMIENTO VIBRATORIO ARMÓNICO SIMPLE
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S)
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Dinámica del rígido Mauricio Olivera, Guillermo Pacheco, Pablo Rasilla. Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Experimento # 3: Péndulo simple.
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
MOVIMIENTO OSCILATORIO
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 El Cazador y el Jabalí Martín Peña, José Arcebis y Sebastián Añasco Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
Vibraciones Mecánicas
Módulo 1.- Movimiento armónico simple
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimiento Armónico Simple (MAS)
Sistemas masa - resorte
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Tania Azcárate Sofía Bergamino Ana.
Cap. 15 Oscilaciones.
El Hombre Bala Pablo Gallo, Gabriel Labarthe, Mauro Senatore
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque
ELEMENTOS DE SEGUNDO ORDEN
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimiento El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo.
Péndulo y ENERGÍA DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
El movimiento vibratorio
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA I GRADO
Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE PROBLEMAS RESUELTOS CURSO 2015/16
Tema 1. Movimiento armónico simple
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)
CIENCIAS NATURALES 7 º AÑO BÁSICO. Identificar diferentes tipos de movimientos periódicos en la naturaleza y sus propiedades. Reconocer la amplitud del.
07. MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Dpto. de Física y Química
Transcripción de la presentación:

Proyecto Física 2007 Oscilaciones Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Proyecto Física 2007 Oscilaciones Juan Pedro Barreira Enzo Frogoni Marcelo Sanguinetti Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007

Parcial 2005; problema 2

Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) Un M.A.S. es un típico caso del movimiento oscilatorio La ecuación que describe la posición en función de tiempo para un cuerpo con M.A.S es: La velocidad de un cuerpo con M.A.S. puede expresarse con la ecuación: La aceleración de un cuerpo con M.A.S. puede expresarse en función del tiempo con la ecuación:

Resolución: Mediante un diagrama de cuerpo libre, averiguamos la altura de equilibrio

Averiguamos la amplitud máxima, w y el defasaje inicial para poder expresar la posición z en función del tiempo

Una vez definida la posición en función del tiempo le damos ciertos valores a k, M y l0 para poder observar como varia z(t) k = 10N/m M = 0.5Kg lo = 1.0m

Variación de la masa: Podemos observar q para k y l0 fijos, la posición de equilibrio en función de M, varia de esta manera: k = 10N/m lo = 1.0m

Variación de la altura entre el piso y el techo (h): Podemos observar q para M, k y l0 fijos, la posición de equilibrio en función de h, varia de esta manera: k = 10N/m M = 0.5Kg lo = 1.0m

Variación de la constante del resorte inferior (k2): Podemos observar q para M y l0 fijos, la posición de equilibrio en función de k2, varia de esta manera: k2 = 10N/m M = 0.5Kg lo = 1.0m Siendo: k2=αk1