PUNTO DE PARTIDA Las doce debilidades históricas en CTI 1.Inversión/PBI de las más bajas en América Latina 2.Infraestructura concentrada en la UDELAR 3.Reducida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
Advertisements

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NICARAGUA. Contenido Hasta 1980, ciencia como inquietud individual Desde 1980, institucionalización de la Ciencia.
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO PAPA Una propuesta de fortalecimiento en ciencia y tecnología 1 Tlatlauquitepec, Puebla, 28 de mayo de.
CIENCIA TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
San Pablo es el corazón económico de Brasil. Entre 1970 y 1990 el número de establecimientos afectados por la modernización y el grado de transformación.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
POLÍTICAS PÚBLICAS en CIENCIA, TECNOLOGÍA e INNOVACIÓN;
LIDERAR… MI VIDA, MI CARRERA, MI PAÍS CONCLUSIONES Y COMPROMISOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DÍA JUEVES 28 DE MAYO 2009.
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
1 El Estado frente a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Ministerio de la Producción Provincia.
Foro Económico Mundial
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
C entro A cadémico I ndustrial de Investigación y Desarrollo en T ecnologías de la I nformación CAITI.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
CONGRESO PINCCC 3ª FASE DEL CVCCC LIC. IVAN MOSCOSO RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
La Cooperación Universitaria al Desarrollo y la Responsabilidad Social
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
Investigación e Innovación en Uruguay Universidad, Ciencia y Sociedad 20/6/2013.
Innovación para Competir Luis Torres Mariscal Director de IPAE.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Programa de trabajo Posgrado en Ciencias de la Tierra Roberto Molina Garza Centro de Geociencias.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrrectoria de Investigación Proceso.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Dr. Rafael Evelio Granados Carvajal (*)
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
La Formación de Investigadores en el contexto de las políticas públicas de Investigación e Innovación en Uruguay Amílcar Davyt (DICyT-MEC / ANII) Red de.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Niveles del conocimiento en grupos de investigadores acerca de las prioridades socioeconómicas de nivel Nacional, territorial y local. Respaldo material.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PUNTO DE PARTIDA Las doce debilidades históricas en CTI 1.Inversión/PBI de las más bajas en América Latina 2.Infraestructura concentrada en la UDELAR 3.Reducida comunidad académica 4.Cantidad limitada posgrados nacionales 5.Severas carencias formación terciaria no universitaria 6.Severas carencias en secundaria pública 7.Fuerte fragmentación y descoordinación institucional 8.Limitaciones en capacidades de gestión de CTI 9.Débil articulación público/privada (redes) 10.Bajo nivel de aplicación de conocimientos 11.Escasos centros tecnológicos 12.Cultura empresarial poco propensa a la innovación Dr. R. Silveira, mayo 2010

C + T privada Ejemplos de estas debilidades Universidad Archipiélago institucional en Ciencia, Tecnología e Innovación Facultad CSIC C + T 0.3% PBI Cooperación internacional Conicyt Pedeciba U$S 350 mil FCE U$S 203 mil FNI U$S 450 mil M E C PDT DICYT IIBCE 1.6 % PBI Agropecuario M G A P DILAVE DINARA PSA Programas CCTA I N I A INAVI SUL IPA INAC MIEM MEF OPP LATU Empresarios Productores Dr. R. Silveira, mayo 2010

FORTALEZAS de Uruguay en C.T.I. (PARA APROVECHARLAS) hay grupos de investigación activos tradición de diálogo para abordar problemas formación profesional relativamente amplia cierta capacidad de respuesta a temas urgentes necesidad de resolver problemas locales empresas con capacidad de innovación éxitos nacionales de impacto positivo esfuerzos de vinculación investigación – demanda décadas de educación pública relativamente fuerte menores desigualdades con relación a otras sociedades (CSIC, )

FORTALEZAS de Uruguay en C.T.I. (PARA APROVECHARLAS) EN RESUMEN: Hay posibilidad de reversión de las expresiones más agudas de desigualdad. Hay una tradición de compromiso social de larga data de la UDELAR. PREGUNTA: ¿Cómo aprovechar al máximo las fortalezas en materia de investigación y de innovación para avanzar hacia objetivos de desarrollo integral del país? (CSIC, )