SEGUROS CATASTRÓFICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUIÉNES SOMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN SEGURO DE COPROPIEDAD? SOLUCIONES PARA SUS NECESIDADES RED NACIONAL DE OFICINAS.
Advertisements

FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Póliza de vivienda de interés social Autores: BELTRAN JIMENEZ EDWIN FLOREZ PANCHE MARCELA GUZMAN TELLEZ YESSICAPEREA ROJAS TATIANA.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
CREDITO MI VIVIENDA. RESEÑA HISTORICA MISIÓN Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y oportuna, mejorando la calidad de vida de.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
LAURA ALVAREZ CALDERON SUSANA FLOREZ BETANCUR TECNOLOGIA 2010 LEY HABEAS DATA.
7. Caso Práctico -Interbank -BCP. INTERBANK Francisco decide sacar una cotización para un crédito hipotecario, después de averiguar que Interbank da variados.
REGULACIÓN PARA MICROSEGUROS Septiembre, REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS ¿ Porqué REGULAR y SUPERVISAR el Sector de Seguros ?¿ Porqué REGULAR.
La Defensa Jurídica del Estado: El Nuevo Paradigma de la Gestión del Riesgo Congreso Internacional de Derecho de Seguros Pereira, Mayo 6 de 2016.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Resultados del pronóstico
Ecuador Marzo 2017.
Análisis de Razones Financieras
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Un mecanismo de crecimiento en la financiación de vivienda
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
SEGURO CANIRAC ¡Más Seguros!.
REGLAMENTO INTERNO CONTENIDO, MODIFICACION Y ADECUACION
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
La Fiducia de Inmuebles en Brasil
Tema: “Estudio de mercado para determinar la implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para los.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
Control y evacuación de plantas
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
LEASING. Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder.
Naturaleza jurídica: es un derecho compartido por varias personas sobre un bien indiviso CONCEPTO: Es la concurrencia de actos posesorios ejercidos por.
OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS
Ejercicios Submódulo: Marco Jurídico (3ra. Parte)
Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)
COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE
1.¿QUIÉNES INTERVIENES EN UNA OPERACIÓN DE FIDEICOMISO?
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
Comunidad de bienes.
INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN:
Microseguros Un mecanismo de protección para los sectores de bajos ingresos y microempresarios Febrero 2007.
Equipo Desarrollo Comercial Banca Microempresas
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
Cámara Técnica de Automóviles
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
INCENDIO. COBERTURA BASICA LINEAS ALIADAS Incendio Incendio y/o Rayo y/o Rayo Explosión Explosión Terremoto, temblor, erupción volcánica y/o fuego subterráneoTerremoto,
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PASIVOS Generalidades del pasivo
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
El nombre del contrato en ingles es «Leasing» que viene del verbo «to lease» que significa tomar o dar arrendamiento Se utiliza como un contrato moderno.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Transcripción de la presentación:

SEGUROS CATASTRÓFICOS ABC SEGUROS CATASTRÓFICOS Bogotá Marzo 14 de 2019

Agenda 1. Riesgos catastróficos en Colombia. Riesgos relacionados con la vivienda. Seguro Obligatorios Seguro de Bienes Comunes. Datos del Seguro. Registro Único de Seguros. Seguro Hipotecario. 3. Seguro Decenal. Datos sector de la construcción de vivienda. Evolución de la normativa. Características del seguro. Implicaciones en la comercialización.

1 COLOMBIA Riesgos catastróficos

Colombia: riesgos catastróficos 10% 1590 PÉRDIDAS DIRECTAS millones USD Terremoto Armenia 1,84 PIB de 1999 14 1 757 viviendas 000 planteles colapsadas educativos $1.6 billones reconstrucción 84 339 58 viviendas puestos afectaciones salud 6% Pérdidas estimadas 6500 Millones USD Fenómeno de la Niña 5,7% ingreso país 2 1.65 millones millones damnificados hectáreas ASEGURAMIENTO CONTRA RIESGOS CATASTRÓFICOS BAJO Fuentes: IGAC / CEPAL / FOREC.

Penetración del seguro en los hogares Estudio de demanda de seguros 2018 – Banca de las Oportunidades, Fasecolda y la Superintendencia Financiera de Colombia 1 Incendio y Terremoto 2 Bienes Comunes 3 Seguro Decenal*

a Riesgos relacionados con su vivienda que pueden acabar con su patrimonio

Exposición de la vivienda RIESGOS CATASTRÓFICOS Un evento con determinada probabilidad y de muy alto impacto, que tiene la posibilidad de producir un nivel muy significativo de pérdidas humanas, económicas y financieras Daños provocados por el proceso constructivo Daños provocados por sismos POTENCIAL DE AFECTAR PATRIMONIO Daños provocados por inundaciones, lluvias, granizo, vientos fuertes, etc. Otros tipos de riesgos como terrorismo, sustracción, etc. Daños provocados por incendios

3 SEGUROS OBLIGATORIOS

b Seguro Bienes Comunes

Propiedad Horizontal (PH) Coeficiente de copropiedad Seguro obligatorio Ley 675 de 2001 Todos los edificios o conjuntos sometidos al régimen de propiedad horizontal deberán constituir pólizas de seguros que cubran contra los riesgos de incendio y terremoto, que garanticen la reconstrucción total de los mismos. Propiedad Horizontal (PH) El derecho que se tiene sobre los bienes inmuebles ubicados en uno o más pisos de una edificación. Coeficiente de copropiedad Porcentaje de participación que cada propietario de bienes privados tiene respecto a los bienes comunes del edificio o conjunto.

¿Qué es privado y qué común? En realidad lo privado corresponde a los acabados interiores que están adheridos a las superficies comunes. Se incluye la participación en otros bienes que, aunque no hagan parte del apartamento son indispensables para disfrutarlo. PASILLO ZONAS COMUNES TECHOS PLACAS CIELO RASO VIGAS MUROS ESTRUCTURALES TERRAZA VIDRIOS COLUMNAS MUROS EXTERNOS LOSAS DE ENTREPISO SISTEMAS SEGURIDAD EQUIPOS PISOS FACHADA DUCTOS ZONAS DE CIRCULACIÓN PUERTAS ZONAS VERDES CIMENTACIÓN TUBERÍA Lo importante es que al cubrir la totalidad del bien se incluya la parte privada y la común, igualmente vitales pues constituyen el patrimonio del propietario. MUROS DE CONTENCIÓN Fuente: EL Tiempo

Beneficios adicionales Vidrios Plomería Incendio Terremoto OBLIGATORIAS ASISTENCIAS Cerrajería Daños eléctricos COBERTURAS Explosión Terrorismo OPCIONALES Daños por agua OTRAS Responsabilidad civil Hurto Maquinaria y Equipo

Aspectos a tener en cuenta El seguro es tratado por muchos copropietarios en las asambleas como un gasto inoficioso y no como una protección a su propio patrimonio. COPROPIEDAD DEBE ESTABLECER SU PERSONERÍA JURÍDICA El seguro está diseñado para atender eventos accidentales, súbitos y en los cuales no interviene la voluntad del asegurado. ZONAS COMUNES VS BIENES COMUNES CONOCER LOS ALCANCES DEL SEGURO IDENTIFICAR PROTECCIÓN NORMATIVA OBLIGACIONES REVISAR 1 2 3 4 5 Al ser un seguro obligatorio todas las copropiedades deben cumplir este requisito El seguro es un contrato en el que se establecen los derechos y deberes de las partes. Muchas personas creen que las zonas comunes corresponden únicamente a los bienes comunes. ASEGURARSE DE MANERA ADECUADA MANTENIMIENTO DE LA COPROPIEDAD

Recomendaciones Contrate un profesional en la materia o asesórese de alguno para la toma de determinaciones. Asegúrese solo con compañías de seguros autorizadas. Aproveche las bondades de un mercado en donde las aseguradoras compiten entre sí para dar el mejor producto al mejor precio. 1 ADMINISTRADOR PROFESIONAL 3 COTICE COMPARE 2 Generalmente el ejercicio requiere el concurso de un avaluador profesional que establezca el valor asegurado correcto para la copropiedad. ASESÓRESE DE EXPERTO EN SEGUROS Estos pueden ser las fuerzas de venta propia de las aseguradoras o intermediarios calificados de seguros.

c Seguro de Bienes Comunes Datos del seguro

1.46 62% 46 5% 882 38% 881 95% Catastro Bogotá millones predios mil placas PROPIEDAD HORIZONTAL 882 38% mil predios 881 mil 95% placas NO PROPIEDAD HORIZONTAL Fuente: UAECD 2016

Datos de predios en PH en Bogotá Uso de Predios en ph Predios en ph por estrato Total estrato 4, 5 y 6: 71.4%

Porcentaje de predios en PH por localidad en Bogotá

Uso de copropiedades por localidad en Bogotá

Concentración del PH en Bogotá los datos de catastro muestran que en Bogotá el 98,5% de las edificaciones son de 4 pisos o menos Información catastro Bogotá por predio y por placa, disponible para las aseguradoras.

Datos de Catastro Medellín 740 76% mil predios 88 28% mil copropiedades PROPIEDAD HORIZONTAL 237 24% mil predios 233 mil 72% copropiedades NO PROPIEDAD HORIZONTAL Fuente: UAECD 2016

Datos de predios en PH en Medellín

Información Catastro Medellín: Número de pisos Los datos de catastro muestran que en Medellín el 98,3% de las edificaciones son de 5 pisos o menos

Nivel de aseguramiento en copropiedades 83,0% 96,9% Bogotá Medellín 7.867 2.779 7.282 2.587 RESIDENCIALES RESIDENCIALES $33.3 billones 17,0% $19 billones 3,1% 585 NO RESIDENCIALES 192 ASEGURADAS ASEGURADAS NO RESIDENCIALES $36.4 billones $20.6 billones $3 billones $1.5 billones Resto del país 7.513 6.976 RESIDENCIALES $41.6 billones ASEGURADAS 537 NO RESIDENCIALES $45 billones $3.3 billones Cali Barranquilla 1.251 577 1.176 491 RESIDENCIALES RESIDENCIALES $7.4 billones $1.7 billones 75 86 ASEGURADAS NO RESIDENCIALES ASEGURADAS NO RESIDENCIALES $8.3 billones $1.8 billones $864 mil $135 mil Cifras correspondientes al valor asegurado / Datos correspondientes al 89,9% del mercado

Nivel total de aseguramiento en copropiedades 19.987 18.512 RESIDENCIALES $103 billones ASEGURADAS 1.475 NO RESIDENCIALES $112 billones $9 billones Cifras correspondientes al valor asegurado / Datos correspondientes al 89,9% del mercado

d Registro Único de Seguros

RUS El Registro Único de Seguros –RUS- fue creado por la ley 1328 de 2009 y reglamentado por el Decreto 2775 de 2010. El propósito del Registro Único de Seguros, RUS, es entregar información veraz y oportuna de las siguientes coberturas: Cobertura de Responsabilidad Civil Automóviles. Seguros de Vida Individual y Vida Grupo. Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil. Al sistema se ingresa por la página de internet www.rus.com.co

RUS En bienes comunes el usuario solo necesitará diligenciar : NIT de su Copropiedad. Nombre de la Copropiedad. Dirección del bien. Una dirección de correo electrónico (e-mail). El total compañías 17 compañías de seguros que comercializan el seguro tendrán 15 días para dar respuesta a la solicitud. Esta información le permitirá identificar la aseguradora con la que su Copropiedad está asegurada o descartar la existencia de este seguro.

RUS

SEGURO HIPOTECARIO Cobertura catastrófica en Colombia

Créditos hipotecarios Seguro hipotecario Créditos hipotecarios (inc. Leasing), hasta tanto el deudor termine de pagar la totalidad de su deuda existe la obligación de contratar un seguro obligatorio contra incendio y terremoto. DECRETO 2555 DE 2010 Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador… 4.5 2018 MILLONES CRÉDITOS último trimestre 2.372.959 2.157.574 1.152.768 Créditos hipotecarios Créditos VIS Créditos NO VIS INCENDIO 52,4% 47,6% +5,6% (2017) COBERTURAS BÁSICAS TERREMOTO En caso de que el deudor no efectúe la renovación del seguro, los establecimientos bancarios están obligados para renovar los seguros Es el deudor o propietario del inmueble hipotecado quien ostenta la calidad de tomador de la póliza

3 SEGURO DECENAL

e Sector de la construcción de vivienda Datos

Sector de la construcción de vivienda: Colombia $32 2018 BILLONES 2,3% PIB 102.000 70.000 172.000 Unidades vivienda Interés Social Mayor Valor +1,37% (2017) Crecimiento 5% Inversión Mejoramiento 600 MIL Hogares Déficit Cualitativo de Vivienda: El déficit cualitativo hace referencia a hogares que habitan en viviendas construidas con materiales estables, pero con pisos inadecuados; en condiciones de hacinamiento mitigable; que habitan en lugares con servicios inadecuados o que no cuentan con un lugar apto para preparar los alimentos Inversión: Se proyecta un crecimiento en materia de inversión de entre el 4,5 y el 5%. Cuatrienio 520 MIL VIS Disminuir al 4% Déficit Cualitativo de vivienda (14.4%) Proyección 3,5% PIB 2019

f Seguro Decenal Evolución de la normativa.

Evolución de la normativa Medellín Cartagena Bucaramanga 24 MESES Edificio Space Edificio Blas de Lezo II Estructura construcción “LEY DE VIVIENDA SEGURA” REGLAMENTO NRS-10 VOLUNTARIO OBLIGATORIO Ley 1796 *Mecanismos Protección Decreto 945 Decreto 282 → Revisión independiente de los diseños estructurales → Modifica parcialmente NRS-10 → Reglamenta las medidas de protección. → Supervisión técnica independiente durante la construcción Estructuras de edificaciones, o unidades constructivas nuevas >= 2.000 m² de área construida, independientemente de su uso → Régimen de transición. →Certificado técnico de ocupación SEGURO 2013 2016 2017 2018 2019 2021

g Características del seguro.

Operación del seguro Movimiento de suelos Elementos no estructurales Diseño Construcción Registro de escritura pública de transferencia 10 DÍAS COBERTURA 10 AÑOS PAGO GARANTÍAS INFORMES TÉCNICOS PERIÓDICOS Inicio Obra Certificado Técnico de ocupación → Patrimonio PERMANENCIA CONSTANTE DEL SUPERVISOR TÉCNICO Transferencia de activos propios o de terceros Fiducia en Garantía → Garantía bancaria. Irrevocabilidad Entidad aval SFC Vigencia / Liquidez Responsabilidad de los profesionales que intervienen en el proceso constructivo de vivienda → Póliza de Seguro. Análisis técnicos y financieros (SFC) → Otros mecanismos.

Características del seguro Real y de ocurrencia DEDUCIBLE SFC Inferior al 0,5% amparo Nuevo ramo Irrevocable Permanente Liquida y suficiente Emitida por proyecto 10 años Vigencia Póliza Enajenador Constructor Tomador Beneficiario Propietario →Sucesivos Pago total 10 días hábiles Certificado Técnico de Ocupación

h Protección catastrófica

2 Protección catastrófica a futuro 1 98% 85% 3 Protección patrimonial Voluntaria / Obligatoria 1 98% Incendio y Profundización 2% Terremoto Brecha (protección) 2 85% Bienes Profundización 15% Comunes Brecha (protección) 3 Seguro Nuevas primas Decenal* Protección por cada unidad de vivienda Mercado con productos y coberturas de todo tipo Garantizar resilencia suficiente SECTOR ASEGURADOR PROMOVER LA PENETRACIÓN DEL SEGURO

Gracias