Armonizar e Innovar… es Reformar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Avances en la descentralización en Honduras
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Sistema Integral de Contraloría Social
Guillermo Becerril Lozada
Reglas de Operación de marzo de 2008.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema del Formato Único
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Misión y Visión noviembre, 2011.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Instituto PYME.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Armonizar e Innovar… es Reformar. Chiapas posee la frontera sur mas importante del país; tiene una población de 4 millones 255 mil habitantes, una tasa de crecimiento media anual de 1.5%; 659 Km de frontera; 7 presas que generan 3,928.48 megawatts; aporta el 47 % de energía hidroeléctrica. Tercer productor de petróleo, segundo productor de gas natural, cuenta con un puerto marítimo moderno, infraestructura carretera idónea, 7 aeropuertos. El 85% de intercambio comercial entre México y Centroamérica se realiza a través de Chiapas; en un radio de 20 km la Población Económicamente Activa es de 205,777 habitantes. Se ubica entre los cinco estados con mayor índice de seguridad pública del país. Seminario Internacional: “Políticas Presupuestarias y Gestión Pública por Resultados” Agosto 29 Guadalajara Jalisco, México

Chiapas, en los últimos seis años ha vivido una etapa de transición integral, logrando revertir gradualmente rezagos en materia económica, social e institucional históricamente “ancestral”, propiciados, entre otros, por un modelo centralista, que ha privilegiado, el desarrollo del centro hacia el norte del país.

Índice 1.- Objetivo 2.- Ciclo Presupuestario 3.- Reformas en Política Presupuestaria y Rendición de Cuentas 4.- Implementación 5.- Elementos e Innovaciones 6.- Desafíos y Retos

1.- Objetivo Compartir conocimientos y experiencias en materia presupuestaria y rendición de cuentas.

2.- Ciclo presupuestario Cadena de valor del quehacer público, garantiza orden y efectividad en la consecución de los resultados. Formulación e Integración Planeación Programación Presupuestación Aprobación Desarrollo Ejercicio Control Planeación Programación Presupuestación Ejercicio Control Evaluación Rendición de Cuentas Evaluación

Mejorar el quehacer de la administración pública: 3.- Reformas… Calidad Mejorar el quehacer de la administración pública: Sistema Presupuestario. Sistema Contable. Sistema Financiero. Calidad, Eficiencia, Equidad y Oportunidad.

Finalidad Establecer un marco de actuación vigente, transparente y eficaz. Impulsar y consolidar un cambio de actitud y aptitud, con resultados. Rendición de cuentas claras y oportunas. Mejor calidad en la información y fiscalización. Mayor agilidad, armonizar e innovar.

4.- Implementación:

Optimizar y mejorar la calidad del gasto público. Presupuesto por Resultados: Optimizar y mejorar la calidad del gasto público. Razonar y alinear el presupuesto en base a “OBJETIVOS” y su impacto. Mecanismos orientados a resultados. (Indicadores de desempeño,) Transparencia y rendición de cuentas.

Situación antes de la RPRC: Desarticulación del plan, la planeación y necesidades. Normatividad parcial e inadecuada a los nuevos retos. Centralización de funciones en la toma de decisiones. Tiempo de respuesta a trámites o servicios tortuoso. El presupuesto de egresos, solo ponderaba actividades.

Situación antes de la RPRC: Se privilegiaba el volumen de acciones y no a la calidad. Poca sistematización de la información. Los recursos se asignaban en grandes sectores y sin relación estricta a las necesidades. Desvinculación de las unidades de planeación, recursos financieros y áreas operativas. Desvinculación del ciclo presupuestario.

Estrategia de Implantación: Descentralización y responsabilidad de actuación. Continuidad en la reforma, gradual y sostenida. Cultura de resultados y mayor competencia. Marco legal integral presupuestario. Evaluación de resultados en todo el ciclo.

Estrategia de Implantación: Se integra metodología. Se crean “Grupos Estratégicos” y capacitación. Procesos de certificación. Se sistematiza integralmente. Se equipa a Organismos Públicos.

Clave Presupuestaria Orden y Organización Orientación Impacto Categorías Programáticas Proyecto Estratégico 4 Equidad de Género Propósito Institucional Misión Objetivos Indicadores Meta del Indicador Elementos Programáticos Subdependencia Año Organismo P. Administrativa 2 1 3 Perspectivas Programa Sectorial Función SubFunción Prog. Especial y de Impacto Social Actividad Institucional Funcional 1 2 3 Municipio Cobertura 3 Objeto del Gasto Tipo de Gasto Fuente de Financiamiento Dígitos de Ministración Económica 4 1 2 14 Componentes 29 Dígitos No se Autorizan Recursos, sin Elementos Cualitativos.

Visión Estratégica Democratización del conocimiento y liderazgos. Institucionalizar una dirección pública por resultados. Pensamiento gerencial. Estandarizar procesos ágiles. Garantizar seguridad, oportunidad y transparencia de información.

5.- Elementos e Innovaciones en la Reforma.

Alineamiento de objetivos, vinculación de la planeación estatal, las políticas públicas con el presupuesto de egresos..

Programas Sectoriales Vinculación del Presupuesto y Planeación Estatal Plan Estatal De Desarrollo 7 Ejes 39 Grupos Objetivos Programas Sectoriales Objetivos 17 Programas Institución Objetivos Estratégicos Proyectos (PI y PK) Objetivos Alineación de Objetivos

Evaluación por desempeño, medición de tiempos, productividad, calidad, procesos y objetivos, tomando como base los indicadores planteados.

Indicadores Tipos Plan Estatal Dimensiones IMPACTO COBERTURA PROGRAMAS : INDICADORES MISION, VISION, OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATÉGICOS INDICADORES PROYECTOS DE PROYECTOS DESEMPEÑO INDICADORES PROCESOS OPERATIVOS DE GESTIÓN SERVICIOS INDICADORES DE SERVICIO ESTÁNDARES DE SERVICIO Dimensiones IMPACTO COBERTURA EFICIENCIA CALIDAD ALINEACIÒN DE RECURSOS

Indicadores Estratégicos

Indicador Financieros (Banco Mundial) capital

Indicador Financieros (Banco Mundial)

Indicador Financieros (Banco Mundial)

Capital Humano Reforma iniciada en 2001. Componentes: Educación Salud Se aprueba en el ejercicio de 2002. El PEF 2003, lo integra como Inversión Social. Componentes: Educación Salud Capacitación Asesoría

Clasificación Económica

Clasificación Funcional

Subsidios La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 28 último párrafo, establece que se podrán otorgar subsidios a:           Actividades prioritarias. De carácter temporal y que sean generales. Que no afecten sustancialmente las finanzas de la Nación. Se Analizó y Reorientó: Recursos Federalizados; Órganos Autónomos. Se crea el concepto transferencias;

Reclasificación de Subsidios % (%) TOTAL: 100.00 4100 (AYUDAS) 22.75 6.25 4200 (SUBSIDIOS) 77.25 18.19 - - 230 00 5.9 6.06 - OTROS 71.4 12.13 4300 (TRANSFERENCIAS) 10.16 POR OBJETO DEL GASTO 65.40 INERCIAL CON REFORMA DESCRIPCION Esta reforma, a Subsidios pasó de 2 mil 389.7 mdp a 562.6 mdp. Aplicandose por objeto del gasto, 2 mil 23.2 mdp. Ø     Mayor transparencia. Ø    Identifica el destino e impacto del gasto.

Modelo de Equidad de Género

Índice de Recursos por Grado Marginal

Índice de Recursos por 0rigen de Población

Sistema Integal de Administración Hacendaria Sólida Plataforma Tecnológica para Administrar las Finanzas Ventajas: ? Anticorrupción. Eficacia. Altísimo Control. Gran conductor operativo del gasto público y rendición de cuentas. E Interfaz Contable Ingresos Integración y capacitación Sistema de Contabilidad UI Sistema Presupuestario (Dep) SAPE Delegaciones Tesorería C. Gobernador C. Secretario C. Subsecretarios Gestión Municipal Egresos-Dep Deuda Pública Egresos Recaudación Fondos Contabilidad Cuenta Pública Organismos Públicos Municipios PRESUPUESTO Proyecto de Presupuesto Sistema en Línea Ejercicio, Control y Evaluación

Sistema en Línea

Otras Innovaciones

Gobierno Exprés Moderno sistema de recaudación y “servicio electrónico”, facilitando a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y atendiéndole con servicios electrónicos:

Biblioteca Pública Virtual Acceso a más de 120 mil libros, documentos, revistas, colecciones multimedia y vídeos. (bibliotecas, .)

Geografía y Estadistica

Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal RECAUDACIÓN TESORERIA MUNICIPAL CONTROL DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y ATENCIÓN MUNICIPAL CONTABILIDAD PRESUPUESTO ADMINISTRADOR SIAHM CONTROL PATRIMONIAL ADQUISICIONES

Trabajo competitivo e integral Primera Administración Pública Estatal en concebir, estructurar y colocar en el Mercado Bursátil Mexicano un Fondo de Inversión, denominado “Fondo chiapa” 2004. Premio Innova en 2004 y 2005, destacándose por su mayor puntuación y porcentaje en la calificación, principalmente por su contribución al gobierno electrónico (Gobierno Exprés) Banmujer, institución creada por el actual gobierno para ofrecer mayores oportunidades de financiamiento y formación de capacidades de las mujeres chiapanecas.

Trabajo competitivo e integral Primer estado de la república en formalizar la constitución de un sistema Microfinanciero denominándose “vida mejor”. Reconocimientos de Francisco Gil Díaz y Pedro Aspe Armella por el desarrollo y operación del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE).

Calificaciones

Indice de Desarrollo Humano Chiapas logró el mayor avance en el IDH, en el periodo 2000-2003 crece 2.32%, mientras que el promedio nacional creció en 1.04%. Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Primer lugar en el Índice de transparencia a la información pública, Consultora Aregional, 2006. Primer lugar en el Índice de Calidad de la Información y Estructura de las Cuentas Públicas Estatales Consultora Aregional, 2006. Primer lugar en seguridad a nivel nacional, Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C. (ICESI).

Segundo lugar en el Índice de Corrupción y Buen Gobierno, Transparencia Mexicana, 2005. La entidad permanece entre los tres primeros lugares en contabilidad gubernamental con calificaciones de “muy bien” al igual que el Distrito Federal y el Estado de México, SHyCP. Reconocimiento en el grado de inversión por mantener Nivel sostenido de gasto público, Administración competente, Nivel de liquidez adecuado y Bajo nivel de deuda, Agencia Standard & Poor´s y Moody’s.

El sector educativo ha sido prioridad de prioridades: invertimos en promedio 58 centavos de cada peso del ejecutivo de los últimos 5 años, que es equivalente a 12 por ciento del PIB estatal, de tal forma que sin considerar la inversión privada en este sector, cumplimos al 150 por ciento con la recomendación de la UNESCO de al menos invertir 8 por ciento.

Segundo lugar a nivel nacional en atención a la demanda preescolar en niños de 3 a 5 años de edad con un 78.6%, mayor al nacional que registra el 65.5%. Chiapas, cuarto lugar de las entidades que menos reprueban en secundaria, 7 puntos por abajo de la media nacional, pasamos de 12.5 en el 2001 a 11.8 en el 2005, muy por arriba de Jalisco, México y el Distrito Federal.

En Eficiencia Terminal en Educación Media Superior, estamos en el segundo lugar de las entidades de mayor eficiencia, pasó del 2001 al 2005 de un índice de 57.1 a 66.4; 8 puntos por arriba de la media nacional. Chiapas, es el tercer estado de los que menos reprueban en educación media superior, pasamos de 28.3 por ciento en el 2001 a 27.9 por ciento en el 2005, 9 puntos por arriba de la media nacional.

En materia de federalismo fiscal, la entidad chiapaneca se destacó por su logro al incrementar el coeficiente de participaciones federales para Chiapas, con base en una eficaz administración de servicios recaudatorios a la población. Chiapas, celebró convenio denominado “Todas las Niñas y Todos los Niños a la Escuela”, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México. Para combatir el ausentismo escolar.

En educación superior creamos 3 nuevas Universidades que responden a las necesidades modernas del mercado laboral y de la juventud, destacándose la educación tecnológica y productiva, estos centros educativos son: Universidad Politécnica, Universidad Intercultural y Universidad Tecnológica de Cintalapa.

Indicadores Estratégicos Por quinto año consecutivo el Producto Interno Bruto de Chiapas creció muy por arriba de la media nacional. Un promedio de 35 por ciento más, anualmente. Antes del año 2001 crecíamos anualmente en promedio, 28 por ciento por abajo del resto del país.

Chiapas es el tercer estado de la República Mexicana con más generación de empleos formales, logrando crear y sostener más de 20 mil nuevos empleos formales, para ubicarnos con tan solo 2.4 por ciento de tasa de desempleo abierta, mientras que la media nacional es de 3.5 por ciento. En Chiapas hay 31 por ciento menos desempleo que el resto del país. Tercera entidad que más ha incrementado su capacidad de ahorro, duplicando estos 5 años el ahorro interno que supera los 18 mil millones de pesos diarios, equivalente a un crecimiento del 122 por ciento en relación al año 2000.

6.- Desafíos y Retos

Desafíos y Retos Gobernabilidad. Calidad educativa y concursos de selección. Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud. Equidad y desarrollo social. Fomentar el desarrollo sustentable.

Desafíos y Retos Impulsar el federalismo como pacto solidario que es fundamento de la República. Fortalecer la dinámica económica regional, interregional e intrarregional. Plena integración y reactivación económica de Chiapas en un mundo global. Crecimiento y desarrollo económico.

Propuesta para combatir dichos desafíos. Armonizar la vida, con sustento en la Ley. Organizar a la sociedad y creer en su disponibilidad. Las Instituciones Públicas, mejoren en calidad y desempeño. Consolidar la reforma presupuestaria y administrativa. Consolidar la transparencia y rendición de cuentas.

Propuesta para combatir dichos desafíos. Armonizar el pensamiento, actitud y aptitud, orientado a resultados. Impulsar el servicio civil de carrera. Fomento productivo, turístico y artesanal. Equidad y compensación de políticas públicas federales entre los estados más y menos desarrollados.

Percepción Actual del Estado En general, se han revertido resultados negativos a una estabilidad y crecimiento moderado, con tendencias positivas, alentadoras en el mediano y largo plazo.

Seminario Internacional de Finanzas Públicas 7 y 8 de Sep. 2006

El conocimiento puesto en acción, permite… armonizar e innovar. Gracias