El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integración de proyectos de mejora Octubre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Advertisements

PMG 2010 “Transformación para lograr un gobierno centrado en el ciudadano” SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
 Un POA es una herramienta que permite hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades que se desarrollan en un proceso y/o dependencia durante.
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Norma para la Generación de Estadística Básica
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Administración Municipal de Gómez Palacio
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Planificación en Salud
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
BIENVENIDOS.
Segundo Informe de Avance FAD 2016 Proyecto:
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Proyectos de Inversión
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
ADMINISTRACION DE INGRESOS ORGANIGRAMA TIPO AREAS CENTRALES
Comité Técnico Interinstitucional
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
IAP: indicadores operativos y analíticos
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOS Y LAS TIC GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
El sistema de Calidad de GFI/AST
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Secretaría de Planeación y
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Proyectos de Inversión
Ing. Lilia Yáñez Merchant
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Transparencia y confianza en el sector público
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Líderes de Calidad Sede Bogotá 2018
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
Transcripción de la presentación:

El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011

Conceptos básicos PMG Resultados al ciudadano Objetivos PMG + Calidad + Efectividad - Costos Estrategia PMG: Diagnósticos de los procesos Indicadores de calidad Indicadores de efectividad Indicadores de costo Operación en el ámbito Institucional PIMG A B C D E Estrategia Institucional Planeación de la mejora Ejecución de Proyectos Asegura-miento de resultados Aprendizaje Institucional Categorías de proyectos

Sistema de Administración del PMG El sistema de administración del PMG es la herramienta informática que opera el Programa de Mejora de la Gestión mediante el registro y seguimiento de proyectos de mejora que las instituciones comprometen ante la Secretaría de la Función Pública. El sistema permite de manera automática: Registro y administración de proyectos de mejora (Datos básicos, programa de trabajo, avances y cierre de proyecto). Monitoreo de los compromisos que adquieren las instituciones para el logro de los objetivos del PMG. Seguimiento a los avances y resultados de cada proyecto de mejora. Reportes a distintos niveles (por institución, sector, indicadores, etc.). Administración de información a través de un tablero de control. Documentación de casos de éxito.

Proyectos de mejora Actualmente se cuenta con 1,371 proyectos de mejora distribuidos en 10 categorías.

Esquema de seguimiento de proyectos Actualización de las actividades Reporte de Metas e Indicadores Actividades % Avances Indicador Proyectos Logros y Metas Análisis de la Información Si la actualización impacta uno o varios indicadores del proyecto

SAPMG A través del Sistema de Administración del PMG se lleva a cabo la medición de los resultados obtenidos en el PMG mediante indicadores de proyecto y la evaluación a través de la información que se documenta en el cierre del proyecto. Avance global de proyectos Cronograma de avances de proyectos Tablero de control de indicadores Proyectos por cuadrante Semáforos de avance de actividades Supervisión y control en línea Reportes

SAPMG

PIMG : Proyecto Integral de Mejora de la Gestión 8 Ciclo de vida de los proyectos PIMG : Proyecto Integral de Mejora de la Gestión Iniciativa Proyecto 1. Datos del proyecto. Datos Generales Equipo de trabajo. 2.Indicadores de proyecto. 3.Análisis Categoría de proyecto Análisis de costo Análisis de Factibilidad 4.Gráfico. Plan de trabajo de acuerdo con Categoría de proyecto. Etapa Actividad Responsable Seguimiento de proyecto: Etapa Actividad Resultados de Actividad Indicadores Informe de Cierre Aseguramiento de la mejora Lecciones aprendidas

Ciclo de vida de los proyectos Incorporación de personal involucrado en los proyectos Las iniciativas se validan y aprueban por la figura de los Grupos Tecnicos especializados

INICIATIVAS DE PROYECTO Los proyectos identificados son iniciativas hasta que el Titular los aprueba Se documenta los resultados del análisis realizado en el proceso de identificación

Datos generales de los proyectos

Indicadores de proyecto 44 indicadores en total

Indicadores de proyecto seleccionados

Categoría de proyecto

Análisis de costo

Factibilidad

Gráfica de impacto y facilidad de ejecución

Fase II. Registro de proyectos Plan de trabajo Fase II. Registro de proyectos Se registra la fecha planeada para realizar cada actividad Se registra el responsable de ejecutar cada actividad

Plan de trabajo Fase II. Registro de proyectos

Avance de proyectos Fase III Se registra la terminación de cada actividad Se documentan resultados de cada actividad El registro de avances lo realiza el responsable del proyecto

Indicadores 21 1. Fecha. 2. Actividad. 3. Indicador del Proyecto. El sistema muestra el historial de los indicadores (reporte que muestra el resultado que se capturó en la etapa anterior y solo es para consulta). 1. Fecha. 2. Actividad. 3. Indicador del Proyecto. 4. Línea Base. 5. Descripción línea base. 6. Meta. 7. Descripción meta.

Avance de proyectos Sistema de semaforeo 22 Estatus de actividad. 1: Capturar el resultado de la actividad. Para cada actividad el sistema mostrará una pantalla en la cual podrá ingresar el resultado de la actividad. Estatus de la actividad En tiempo verde Retrasada rojo Información incompleta gris Información completa con retraso naranja

Cierre. Cierre de proyectos El cierre documenta los resultados finales del proyecto Cualitativos - resumen de aspectos relevantes Comparación planeado - real Productos del proyecto, beneficios, alcance, indicadores, programa de trabajo, costo. Cuantitativos – indicadores del proyecto El plan de calidad garantiza la medición frecuente de resultados

Aseguramiento de la mejora Se confirma el plan de mediciones de calidad posteriores al cierre con los indicadores del proyecto

Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas

Reportes y Tablero de Control SAPMG

Reportes

Reportes

Tablero de control

Tablero de control

Tablero de control

Avance de proyectos

¡¡GRACIAS!!