ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Advertisements

Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Ariel Gomez palacios.
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Angela María Daza Kuri, MD
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
E. Aranda, en representación del Grupo TTD
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
La Reintegración Laboral del Enfermo con Cáncer
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Calidad de vida en Cáncer de riñón avanzado tratado con Sunitinib
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
Tratamiento quimioterápico preoperatorio en Cáncer de Pulmón no microcítico resecable: Análisis parcial del Ensayo Clínico NATCH Bartomeu Massutí, Vicente.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Objetivos secundarios: Supervivencia libre de enfermedad
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
BEVACIZUMAB +/- TRASTUZUMAB EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO PREVIAMENTE TRATADO José Ángel García Sáenz, Miguel.
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Autores reales: Expositores:
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
1Gómez C, 2Cámara JC, 3Hidalgo M, 1Rubio B, 4Amador ML.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
En representación del Grupo GEICAM(1)
Revisión bibliográfica 2º trimestre 2017
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
ESTUDIO GECP 1605/NIVEX. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ACCESO EXPANDIDO DE NIVOLUMAB EN PACIENTES CON CARCINOMA PULMONAR NO MICROCÍTICO AVANZADO PREVIAMENTE.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO Angel Guerrero, Alvaro Rodriguez Lescure, Lourdes Calvo, Antonio Llombart, Sonia Servitja, Vanesa Pons, Silvia Antolin, Gemma Gutierrez, Javier Gayo, Ignasi Tusquets Trías de Bes

Antecedentes Vinorelbina en monoterapia es utilizada ampliamente en cáncer de mama, obteniendo una tasa de respuesta en un rango entre 35% y 53%1-8. Oxaliplatino en monoterapia ha demostrado actividad en cáncer de mama avanzado9. En pacientes previamente tratadas, la tasa de respuesta obtenida era del 21% con una mediana de supervivencia de 12 meses. Oxaliplatino y vinorelbina también ha sido evaluada en pacientes pretratadas con antraciclinas y taxanos, con una respuesta global del 26,8%, tiempo hasta la progresión de 3,4 meses10. 1 Vogel CL, et al. The Oncologist 1999 7 Fumoleau P, et al. J Clin Oncol 1993 2 Weber BL, et al. J Clin Oncol 1995 8 Romero A, et al. J Clin Oncol 1994 3 Canobbio L, et al. Semin Oncol 1989 9 Garufi C, et al. Ann Oncol 2001 4 García-Conde J, et al. Ann Oncol 1994 10 Petit T, et al. Anticancer Drugs 2006 5 Twelves CJ, et al. Br J Cancer 1994 6 Bruno S, et al. Am J Clin Oncol 1995

Diseño del estudio VINORELBINA IV 30 mg/m2 D1 TRATAMIENTO: OXALIPLATINO IV 90 mg/m2 D1 Ciclos de 2 semanas, 8 ciclos de tratamiento. OBJETIVOS: Objetivo primario: Evaluar la tasa de respuesta objetiva de la combinación en primera línea de tratamiento. Objetivo secundario: Evaluar el perfil de seguridad. Evaluar otros parámetros de eficacia (supervivencia libre de progresión, duración de la respuesta, supervivencia global)

Diseño del estudio VINORELBINA IV 30 mg/m2 D1 TRATAMIENTO: OXALIPLATINO IV 90 mg/m2 D1 Ciclos de 2 semanas, 8 ciclos de tratamiento. OBJETIVOS: Objetivo primario: Evaluar la tasa de respuesta objetiva de la combinación en primera línea de tratamiento. Objetivo secundario: Evaluar el perfil de seguridad. Evaluar otros parámetros de eficacia (supervivencia libre de progresión, duración de la respuesta, supervivencia global)

Criterios de inclusión Pacientes CMM confirmado histológica o citológicamente. Al menos una lesión medible de acuerdo con los criterios RECIST. Con edad mayor de 18 años. Se permite quimioterapia adyuvante o neoadyuvante previa. No se permite QT previa para enfermedad metastásica. Se permite hormonoterapia previa. Se permite radioterapia previa de <30% de la médula ósea. Estado funcional Karnofsky  60%. Expectativa de vida > 3 meses. Pacientes con adecuada reserva medular. Pacientes con funciones hepática y renal adecuadas. Consentimiento informado.

Características de las pacientes % NÚMERO DE PACIENTES 37 MEDIANA DE EDAD: 59 años Rango: [33 – 83] < 65 años  65 años 25 12 67,6% 32,4% KARNOFSKY 80% 90% 100% Desconocido 3 10 21 8,8% 29,4% 61,8% QT (neo)adyuvante previa 30 81% Tipo de QT: CMF Antraciclina Antraciclina + taxano 5 14 1 13,5% 37,8% 27,0% 2,7% Hormonoterapia previa 20 54% N % Número localizaciones 1 metastásicas 2  3 16 8 3 43,2% 21,6% 8,1% Afectación visceral: Sí No 27 10 73% 27% Localizaciones Hígado Metastásicas: Pulmón Óseas Tejidos blandos Otras 12 17 18 4 37% 32,4% 10,8% N Rango/% Ciclos administrados 245 Media de ciclos recibidos 6.6 [1 - 8] Ciclos retrasados 75 30,6% Ciclos con reducción dosis 32 13,1%

Características de las pacientes % NÚMERO DE PACIENTES 37 MEDIANA DE EDAD: 59 años Rango: [33 – 83] < 65 años  65 años 25 12 67,6% 32,4% KARNOFSKY 80% 90% 100% Desconocido 3 10 21 8,8% 29,4% 61,8% QT (neo)adyuvante previa 30 81% Tipo de QT: CMF Antraciclina Antraciclina + taxano 5 14 1 13,5% 37,8% 27,0% 2,7% Hormonoterapia previa 20 54% N % Número localizaciones 1 metastásicas 2  3 16 8 3 43,2% 21,6% 8,1% Afectación visceral: Sí No 27 10 73% 27% Localizaciones Hígado Metastásicas: Pulmón Óseas Tejidos blandos Otras 12 17 18 4 37% 32,4% 10,8% N Rango/% Ciclos administrados 245 Media de ciclos recibidos 6.6 [1 - 8] Ciclos retrasados 75 30,6% Ciclos con reducción dosis 32 13,1%

Características de las pacientes % NÚMERO DE PACIENTES 37 MEDIANA DE EDAD: 59 años Rango: [33 – 83] < 65 años  65 años 25 12 67,6% 32,4% KARNOFSKY 80% 90% 100% Desconocido 3 10 21 8,8% 29,4% 61,8% QT (neo)adyuvante previa 30 81% Tipo de QT: CMF Antraciclina Antraciclina + taxano 5 14 1 13,5% 37,8% 27,0% 2,7% Hormonoterapia previa 20 54% N % Número localizaciones 1 metastásicas 2  3 16 8 3 43,2% 21,6% 8,1% Afectación visceral: Sí No 27 10 73% 27% Localizaciones Hígado Metastásicas: Pulmón Óseas Tejidos blandos Otras 12 17 18 4 37% 32,4% 10,8% N Rango/% Ciclos administrados 245 Media de ciclos recibidos 6.6 [1 - 8] Ciclos retrasados 75 30,6% Ciclos con reducción dosis 32 13,1%

Tolerabilidad TOXICIDAD HEMATOLÓGICA Por paciente n=37 (%) Por ciclo n=245 (%) Grado 3 Grado 4 Neutropenia 14 (38%) 3 (8,1%) 30 (12%) 5 (2,0%) Leucopenia 2 (5,4%) 2 (0,8%) TOXICIDAD CLINICA Por paciente n=37 (%) Por ciclo n=245 (%) Grado 3 Grado 4 Diarrea 1 (2,7%) 1 (0,4%) Cansancio 6 (16,2%) 9 (3,7%) Astenia 3 (8,1%) 4 (1,6%) Neurotoxicidad 3 (1,2%) Estreñimiento 2 (0,8%) Por paciente n=37 (%) Grado 1 Grado 2 Alopecia 3 (8,1%) 1 (2,7%)

Eficacia Pacientes evaluables N = 31 % Respuesta completa 4 13% Respuesta parcial 17 55% Enfermedad estable 5 16% Progresión de la enfermedad RESPUESTA GLOBAL 21 68% BENEFICIO CLINICO 26 84% Mediana de seguimiento 4,6 meses

Conclusiones La combinación de vinorelbina y oxaliplatino como tratamiento de primera línea es un régimen muy activo, bien tolerado y de fácil administración en pacientes con CMM. Con una mediana de seguimiento de 4,6 meses, no se han alcanzado la mediana de tiempo hasta la progresión y la mediana de supervivencia.