EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVENIO MULTILATERAL XVII CUMBRE IBEROAMERICANA
Advertisements

PROYECTO DE CONVENIO IBEROAMERICANO
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras.
EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
EL CONVENIO HISPANO-PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Seguridad Social en un mundo global Adolfo Jiménez Fernández Curso de Derecho Internacional de SS. CMISS Montevideo, exigencia de coordinación.
Derecho internacional de la seguridad social Convenios de la OIT y convenios multilaterales.
LOS TRABAJADORES MIGRANTES Y SU COBERTURA EN SEGURIDAD SOCIAL : EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
► Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo de integración económica intergubernamental de América Latina. Creado el 12 de agosto de.
ARIEL FERRARI Turín julio 2010 Convenio Iberoamericano de seguridad social.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Historia de la Seguridad Social Rosario Oiz Montevideo, 1o. de Junio de 2010.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
Instituto de Crédito Oficial
Taller sobre Migración Laboral
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
SISTEMA DE INFORMACIÓN LABORAL DE LA LIBERTAD
VENTAJAS PERTENENCIA UE Aplicación de Reglamentos comunitarios sobre coordinación de sistemas de seguridad social (Reglamentos 883/2004 y 987/2009, en.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
El sistema normativo de la OIT
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Conceptos Introductorios
“Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras del Hogar”
Las funciones administrativas que integran una organización
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Normas de la OIT en Seguridad Social en Retrospectiva
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Convenio Iberoamericano de seguridad social
Proyecto de cooperación técnica para el
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Política Nacional de Atención al Emigrante
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
La Migración y Seguridad Social en Honduras
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
El Convenio Multilateral Iberoamericano
Departamento Riesgos Tributarios
EL MARCO LEGAL DE LA UE SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Transcripción de la presentación:

EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL Dirección Regional para Centroamérica y el Caribe OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Aprobación XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile, noviembre de 2007 Declaración de Santiago: Punto 8: “.... y en cumplimiento de los acuerdos de la XV y XVI Cumbres Iberoamericanas, los países miembros adoptan en esta ocasión el texto del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y se comprometen a impulsar los procedimientos internos para su pronta entrada en vigencia. Asimismo, acuerdan instruir a sus representantes técnicos para que inicien a la brevedad la negociación del Acuerdo de Aplicación”. Programa de Acción: Punto 31: “Acordar la puesta en marcha de la Iniciativa de Cooperación Iberoamericana “Implantación y Desarrollo del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social (IDCISS)”, gestionada por la SEGIB y la OISS, para permitir la pronta entrada en vigencia de dicho Convenio Multilateral así como, la promoción y coordinación de la negociación de su Acuerdo de Aplicación”. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Objetivo La urgencia de contar con un instrumento de coordinación de legislaciones nacionales en materia de pensiones que garantice los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, protegidos bajo los esquemas de Seguridad Social de los diferentes Estados Iberoamericanos con el objetivo de que puedan disfrutar de los beneficios generados con su trabajo en los países receptores. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Importancia del Convenio Individual: mejora la protección de los trabajadores migrantes y sus familias. Colectiva: fomenta la “formalización”. Numérica: será el mayor instrumento de este tipo (puede servir de modelo). Ciudadanía Iberomericana: será el primer instrumento que reconozca derechos directamente reclamables ante los tribunales

Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Antecedentes La V Conferencia Iberoamericana de Ministros/Máximos Responsables de la Seguridad Social, celebrada en Segovia (España) en septiembre de 2005, encomendó a la OISS la elaboración y gestión de un Convenio Multilateral de Seguridad Social de la Comunidad Iberoamericana, encaminado a dar cobertura a los derechos adquiridos y en vías de adquisición para los trabajadores migrantes y sus familias en el seno de la Región. La Iniciativa fue acogida y refrendada por la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Salamanca en octubre del mismo año, y ratificada en el denominado “Compromiso de Montevideo” suscrito por los máximos mandatarios iberoamericanos en la XVI Cumbre, de Uruguay, en noviembre de 2006. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Principios Igualdad de trato. Campo de aplicación personal: trabajadores legales, dependientes y no dependientes . Campo de aplicación material: vejez, invalidez, supervivencia, otras prestaciones económicas. Legislación aplicable: “lex loci laboris” (con excepciones). Totalización de períodos y “prorrata temporis”. Exportación de prestaciones. Colaboración administrativa y técnica. Mantenimiento de disposiciones más favorables de otros Convenios. Posibilidad de ampliación a otras ramas.

Campo de aplicación personal Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Campo de aplicación personal Personas sujetas a la legislación de uno o varios Estados parte. Familiares, beneficiarios o derechohabientes. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Campo de aplicación material Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Campo de aplicación material Prestaciones económicas de invalidez. Prestaciones económicas de vejez Prestaciones económicas de supervivencia; y, Las prestaciones económicas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Regímenes contemplados Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Regímenes contemplados Regímenes Contributivos de Seguridad Social, generales y especiales No aplica a los regímenes No Contributivos, ni a la asistencia social o de prestaciones a víctimas de guerra o sus consecuencias. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Determinación de la prestación Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Determinación de la prestación TOTALIZACION DE PERIODOS SIN TOTALIZACION DE PERIODOS La Institución competente reconoce la prestación conforme con su legislación. Considera los períodos de seguro, cotización o empleo en ese Estado Parte. Cuando no se alcance los períodos de seguro, cotización o empleo en un Estado Parte se tomarán en cuenta esos períodos en otros Estados partes. Prestación teórica y prestación real. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Totalización de períodos Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Totalización de períodos PRESTACION TEORICA: determinación del importe de la prestación que parte de que todos los períodos de seguro, cotización o empleo se hubiesen cumplido bajo su propia legislación. PRESTACION REAL: Determinación del importe de la prestación que parte de aplicar a la prestación teórica la proporción existente entre la duración de los períodos de seguro, cotización o empleo cumplidos, antes de producierse la contingencia bajo la legislación del Estado Parte y los períodos totalizados. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Prestaciones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional Se determina de conformidad con la legislación del Estado Parte a la que el trabajador se halla en la fecha de producirse el accidente o de contraerse la enfermedad OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Comité Técnico Administrativo Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Comité Técnico Administrativo Aplicación uniforme del Convenio. Resolución de cuestiones administrativas o de interpretación del Convenio. Promoción y desarrollo de la colaboración de los Estados en materia de Seguridad Social. Fomento de nuevas tegnologías para el intercambio de información. OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Entrada en vigor OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) ACUERDO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso

Diseño Estratégico de la Capacitación: Tema 1 (Planeación Estratégica) Contenido TITULO I. Reglas generales y disposiciones sobre legislación aplicable  Capitulo 1. Reglas generales  Capítulo 2. Disposiciones sobre la legislación aplicable  TITULO II. Disposiciones sobre las prestaciones   Capítulo 1. Disposiciones sobre prestaciones de invalidez, vejez y supervivencia.  Capítulo 2. Procedimiento para tramitar las prestaciones  Capítulo 3. Disposiciones sobre prestaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.  TITULO III. Disposiciones sobre cooperación administrativa   TITULO IV: Disposiciones sobre el Comité Técnico Administrativo TITULO V: Disposiciones finales  ANEXOS:  Anexo 1: Autoridades Competentes (artículo 2.1)  Anexo 2: Instituciones Competentes de los Estados Parte del Convenio (artículo 2.2)  Anexo 3. Organismos de Enlace de cada Estado Parte del Convenio (artículo 2.3)  Anexo 4. Reglas del cálculo de las pensiones (artículo 13.3)  Anexo 5. Acuerdos sobre reembolsos de gastos administrativos y médicos (artículo 25.2) OISS - Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Oscar Luis Santos Basso