Consejo Privado de Competitividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Advertisements

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
“Transparencia en el Gasto Público”
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL:
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
División de Asociatividad y Economía Social
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Federación Colombiana de Judo
Ministerio del Poder Popular para la
COMPONENTE OCUPACIONAL
Estrategia Territorial Nacional ETN
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Situación laboral en América Latina
Comisión Regional de Competitividad
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
Estrategias para la Extensión de
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Elementos de Política Social
Javier Lossio Olavarría
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Sistemas de Responsabilidad Pública
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
Política de Estado para la Producción
PLAN DE ACCIÓN DE PANAMÁ
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Dimensión Internacional
Transcripción de la presentación:

Consejo Privado de Competitividad

¿Quiénes somos? No representa grupos de interés. El Consejo Privado de Competitividad (CPC) es una organización sin ánimo de lucro creada en el año 2006 por un grupo de empresarios y universidades. En el marco de una economía abierta y de libre mercado, promueve políticas públicas para mejorar el bienestar de todos los colombianos vía aumentos de la productividad y la competitividad del país. No representa grupos de interés. Busca ser parte de la solución.

Miembros Actuales Miembros de Número Miembros Asociados

Composición del CPC Miembros de Número del Consejo Privado de Competitividad Asamblea ≫ César Caicedo, Colombina (Presidente Consejo Directivo) Josefina Agudelo, TCC (Vicepresidente Consejo Directivo) Ernesto Fajardo, Alpina Jorge Mario Velásquez, Grupo Argos David Bojanini, Grupo Sura José Alejandro Cortés, Grupo Bolívar ≫ Consejo Directivo ≫ ≫ ≫ ≫ ≫ Rosario Córdoba Garcés, Presidente Vicepresidente Técnico + Vicepresidente General + Equipo de 5 Investigadores + Equipo Administrativo Equipo del CPC ≫

Propuesta de Valor del CPC Elementos Descripción Contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad del país y de sus empresas. El fin último es lograr prosperidad y calidad de vida para los colombianos, con mayores niveles de ingreso per cápita, equidad, empleo y bienestar. Para lograrlo, busca movilizar al gobierno, la academia y al sector privado en torno a objetivos concretos y medibles de competitividad. Fin superior del CPC ¿Qué diferencia al CPC? Agenda de Trabajo

Propuesta de Valor del CPC Elementos Descripción Fin superior del CPC Visión sistémica y global. Vocación de largo plazo. Independencia y rigurosidad técnica. ¿Qué diferencia al CPC? Agenda de Trabajo

Propuesta de Valor del CPC Elementos Descripción Fin superior del CPC Lograr el diseño y adopción de políticas enfocadas en mejorar la competitividad nacional. Promover las condiciones que permitan a departamentos y ciudades ser plataformas para empresas competitivas. Implementar acciones para incrementar la productividad de las empresas en Colombia. ¿Qué diferencia al CPC? Agenda de Trabajo

Publicaciones bandera 1. Informe Nacional de Competitividad: Doce años de reportes anuales sobre el estado de competitividad de Colombia. Asistencia del Presidente al lanzamiento, ~600-900 asistentes. 2. Índice Departamental de Competitividad: Desde 2013, basado en Ranking del WEF para 26 departamentos. 12 Gobernaciones lo utilizan en sus planes departamentales de desarrollo. 3. Índice de Competitividad de Ciudades: Desde 2018 para 15 ciudades y 8 áreas metropolitanas. 4. Reportes especiales: Brindan información a profundidad sobre temas clave para la competitividad: productividad, informalidad, brechas de capital humano, entre otros.

Hacia dónde vamos en 2019-2020: 1. Fortalecimiento del SNCCTI Trabajo de la mano con el gobierno para fortalecer el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e innovación para lograr avances más contundentes en productividad. Participación activa en el seguimiento a la Agenda de Competitividad para los próximos cuatro años. 2. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Seguimiento y revisión de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Seguimiento y revisión a la propuesta de articulado de la Ley del PND. 3. Propuestas de política pública: Estrategia de cierre de brechas de capital humano – Ministerio de Educación. Programa de reducción de costos de la regulación – DNP y Ministerio de Comercio. Análisis y propuestas para la política de CTI – DNP.

Espacios de Participación e Influencia 2006 – Presente: Asamblea del Consejo Privado de Competitividad Espacio de discusión confidencial. Invitados anteriores: Ministro de Hacienda, Ministro de Justicia, Presidente Corte Constitucional, Gerente Banco de la República, Alto Consejero Presidencial para Competitividad, entre otros. 2006 – Presente: Miembro del Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación y sus Comités Técnicos. 2010 2013 – Presente: Miembro Junta Directiva de iNNpulsa 2014 – Presente: Invitado permanente al Consejo Nacional de Beneficios Tributarios 2016: Miembro Junta Directiva Misión Logística 2016 – Presente: Miembro Junta Directiva del Programa de Transformación Productiva 2016 – Presente: Miembro del Comité Operativo y Directivo del programa SeCompetitivo, iniciativa propuesta por el Gobierno Colombiano y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza-SECO. 2016 – Presente: Miembro del Comité Sectorial de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos – SEEBSC 2017 – Presente: Miembro del Consejo Asesor de Colciencias - CACTI 2017- 2018: Miembro del Consejo Asesor de la Misión de Crecimiento Verde. 2017– Presente: Miembro Consejo Directivo del Centro Nacional de Productividad