INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Dirección Técnica de Prestaciones Gerencia Prestaciones Octubre/2008 Dirección Técnica de Prestaciones Gerencia Prestaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
INSTITUTO NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS
CONTENIDO 9. Sistemas de cumplimiento y pago del IGV.
REGIMEN DE GRADUALIDAD
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
CÁLCULO DEL SUBSIDIO ESPECIAL PARA TRABAJADOR MAYOR DE 45 AÑOS QUE HA AGOTADO LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE 24 MESES DE DURACIÓN GRUPO TRACK Jose Mª Ríos.
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN LA MODALIDA NO CONTRIBUTIVA
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
APORTE PREVISIONAL SOLIDSARIO APS. APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO Es un aporte previsional monetario mensual, de cargo fiscal. Pueden acceder todas las.
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
Programa de asistencia de rehabilitación de vivienda
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
Informativo Ley Reforma Previsional
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
ACTA No. 2 Hoy, 31 de Marzo de 2011, reunidos en la ciudad de Caracas, los representantes gremiales y sindicales de las Universidades Nacionales, Institutos.
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Se trata de un instrumento electrónico para
Programa de fomento de empleo
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
La Reforma Educativa en Paraguay
Fondo para la Educación Previsional
SECRETARIO DE DEFENSA LUCIO CASTRO CHIPANA
ARAG Pensión Alimenticia. Definiciones que interesa conocer: Tomador: Cualquier persona física o jurídica obligada al pago de la prima Asegurado: Tendrá.
XX CONGRESO U.I.B.A. La previsión social para el Abogado
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
Sistema de la Evaluación de la Gestión de los servidores públicos nombrados en provisionalidad o vinculados como supernumerarios.
Capítulo 5 Estados Financieros.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
CONVENIOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Posadas – Marzo/2009 LEY – R.G.2537/09 (AFIP) Moratoria – Regularización de empleo – Exteriorización de Capitales.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Pilares básicos del sistema de pensiones
CONVENIOS Acuerdos formalizados y celebrados entre Organismos Estatales y/o entre estos últimos con Instituciones, Gobiernos extranjeros, Organismos.
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
Ubicación de Isla de Pascua en Sudamérica Kms.
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
F.C.T. Reunión general de grupo previa a la incorporación a F.C.T.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS INSTITUCIONES Montevideo, 25 de julio 2012 Hall del Edificio Sede del BPS 1.
IRPF 2013 DEDUCCIONES AUTONÓMICAS EN CASTILLA Y LEON Colegio Oficial de Gestores Administrativos de C y L.
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Fondo para la Educación Previsional
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Tarjeta Magnética, Complemento Alimentario del Plan de Equidad (TMCAPE)
Sistema Integrado de Subsidio Habitacional
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
Cajas de Compensación Son corporaciones sociales de carácter privado, autónomas, sin fines de lucro.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
Unidad de Prestaciones Monetarias División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo Social Prestaciones.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social DIRECCION TECNICA PRESTACIONES Montevideo, Junio de 2010.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Dirección Técnica de Prestaciones Gerencia Prestaciones Octubre/2008 Dirección Técnica de Prestaciones Gerencia Prestaciones Octubre/2008 PLAN DE EQUIDAD PENSION A LA VEJEZ PENSION POR INVALIDEZ

PLAN DE EQUIDAD ASIGNACIONES FAMILIARES ASISTENCIA A LA VEJEZ

PLAN DE EQUIDAD ASIGNACIONES FAMILIARES LEY DEL 22/12/2007

ASIGNACIONES FAMILIARES Esta transferencia obedece a dos argumentos principales: Concentración de la pobreza en hogares con hijos menores de 18 años y mayores discapacitados. Esta prestación existe en el país desde 1943 orientándose paulatinamente hacia la población de menores ingresos.

ASIGNACIONES FAMILIARES LEYES VIGENTES LEYES DEROGADAS POBLACION OBJETIVO

LEYES VIGENTES del 28/11/1980 Trabajadores Formales del 14/05/2002 Gemelares múltiples

LEYES DEROGADAS del 16/07/99 y del 04/05/04 Hogares de Menores Recursos. Derogación al 31/12/2007.

POBLACIÓN OBJETIVO Menores que integren hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica conforme a criterios técnicos. Menores internados en régimen de tiempo completo en establecimientos del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay o Instituciones con convenio por el INAU.

CRITERIO DE PROGRESIVIDAD Año Primer Quintil: El sector más pobre de la población, incluye extrema pobreza (contexto crítico). Cuantificación: beneficiarios. Año Línea de Pobreza: Hogares en situación de vulnerabilidad social situados por encima del primer quintil. Cuantificación: beneficiarios.

CAMBIOS Concepto de hogar. Instituciones. Criterios técnicos de selección. Administradores. Monto de la prestación con pago mensual. Término de la prestación. Educación no formal.

CONCEPTO DE HOGAR Características: Dos o más personas Vinculadas o no por lazos de parentesco Conviven bajo el mismo techo Constituyen una familia o unidad familiar

INSTITUCIONES Menores internados en régimen de tiempo completo en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay o Instituciones que mantengan convenio con éstas. Pagos por una única cuenta bancaria.

CRITERIO TÉCNICO DE SELECCIÓN Factores considerados conjunta e interracionadamente para aplicación del algoritmo: Ingresos del hogar Condiciones habitacionales Composición del hogar Condiciones de los integrantes Nivel educativo de los integrantes Situación sanitaria

ALGORITMO Conjunto de operaciones que transforman los datos de entrada en una salida de resultados comprensibles. DATOS DE ENTRADA Cantidades que le son dadas antes de que el algoritmo comience ALGORITMO DE RESOLUCIÓN Las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso SALIDA DE RESULTADOS Cantidades que tienen una relación específica con las entradas

ADMINISTRADORES Personas con capacidad legal (incluyendo menores) e Instituciones a cargo de los beneficiarios (tenencia material). Titularidad Femenina Preferencia de la mujer cuando dos personas de diferente sexo tengan capacidad legal sobre los menores. Tenencia Judicial Acreditará la tenencia material en caso de controversia.

MONTOS DE LA PRESTACIÓN Ajustado por IPC (Indice de Precios al Consumo) Variables Cantidad de beneficiarios Nivel educativo Discapacidad

MONTOS DE LA PRESTACIÓN Características Pago mensual Valores fijos para beneficiarios que padezcan incapacidad física o psíquica Valores fijos para beneficiarios internados en INAU o Instituciones con Convenio

MONTOS DE LA PRESTACIÓN Valores mensuales básicos $ 700 por beneficiarios menores en gestación, menores de 5 años y escolares. $ 300 (complemento) por beneficiarios cursando nivel intermedio $ 1000 por beneficiarios incapaces $ 700 por cada beneficiario internado en régimen de tiempo completo en establecimientos del INAU o Instituciones con Convenio con éste.

ESCALA PROGRESIVA Enseñanza Media Primaria o Menores 5 años

TÉRMINO DE LA PRESTACIÓN A partir de la constatación fehaciente del estado de gravidez y hasta los 14 años. Hasta los 16 años cuando no ha completado el ciclo de educación primaria a los 14 años por impedimento justificado. Hasta los 18 años cuando curse estudios de nivel superior a primaria o perciba pensión por invalidez. Continúa a partir de los 18 años con revisión médica cada 3 años por beneficiarios incapaces que no fuesen pensionistas por invalidez.

EDUACIÓN NO FORMAL Institutos privados de educación no formal. Inscripción de los Institutos en el Registro de Instituciones de Educación No Formal del Ministerio de Educación y Cultura. Válido por una única vez. Válido por período de un año.

REQUISITOS DE BENEFICIARIOS Datos necesarios para aplicación del criterio de selección (algoritmo). Inscripción y concurrencia asidua del beneficiario a Institutos docentes de educación formal o no formal, públicos o privados, a excepción de beneficiarios incapaces. Periodicidad de controles médicos brindada por sistema privado o público. Revisión médica cada 3 años para beneficiarios incapaces mayores de 18 años de edad.

POSTULACIÓN Hogares no relevados por el PANES Hogares en situación de vulnerabilidad social situados por encima del contexto crítico. Si al 31/12/2007 son beneficiarios de AFAM por Hogares de Menores Recursos, plazo de postulación hasta el 30/06/2008 para mantener la AFAM HMR hasta el 31/12/2008.

PLAN DE EQUIDAD ASISTENCIA A LA VEJEZ LEY del 27/12/2007

POBLACIÓN OBJETIVO Personas entre 65 y menores de 70 años de edad. Personas que integren hogares con carencias críticas en sus condiciones de vida. Hogares constituidos por una sola persona o más integrantes.

POSTULACIÓN Acreditación ante el Ministerio de Desarrollo Social, sin postulación ante el BPS. Compete a éste verificar y controlar los requisitos de elegilibilidad para ser beneficiario de este programa.

INCOMPATIBILIDAD Percepción de ingresos de cualquier naturaleza u origen iguales o superiores al Subsidio. Ante la percepción de ingresos inferiores al Subsidio, recibirán la diferencia entre ambos importes.

SUBSIDIO ASISTENCIA A LA VEJEZ Equivalente a la Pensión a la Vejez prevista por el art. 43 de la Ley , del 03/09/1995. Monto de $ (valor a 04/08). Pago mensual a partir de 01/2008 Primer pago en 02/2008 Pago a través del BPS No genera derecho a otras prestaciones.

ACCESO A PENSIÓN A LA VEJEZ Pasaje automático a la Pensión a la Vejez. A partir de los 70 años de edad. Beneficiarios del Subsidio Asistencia a la Vejez. De mantener las condiciones que dieron lugar a la concesión del Subsidio. Monto de $ (valor a 04/08).

PENSION A LA VEJEZ PENSION POR INVALIDEZ PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS

PENSIÓN A LA VEJEZ E INVALIDEZ BENEFICIARIOS : 70 años de edad. Estar incapacitado en forma absoluta y permanente para todo trabajo a cualquier edad. Acreditar carencia de recursos.

CONDICIONES PRIMARIAS DE ACCESO CARECER DE RECURSOS PROPIOS O SER ESTOS MENORES AL MONTO DE LA PV ( $ 3309 VALOR ). PV - 70 O MAS AÑOS DE EDAD. PI - SIN LIMITE DE EDAD PARA EL DISCAPACITADO EN FORMA ABSOLUTA PARA TODO TRABAJO. EXTRANJEROS: ULTIMOS 15 AÑOS DE RESIDENCIA CONTINUA EN EL PAIS. PENSIÓN A LA VEJEZ E INVALIDEZ

TOPES DE INGRESOS DE FAMILIARES OBLIGADOS

PENSIÓN A LA VEJEZ E INVALIDEZ INVALIDEZ INCAPACIDAD PARA TODA TAREA - COMUN PUEDE SER DEFINITIVA O A TERMINO SE DEBE APORTAR TODA LA DOCUMENTACION CORRESPONDE INSPECCION INCAPACIDAD PARA TODA TAREA - SEVERA PUEDE SER DEFINITIVA O A TERMINO PUEDE SER PROPIETARIO DE UN INMUEBLE, DE LO CONTRARIO SE ESTUDIA LA SITUACION NO CORRESPONDE INSPECCION

MUCHAS GRACIAS INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL