1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESISTENCIA. Tracción y Compresión I
Advertisements

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
Principio de los Trabajos Virtuales.
RESISTENCIA DE MATERIALES
Iniciación a la Resistencia de los Materiales
CALCULO MATRICIAL DE ESTRUCTURAS
RESISTENCIA DE MATERIALES
Esfuerzos debidos a cargas axiales
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
Lección 6 : Definiciones y generalidades Fuerzas aplicadas a las vigas. Relación entre ellas Isostatismo e hiperestatismo. Estabilidad.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Vibraciones en sistemas físicos
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Vibraciones en sistemas físicos
ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS
ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Rememoración Mecanismos de la solidificación
DINÁMICA Calama, 2016.
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
REGLAMENTO 301/2000 ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO
SISTEMAS DE PARTÍCULAS.
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
ACCIONES HORIZONTALES EN LOS EDIFICIOS
Angulo de Torsión Para calcular el ángulo de torsión φ (phi) del extremo de un flecha respecto a otro, debemos asumir que la flecha tiene una sección.
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
Deformaciones en la Flexión Diagrama de Momentos Reducidos
ESTRUCTURAS IA.
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
Deformación elástica En esta presentación estudiaremos el tipo de deformación elástica de un material que es sometido a algún tipo de esfuerzo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
RESISTENCIA DE MATERIALES
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
PF9308 – Conceptos iniciales de las ecuaciones diferenciales Luis Quirós.
Fuerza Elástica IE2 Explican los efectos de las fuerzas en resortes y elásticos. IE3 Aplican la ley de Hooke a situaciones cotidianas.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Introducción al método de los elementos finitos M.Pastor, Thomas Blanc ETS de Ingenieros de Caminos Madrid (Spain) Dropbox:
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Invariantes de esfuerzos
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
INESTABILIDAD EN BARRAS. PANDEO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA. PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA. VI SEMESTRE. FÍSICA VI LIC. RAÚL RAMÍREZ MEDINA ESFUERZO TÉRMICO.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de Ingeniería Agroindustrial Preparado por: Ing. Gonzalo ROJAS ESPINOZA Tarma, septiembre 2009

2 ELASTICIDAD RESISTENCIA DE MATERIALES Capítulo 6. INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES 6.1. Objeto y finalidad de la Resistencia de Materiales 6.2. Principios Generales 6.3. Solicitaciones exteriores. Sustentaciones y fuerzas de reacción 6.4. Criterios de Isostaticidad e Hiperestaticidad Relación entre los esfuerzos internos y las componentes de la matriz de tensiones 6.6. Concepto de Seguridad ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

3 RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción OBJETO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES RESISTENCIA DE MATERIALES  OBJETO de RM: Calcular elementos mecánicos que cumplan su cometido y sean seguros y económicos  Cálculo de tensiones y deformaciones para conjuntos de puntos (secciones de elementos o elementos completos)  Cálculo de tensiones y deformaciones en todos los puntos del sólido elástico ELASTICIDAD Principios Generales de la ELASTICIDAD Hipótesis simplificativas contrastadas por la experiencia Gran rigor matemático Solución exacta en pocos casos  TIPOS DE PROBLEMAS en RM: De DIMENSIONAMIENTO De COMPROBACIÓN OBJETIVO: Calcular las dimensiones del elemento OBJETIVO: Comprobar que se comporta de modo seguro DATOS: Solicitaciones Resistencia del material DATOS: Dimensiones Resistencia del material Solicitaciones

4 RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción HIPÓTESIS Y PRINCIPIOS GENERALES El material tiene un comportamiento elástico-lineal (ley de Hooke) Hipótesis de las pequeñas deformaciones y desplazamientos (Teoría de Primer Orden) Principio de Superposición Principio de Saint – Venant: Salvo en las zonas próximas al punto de aplicación de las cargas, los estados tensionales producidos por dos sistemas de cargas equivalentes son iguales Principio de Bernoulli: Las secciones planas de un sólido antes de la deformación, permanecen planas después de la deformación (*) (*) Este principio, válido en muchos casos, no siempre se cumple y habrá que abandonarlo en ciertas ocasiones Sistemas equivalentes

5 RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción SÓLIDOS ELÁSTICOS EN RESISTENCIA DE MATERIALES  ELASTICIDAD: Prisma mecánico  RESISTENCIA DE MATERIALES: Los tipos de prismas mecánicos más utilizados son: BARRA: Las dimensiones de la sección transversal son muy pequeñas en comparación con la longitud de la línea media PLACA: Es un prisma limitado por dos superficies planas, cuya distancia (espesor) es pequeña en comparación con las otras dos dimensiones (*) CÁSCARA: Lo mismo que la placa pero las dos superficies no son planas(*) (*) En estos dos últimos tipos se habla más de superficie media que de línea media

6 RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción SOLICITACIONES EXTERIORES: Sustentaciones y fuerzas de reacción  En general, un sólido elástico estará ligado a su entorno en ciertos puntos mediante las denominadas sustentaciones, ligaduras o apoyos. En dichos puntos el entorno ejerce sobre el sólido unas fuerzas, denominadas Reacciones, que restringen total o parcialmente su movimiento. Si en un punto se restringe un desplazamiento la reacción será una fuerza en la dirección del desplazamiento restringido Solicitaciones exteriores Acciones directas Reacciones Fuerzas de volumen (F v ) Fuerzas de Superficie (F  ) - Concentradas - Repartidas - Concentradas - Repartidas  El tipo de reacción o reacciones que el entorno ejerce sobre el sólido depende del tipo de movimiento o movimientos restringidos Si en un punto se restringe un giro, la reacción será un momento que se opone a dicho giro

7 RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción LIGADURAS Y FUERZAS DE REACCIÓN EN EL ESPACIO  Por cada grado de libertad restringido aparecerá una reacción. Los tipos de ligaduras más corrientes son: Empotramiento: Restringe todos los grados de libertad Tres desplazamientos (u, v, w ) Tres giros (  x,  y,  z ) Punto en el espacio ( 6 grados de libertad) 6 Reacciones 3 Fuerzas 3 Momentos Articulación: Restringe los tres desplazamientos3 Reacciones3 Fuerzas

8 RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción LIGADURAS Y FUERZAS DE REACCIÓN EN EL PLANO  Por cada grado de libertad restringido aparecerá una reacción. Los tipos de ligaduras más corrientes son: Dos desplazamientos (u, v ) Un giro (  z ) Punto en el Plano ( 3 grados de libertad)

9 RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción LIGADURAS Y FUERZAS DE REACCIÓN  Articulación intermedia. No se trata de una ligadura con el entorno sino de un elemento de unión entre dos partes del sólido elástico. Permite el giro entre las dos partes del sólido. Reacciones proporcionales a los desplazamientos  Ligaduras Reales. En la realidad, la mayor parte de las ligaduras no restringen totalmente los desplazamientos y/o giros en un punto. Este tipo de ligaduras se estudian asimilándolas a muelles lineales (impiden parcialmente los desplazamientos) o muelles a torsión (impiden parcialmente los giros). Cada articulación nos proporciona una ecuación de equilibrio adicional, ya que el momento en ese punto es nulo al estar permitido el giro.

10 SISTEMAS HIPOESTÁTICOS E ISOSTÁTICOS RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción  Las reacciones son fuerzas externas que se calculan aplicando equilibrio estático. Sea R el número de reacciones (igual al número de grados de libertad impedidos) y sea E el número de ecuaciones de equilibrio disponibles. En un sistema de barras sin contornos cerrados:  Si R = E Sistema ISOSTÁTICO  Si R < E Sistema HIPOESTÁTICO Mecanismo El número de ecuaciones es suficiente para el cálculo de las reacciones

11 SISTEMAS HIPERESTÁTICOS. GRADO DE HIPERESTATICIDAD RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción  Si R > E Sistema HIPERESTÁTICO El número de ecuaciones no es suficiente.  GH = R-E GRADO DE HIPERESTATICIDAD Hay que añadir tantas ecuaciones de compatibilidad de deformaciones como GH tenga el sistema

12 CONCEPTO DE SEGURIDAD RESISTENCIA DE MATERIALES. Introducción  max <  e Dimensionamiento/Comprobación CálculosEnsayos Solicitaciones Material Geometría Material Factores de Incertidumbre La geometría real no coincide exactamente con la empleada en el cálculo Tanto el punto de aplicación como los valores de las cargas pueden variar Los cálculos no son totalmente exactos Los materiales no son ideales Los ensayos están sujetos a error, etc. Factores de Incertidumbre Coeficientes de Seguridad  cal <  adm Mayoración de cargas (  f > 1)  max..  f =  cal Minoración de resistencia (  s > 1)  e /  s =  adm.