UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Sección II Patología general
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO - CEPRIT
Ministerio de Educación Nacional
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
1 6.3 Valoración, transferencia de resultados y compensación La aplicación de los métodos de valoración que acabamos de ver es, en general, difícil y muy.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
“SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA 2012-UNP”
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Vivir Mejor.
El plomo en los niños Dr.Alberto Gayoso.
PLANIFICACIÓN MINERA INTEGRANDO VARIABLES AMBIENTALES
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
CONTENIDO Introducción Unidades consumidoras de energía
La responsabilidad de la Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS es: El estudio y prevención de daños a la salud por riesgos sanitarios. Llevar a.
Estudios Meta-análisis de los trabajos hechos en la región. OPS/OMS, 2005 Aumento de 10ug/m3 del PM2.5, incrementa la mortalidad general para todas las.
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
11 DE JULIO “DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN”
BIENVENIDOS!!!! A GUATEMALA, C.A. RACAL.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
El 80% de la contaminación se debe al transporte, por la calidad del combustible, autos que no tienen convertidores catalíticos, que reducen la emisión.
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
(2013) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
World Health Organization
R ABANAL R AMOS, K AREN Y ANETH. S ANCHEZ T OLEDO, L UIS A LBERTO. S ISTEMA DE A POYO A LA T OMA DE D ECISIONES DIRIGIDO A LA REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Transporte y su impacto en la Salud
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Competitividad: Política Tributaria en Países Mineros Comexperú Lima, 19 de Julio de 2011 Miguel Palomino B.
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
Autora: MSc. María de los Ángeles Hernández Ruiz
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
La contaminación del aire
¿Cuánto se pierde por falta de saneamiento? Impacto del Saneamiento en la Economía Nelson Medina Coordinador para Nicaragua Programa de Agua y Saneamiento.
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
Iniciativa Internacional de UNESCO Reducción de Desastres Naturales en Asia, Latino América y el Caribe ¿Porqué este proyecto? ¿Porqué este proyecto? Objetivos.
VIGILANCIA TOXICOLOGICA
1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE Instituto Peruano de Economía Social de.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Baterías plomo-acido usadas Reunión del CCPC en El Paso, Tx, FRONTERAS COMUNES 7 de Noviembre 2011 Movimiento transfronterizos de residuos peligrosos.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
Transcripción de la presentación:

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES Concurso de Investigación ACDI-IDRC 2007   “Beneficios económicos de la reducción de plomo en la sangre de población infantil” Puerto Nuevo - Callao Roger Loyola rogerloyola@lamolina.edu.pe UNALM Carlos Soncco csoncco@lamolina.edu.pe UNALM 16 de diciembre 2010

Transporte de concentrados de Plomo UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Colegio María Reiche Depósitos de plomo Cantidades alarmantes de Plomo en techos Transporte de concentrados de Plomo “La población infantil es la más vulnerable a la contaminación por plomo” Puerto Nuevo-Callao

Contenido Contexto Problema Objetivo Metodología Resultados UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Contenido Contexto Problema Objetivo Metodología Resultados Conclusiones y recomendaciones

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina 1. Contexto Perú: Primer productor de plomo en América Latina y cuarto a nivel mundial. Exportaciones de plomo entre 1996 – 2007: US$ 274.6 a 1033 millones. Exportaciones de plomo (Millones US$), 1996 - 2007 Considerado también uno de los países más contaminados por este mineral, en particular en el puerto del Callao Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Asentamiento de Puerto Nuevo UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina En 1998 la DIGESA condujo un estudio epidemiológico para determinar el impacto del plomo de la gasolina en los habitantes de Lima Metropolitana. El estudio de carácter transversal descriptivo en población escolar y pre-escolar de 7 distritos de Lima, incluyendo el Callao. Gráfico 01. Niveles de plomo en sangre en población infantil de acuerdo al sitio de muestreo. Lima Metropolitana y Callao, 1998-1999. Asentamiento de Puerto Nuevo ug/dL Fuente: Espinoza, 1998

2. Problema Problema ambiental ocasionado por la contaminación por Pb que afecta el bienestar de la población, en particular de la población infantil menor de 6 años. Altos niveles de pobreza, baja calidad de vida en términos de deterioro de salud y la contaminación del medio ambiente.

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Figura. Niveles de plomo en sangre asociados con efectos adversos a la salud en niños en μg/dL Gráfico. Asociación de la concentración del plomo en sangre y el coeficiente intelectual (IQ) Fuente: Aimin Chen, et al, 2005. IQ score (ug/dL) Fuente: Centers for Disease Control and Prevention, “Preventing lead poisoning in young children”, 1991

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina 3. Objetivo Estimar los beneficios económicos de reducir la contaminación del Pb en sangre en la población infantil menor a 6 años. “Costo evitado”, interpretado como el beneficio ha producirse si se implementara una política ambiental para la reducción de los niveles de Pb por debajo de 10 ug/dL (OMS).

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina 4. Metodología Determinar los niveles de concentración del contaminante (Pb) y sus fuentes de origen. Identificar a la población infantil con altos niveles de plomo en sangre. (DIGESA, 1998-2001) Se aplica el MCH-Transferencia de beneficios (EPA-US) para calcular las pérdidas económicas. Efecto de la Reducción del Coeficiente Intelectual (IQ) en el valor actual (VA) de los ingresos esperados por cada punto de IQ.

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina 4. Metodología Nivel de Pb en sangre promedio de la zona de estudio 26.7 ug/dL El nivel de Pb en sangre establecido por la OMS es 10 ug/dL Disminución de 0.25 puntos en el coeficiente intelectual (IQ) Cada 01 ug/dL de Pb en sangre Reducción en 4.18 puntos del IQ de la población afectada Zona de estudio 16.7 ug/dL de Pb en exceso Reducción de 1.7% - 2.3 % en el nivel de ingreso esperado a lo largo de la vida laboral productiva. Reducción de 01 punto en el IQ

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Resultados

Resultados

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Resultados

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Conclusiones El beneficio económico, costo evitado, derivado de la reducción por cada punto del IQ por contaminación de Pb en la sangre fluctúa entre US$ 795.48 y 542.64. Los beneficios totales oscilan entre US$ 20,527.4 – 14,003.0 millones, valor que representa el 67.7% a la población infantil de 0 a 6 años de la zona de estudio. No se toma en consideración aquella población infantil con niveles entre 10 - 19.9 ug/dL de plomo en sangre

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Conclusiones cont. Los montos estimados son definitivamente un cálculo conservador del valor real del daño a la salud por una serie de razones: limitar el estudio al grupo poblacional más vulnerable, que representa en la zona de estudio apenas el 14% de la población total limitar el cálculo a uno de los varios impactos a la salud –reducción del cociente intelectual (IQ)– asociados a la intoxicación por plomo.

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina 7. Recomendaciones Es necesario promover políticas en salud pública y políticas ambientales más eficientes que promuevan un mayor bienestar a la población y cuidado del medio ambiente. Según información del Centro para el Control de las Enfermedades de EEUU el “envenenamiento por Pb es totalmente evitable” y “la exposición al Pb es uno de los envenenamientos comunes más fáciles de prevenir en los niños”.

7. Recomendaciones cont. Promover mayor inversión en políticas costo efectivas y costo eficientes en salud y ambientales. (i.e Los EE.UU al utilizar gasolina sin plomo, ahorraron más de $10 por cada dólar invertido y disminuyeron los gastos en salud) Es necesario promover mayor investigación que provea la información para tomadores de decisión (Ciencia-política).

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina ¡Muchas Gracias!

UNALM Universidad Nacional Agraria la Molina Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES Concurso de Investigación ACDI-IDRC 2007   “Beneficios económicos de la reducción de plomo en la sangre de población infantil” Puerto Nuevo - Callao Roger Loyola rogerloyola@lamolina.edu.pe UNALM Carlos Soncco csoncco@lamolina.edu.pe UNALM 16 de diciembre 2010