Trayectorias de vida y relaciones intergeneracionales en la educación superior: La Universidad de Huamanga, Ayacucho 1959-2006 Proyecto Hatun Ñan: Acción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación de Mercados
Advertisements

LA CARTA DE LA TIERRA: Un Recurso Educativo para Todos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Una experiencia cubana en la integración de las mujeres al desarrollo - Lic. Tamara Columbié Matos Federación de Mujeres Cubanas.
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2007 Ec. Alicia Melgar.
Objetivo del taller Intercambiar experiencias y construir orientaciones para políticas públicas efectivas de promoción del Desarrollo Económico Local.
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Elementos para el análisis político en el sector rural
Oportunidades Actuales en Costa Rica
8vo Congreso Internacional de la Educación Superior Universidad 2012 La Universidad por el Desarrollo Sostenible. Título: Los indicadores de inclusión.
Trabajo Decente y Juventud
Determinantes del Emprendimiento de los Nuevos Inmigrantes en Chile
Conferencia Regional de la ILAIPP
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Situación de Salud de la Mujer
Aportes para el Observatorio de Educación, Trabajo y Producción hacia el desarrollo socioeconómico local, regional y provincial Una mirada académica Ing.
Indicadores CNEP Escuela
ENTORNO DE MERCADOTECNIA “Importancia del segmento de mercado”
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
Plan de incidencia política mayo-noviembre 2011
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
cuestiones de estratificación social
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
Estrategias, modalidades, logros y dificultades en las relaciones con los gobiernos nacionales y locales Convenios, financiamientos, ejecución de programas.
ATRIBUTOS DETERMINANTES INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MERCADO FACTORES METODOLOGÍA DEMANDA PRIMARIA ATRIBUTOS DETERMINANTES DEMANDA INSATISFECHA SEGMENTOS.
Tendencias en la Internacionalización de la Educación Superior Prof. Julio Cerviño, Universidad Carlos III de Madrid II Jornadas Internacionalización de.
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
SEGMENTACION, BUSQUEDA Y POSICIONAMIENTO PARA UNA VENTAJA COMPETITIVA
Área de estudios de egresados de educación secundaria técnico-profesional para conocer:  Inserción educacional post-secundaria  Adecuación a requerimientos.
Una Experiencia Educacional sobre Derechos Humanos en Minnesota.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FEDERACIONES MUNICIPALES.
UNSa SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Universidad Nacional de Salta
RADIO EDUCATIVA EXPERIENCIA EN BOLIVIA
Departamento de Administración de Programas Enero 2002.
ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN EL PERÚ.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Modelo diversificado para la educación secundaria.
Servicios de educación
SEGMENTACIÓN.
Ciudades de Derechos Humanos Construyendo Alianzas Educacion en ddhh para la transformación social.
Piña Balanzario Monica Iridian Grupo: 205. En México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
GRUPO GESTOR CLUSTER DE EDUCACION DIRECTORES UNIVERSIDADES : DIRECTORES UNIVERSIDADES : San Carlos de Guatemala Rafael Landívar Mariano Gálvez Rural Servicios.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Fundamentos de Marketing
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
Es dividir al mercado en grupos más pequeños de necesidades o características homogéneas. ¿Para qué? Obviamente, para no malgastar recursos, intentando.
“La política de CSS del Ecuador”
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II TEMA: BAJO.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ: INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
Hacia la construcción de estrategias institucionales de trabajo en torno a una relación compleja.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
Transcripción de la presentación:

Trayectorias de vida y relaciones intergeneracionales en la educación superior: La Universidad de Huamanga, Ayacucho Proyecto Hatun Ñan: Acción afirmativa en la UNSCH

- Linea de base del Proyecto Hatun Ñan- UNSCH: Menos del 10% de ingresantes a la UNSCH en el 2006 son rurales Estrategias de Inserción: estudiar últimos años de secundaria en ciudades

Supuestos más comunes: Informe CVR: Estudiantes UNSCH: rurales, radicales, desadaptados, filosenderistas, etc. Degregori: …tierra de nadie: andino tradicional…y el occidental…criollo…discriminados por provincianos, serranos, quechuahablantes… Lynch: San Marcos: Radicalismo es asunto de clase, étnico y regional

Hallazgos: Estudiantes por su origen: 1959:49% de Ayacucho/44% foráneo 1975: 36.7% de Ayacucho y 63.3% foráneo

Ocupación de los padres 1959: agricultores 12% 1975: agricultores 20%

Limitaciones de las explicaciones - Debilidad Teórica: Posición de clase - Sesgos ideológicos: Necesidad de diferenciarse

Noción de Generación - Concepto Polisémico - Cohorte de Edad - Experiencia histórica común - Visión compartida del mundo

Reflexiones teóricas básicas - Karl Mannheim: Posición de generación / generación potencial y efectiva/ unidades de generación -Attias_donfut: Memoria y Generación -Vincent: Estilos de vida y economía política de las generaciones

Conclusiones muy preliminares -Ausencia de miradas locales -Generaciones: -Reformista académica (años 60) -Clasista (años 70) -Nacional clasista (¿potencial?)