Trayectorias de vida y relaciones intergeneracionales en la educación superior: La Universidad de Huamanga, Ayacucho Proyecto Hatun Ñan: Acción afirmativa en la UNSCH
- Linea de base del Proyecto Hatun Ñan- UNSCH: Menos del 10% de ingresantes a la UNSCH en el 2006 son rurales Estrategias de Inserción: estudiar últimos años de secundaria en ciudades
Supuestos más comunes: Informe CVR: Estudiantes UNSCH: rurales, radicales, desadaptados, filosenderistas, etc. Degregori: …tierra de nadie: andino tradicional…y el occidental…criollo…discriminados por provincianos, serranos, quechuahablantes… Lynch: San Marcos: Radicalismo es asunto de clase, étnico y regional
Hallazgos: Estudiantes por su origen: 1959:49% de Ayacucho/44% foráneo 1975: 36.7% de Ayacucho y 63.3% foráneo
Ocupación de los padres 1959: agricultores 12% 1975: agricultores 20%
Limitaciones de las explicaciones - Debilidad Teórica: Posición de clase - Sesgos ideológicos: Necesidad de diferenciarse
Noción de Generación - Concepto Polisémico - Cohorte de Edad - Experiencia histórica común - Visión compartida del mundo
Reflexiones teóricas básicas - Karl Mannheim: Posición de generación / generación potencial y efectiva/ unidades de generación -Attias_donfut: Memoria y Generación -Vincent: Estilos de vida y economía política de las generaciones
Conclusiones muy preliminares -Ausencia de miradas locales -Generaciones: -Reformista académica (años 60) -Clasista (años 70) -Nacional clasista (¿potencial?)