COMPRENSIÓN LECTORA Análisis de resultados en: Colegio Babilonia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
Advertisements

Mejoremos nuestra capacidad de Comprensión
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
SI ME ABURRO ES PORQUE NO LEO
Curso Virtual Fortalecimiento
Comprensión lectora y escritura Aproximaciones ala escritura Para tener una buena aproximación debemos tener los conceptos claros y trascribirlos en el.
La comprensión lectora, clave para el aprendizaje colaborativo.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
PRIMAVERA Nivel: NT1 Y NT2
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
ASOCIACIÓN OBJETOS Nivel: NT1 Y NT2
VERANO Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje: Comunicación.
ANIMALES Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje:
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL.
INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD
OBJETOS DE LA CASA Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje:
¿QUÉ IMAGEN TENGO DE MI COMO LECTOR (A)? ¿Me gusta leer? ¿Qué es lo que me gusta leer?
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Taller Evaluado de argumentación y comprensión lectora Programa de aprendizajes transversales de habilidades/contenidos Profesora Camila Albertazzo P.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
El Método Glifing Gabinete psicopedagógico Mercè Gonzàlez.
APRENDIZAJES CLAVE Nueva Propuesta Curricular.
Nombre: ____________________________________________________________ Clave: _______.
Trabajitos de informática 2º ciclo º TM Acto juramento de la Bandera.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
Claves para la mejora educativa: una lectura de las evaluaciones internacionales Santander, 3-5 julio, 2017.
APRENDIZAJES CLAVES LECTURA COMPRENSIVA UTP/FGR/2009
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
¡LEER TIENE QUE SER ENTRETENIDO!
ESTANDARES DE LENGUAJE
Citas de parafraseo.
¿Por qué Velocidad Lectora?
Análisis de prácticas de lectura y escritura en la universidad
LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
RETROALIMENTACIÓN CONCEPTUAL EN GRUPO
Círculo de estudio Preescolar
Aprendizajes Claves.
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
DIAGNOSTICO Subvención Escolar
Análisis de Resultados Preliminares Colciencias 2017
PROCESOS COGNITIVOS DE LECTURA
Colegio Del Sagrado Corazón
Colegio Del Sagrado Corazón
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College Presentación Apoderados
LECTURA Y LOS TEXTOS LECTURA Y LOS TEXTOS. naturaleza: LEER.- ES LA ACTIVIDAD ATREVES DE LA CUAL SE DECODIFICAN LOS SIGNOS ESCRITOS Y SE INTERPRETA SU.
Certificado de Apadrinamiento Lector Yo:______________________________________________ ___ Apadrino a:__________________________________________ Y me comprometo.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Unidad Técnico Pedagógica
Curso Virtual Fortalecimiento
“LEYENDO IMAGINO, APRENDO Y REDACTO”
Elementos comprensión lectora
Posibles ventajas y desventajas de ambos modelos
Carmen Carrasco Loaiza
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Introducción: El análisis puede proporcionar la mayoría de la información sobre la conducta de una estructura y puede ser una aproximación adecuada para.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
LA ARGUMENTACION TIPOS DE RAZONAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

COMPRENSIÓN LECTORA Análisis de resultados en: Colegio Babilonia Lo Prado Análisis de resultados en: COMPRENSIÓN LECTORA

Aprendizajes Clave NT-1 % 1ª Medición 2009 % 2° Medición 2009 Conciencia fonológica 94  86 89 Aproximación y motivación a la lectura 100 90  96 Interpretación de signos escritos 86  Reconocimiento de tipo de texto 97  83 Extraer información Parafraseo 93 Argumentación 91  76 67 Incremento de vocabulario 88  66 Número de estudiantes evaluados 33 29 27

Aprendizajes Clave NT-2 % 1ª Medición 2009 2°Medición 2009 Conciencia fonológica 97  92 95 Aproximación y motivación a la lectura 100  89 Interpretación de signos escritos  95 89 Reconocimiento de tipo de texto 92 Extraer información Parafraseo Argumentación Incremento de vocabulario Número de estudiantes evaluados 37  38

Aprendizajes Clave 1° Básico % 1ª Medición 2009 2°Medición 2009 Conciencia fonológica 0  Aproximación y motivación a la lectura 22  68 78 Interpretación de signos escritos 88  87 89 Reconocimiento de tipo de texto 60  89 94 Extraer información 68  71 72 Parafraseo 75  73 Argumentación 64 Incremento de vocabulario 65  61 69 Número de estudiantes evaluados 40  38 36

Aprendizajes Clave 2° Básico % 1ª Medición 2009 2°Medición 2009 Conciencia fonológica 0  Aproximación y motivación a la lectura 60  55 63 Interpretación de signos escritos 80  57 68 Reconocimiento de tipo de texto  59 70 Extraer información 89  72 75 Parafraseo 49  43 Argumentación  68 Incremento de vocabulario 40 58 Número de estudiantes evaluados 45  44

Aprendizajes Clave 3° Básico % 1ª Medición 2009 2°Medición 2009 Conciencia fonológica  0 Aproximación y motivación a la lectura 38  49 66 Interpretación de signos escritos 86 70 Reconocimiento de tipo de texto Extraer información 83  82 Parafraseo Argumentación 74  38 80 Incremento de vocabulario 57  53 Número de estudiantes evaluados 42  45 44

Aprendizajes Clave 4° Básico % 1ª Medición 2009 2° Medición 2009 Conciencia fonológica  0 Aproximación y motivación a la lectura 55  60 86 Interpretación de signos escritos 80  72 95 Reconocimiento de tipo de texto Extraer información  86 Parafraseo Argumentación  42 67 Incremento de vocabulario 22  74 77 Número de estudiantes evaluados 40 43  43