Dr.Guido Maggi Presidente del ODT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Riberalta, Beni – Bolivia.
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
1.1 El modelo de transición demográfica
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Trabajo Decente y Juventud
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Los Convenios núm. 97 y 143 de la OIT sobre los trabajadores migrantes X. Beaudonnet Especialista en normas OIT Lima
FORO MACRO REGIONAL ORIENTE II «HABLEMOS PERÚ»
Estado de la normativa migratoria en materia laboral
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Teletrabajo: Herramienta para la inclusión social de las diversidades 2º Foro de Teletrabajo Cruzando fronteras Dra. María José Lubertino – Presidenta.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Migración y cambio climático
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Planteamiento de la Red Peruana de Migraciones y Desarrollo sobre la Migración Diana Miloslavich.
PERSPECTIVAS SOBRE LA MIGRACION DEL RETORNO
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
MIGRACIÓN Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; agudizados en determinados periodos, atenuados en otros;
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Seminario: Retos en materia de Migración: Combate a la Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, Seguridad Migratoria y Derechos Humanos El nexo asilo-migración:
XXXVI REGEM Lima 23 al 25 de octubre de 2013
J ÓVENES, M IGRACIÓN Y R EMESAS Guido MaggiNorma Velásquez Universidad Católica Sedes Sapientiae Taller: Juventud y Migración en el marco del Programa.
Bogotá, de septiembre de 2008
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
LA MIGRACIÓN DE RETORNO. Análisis desde la Defensoría del Pueblo Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
Igualdad en el empleo y la ocupación
Lorena Izaguirre Pontificia Universidad Católica del Perú
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
LAS MIGRACIONES.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
FORO SOBRE MIGRACIONES Y POLITICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda social migratoria” ENFOQUE ECONÓMICO Guido Maggi Presidente.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
LA MIGRACIÓN.
LAS MIGRACIONES.
 La PMH, parte de la Iglesia Católica tiene como misión acompañar los movimientos migratorios; migrantes internos, externos, refugiados, desplazados.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Derechos de la infancia, migración
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
Lic. Claudia Avila Molina
Las migraciones en las últimas décadas
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Transcripción de la presentación:

Dr.Guido Maggi Presidente del ODT La migración, sus tendencias y los principales actores Dr.Guido Maggi Presidente del ODT Lima 17 de noviembre 2012

Causas y proceso de la emigración Contextualización de la migración y concepto en sentido restringido y amplio Causas y proceso de la emigración Migración regular, irregular, trata, tráfico y refugio Estadísticas actuales de la migración en el Perú Recomendaciones La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores 1. Contextualización de la migración La historia de la humanidad está marcada por las migraciones, los desplazamientos de grupos humanos. Primitivamente, como necesidad de buscar o seguir a los animales, vegetales, climas y espacios que permitían sobrevivir o mejorar la vida. Después, como consecuencia de la expansión del poder de pueblos más agresivos y ambiciosos que sometieron y desplazaron a otros. Actualmente el ser humano se ha visto en la necesidad de movilizarse de un lugar a otro por diversas causas. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores Concepto de la migración No existe aún una definición universalmente aceptada sobre algunos conceptos de migración, sin embargo a continuación se presentan la migración en sentido amplio y restringido según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Sentido amplio Es el movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo, que abarca todo tránsito de personas sea cual fuere su tamaño, su composición, o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores El concepto de migración en sentido amplio involucra la existencia de dos actos: la emigración y la inmigración. Sentido restringido Denota la finalidad económico – laboral, es decir, supone que la persona que abandona su país de origen y se dirige a uno de destino lo hace con el exclusivo propósito de desempeñar una actividad económica por cuenta propia o por cuenta ajena. Este concepto se relaciona con el de la migración voluntaria y con el trabajador migratorio. La migración, sus tendencias y principales actores

Teorías Macro Teoría Neoclásica Teoría de los Mercados de Trabajo Dual La raíz de las migraciones ha de buscarse en las disparidades entre los niveles salariales de los distintos países, que a su vez reflejan diferencias en niveles de ingresos y de bienestar. Teoría de los Mercados de Trabajo Dual Sitúa su explicación en el nivel macro de los factores estructurales. La migración es causada por una permanente demanda de trabajo migrante inherente a la estructura económica de las naciones desarrolladas. Teoría de los Sistemas Mundiales Las economías altamente desarrolladas necesitan de mano de obra foránea para ocupar puestos de trabajo mal pagados en determinados sectores productivos, situándose así en el mismo plano de los grandes procesos macrosociales. La migración, sus tendencias y principales actores

La Nueva Economía de la Migración Teorías Micro Teoría Neoclásica Los actores individuales racionales deciden sus desplazamientos migratorios mediante un cálculo del coste-beneficio que los conduce a expectativas de un beneficio neto positivo, normalmente monetario, del desplazamiento. La Nueva Economía de la Migración Las decisiones sobre la migración no las toman los actores individualmente aisladamente, sino unidades más grandes de gente relacionada – típicamente familias u hogares –. Teoría de las Redes Conjunto de relaciones interpersonales que vinculan a los inmigrantes, a emigrantes retornados o a candidatos a la emigración con parientes, amigos o compatriotas, ya sea en el país de origen o en el de destino. La migración, sus tendencias y principales actores

2.- Causas de la migración Mejora económica Mejora del nivel educativo Conocer otra cultura Protección frente a amenazas políticas, ecológicas Las investigaciones sobre los movimientos de las personas, en gran parte coinciden en afirmar que uno de los motivos que impulsa a la emigración es : el deseo de encontrar en otro territorio mejores condiciones de vida. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores Impacto de la migración en el país de origen y destino Impacto País origen La migración puede ser considerada como una oportunidad de mejoras económicas. Asimismo, las remesas benefician a la familia y al país. País destino La migración de los países en vías de desarrollo hacía los desarrollados reporta para los segundos un impacto positivo en la economía, en razón del proceso de envejecimiento de la población de estos Estados, lo que se debe a la baja tasa de natalidad. Existen impactos negativos para el país de origen : fuga de cerebros, pandillaje (hijo sin parientes) La migración, sus tendencias y principales actores

Proceso de la emigración y de las remesas País de destino Nueva familia Trabajo formal Trabajo informal Reunificación familiar Migración juvenil Búsqueda empleo Envío de remesas Decisión de emigrar Retorno El envío de remesas empieza cuando el emigrante ha encontrado una estabilidad laboral, sea formal como informal El envío de remesas trata de mantenerse estable o incrementarse a lo largo del tiempo El envío de remesas termina cuando termina la familia transnacional, (constitución de una nueva familia, reunificación familiar en el país de destino, retorno) País de origen La migración, sus tendencias y principales actores 10

Apoyar a sus familiares en su país de procedencia Existen diversos factores que determinan por qué y cuánto remite cada individuo a su país de origen. ALTRUISMO Esta corriente centra sus estudios microeconómicos en que el migrante envía principalmente remesas para : Apoyar a sus familiares en su país de procedencia La migración, sus tendencias y principales actores

Su propio interés económico y financiero cuando envía remesas INTERESES PERSONALES El emigrante está principalmente motivado por : Su propio interés económico y financiero cuando envía remesas La aspiración que tiene el migrante de recibir una herencia de sus padres La migración, sus tendencias y principales actores

Arreglos contractuales implícitos La visión puramente altruista o de intereses personales se deja atrás y evoluciona en un pensamiento caracterizado por un esquema más completo. Las transferencias de dinero entre los migrantes, son vistas como : Arreglos contractuales implícitos La migración, sus tendencias y principales actores

ENFOQUE MACROECONÓMICO A pesar de los marcos microeconómicos, en los últimos años los trabajos sobre los determinantes de las remesas se han avocado al análisis de variables macroeconómicas: El tipo de cambio Número de trabajadores La situación económica en el país de residencia Tasas salariales Tasas de pobreza en el país de origen Tasa de interés La inflación, entre otras La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores 3.-Migración irregular, migración regular, trata, tráfico y refugio El Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes de la ONU señala que los migrantes irregulares “son cada vez más objeto de abusos a lo largo de todo el proceso migratorio” Por migración irregular se entiende: “personas que se desplazan sin tener presentes la normatividad que los Estados prevén para ello, esto es, violando normas de ingreso y de control de fronteras”. Cada Estado en ejercicio de sus soberanía determina en qué casos ingresan los extranjeros a su territorio, y cuáles son los requisitos que se requieren para ingresar, movilizarse, residir y trabajar dentro de éste. Este término se utiliza como sinónimo de extranjero indocumentado La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores Por migración regular se entiende “aquella persona que cumple con los requisitos que ha dispuesto el Estado para el ingreso o permanencia al interior de su territorio.” Los Estados deberán cumplir un estándar de protección respecto de los derechos de todos los trabajadores migrantes independientemente de su situación jurídica. El Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes de la Organización de Naciones Unidas señala: La potestad del Estado respecto de la admisión y la expulsión debe ejercerse desde el pleno respeto de los DD.HH y las libertades fundamentales de los no nacionales. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares consagra un grupo de derechos a todos los trabajadores migrantes, incluso en situación jurídica de irregularidad (parte III, art. 8-35), y otros derechos adicionales que se reconocen únicamente a los trabajadores en situación jurídica de regularidad (parte IV, art. 36-56). Frente a la vulnerabilidad al que pueden verse expuestos los migrantes existe cierta normatividad que los protege: La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Entró en vigor el 4 de enero de 1969. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Entró en vigor el 3 de enero de 1976. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Entró en vigor el 3 de setiembre de 1981. La Convención contra la Trata y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Entró en vigor el 26 de junio de 1987. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores La trata y tráfico de personas son crímenes transnacionales que se han incrementado en forma alarmante en los últimos años, a causa de diversos factores como las difíciles condiciones de vida en los países menos desarrollados. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, señala que las mujeres son mayoritariamente víctimas de trata y tráfico. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores Tráfico de mujeres Trata de mujeres La conducta delictiva implica el cruce fronterizo entre Estados. La conducta delictiva supone la explotación económica o sexual de la mujer a través del cruce fronterizo entre Estados. El cruce fronterizo siempre es ilegal, ya que sea porque el ingreso se hace por lugares no autorizados o porque existe documentación falsa. El cruce fronterizo puede darse de manera legal o ilegal. La mujer traficada normalmente ha pagado o entregado dádivas a cambio del cruce fronterizo. La persona tratada ha sido engañada o forzada para someterla a la situación de explotación. Una vez que se da el cruce fronterizo, el victimario deja de tener control sobre la migrante traficada. El tratante posee control y dominio sobre la libertad de la persona para asegurar su explotación. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores El instrumento internacional que define la categoría de refugiado es la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, adoptado el 28 de julio de 1951. El artículo 1. A. 2 define al refugiado del siguiente modo: Un/a refugiado/a es una persona que, debido a fundados temores de ser perseguido/a por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores 4.-Estadísticas actuales de la migración en el Perú El documento “Perú: Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros, 1990 – 2011” que utiliza como fuente principal la información de la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Perú (DIGEMIN) señala que recién en el año 2010 la emigración de connacionales se redujo de 247 mil 800 viajeros (según registro del 2009) a 235 mil 541. La migración, sus tendencias y principales actores

Emigración internacional de peruanos 2009 - 2011 Este descenso en la emigración también continuó en el 2011 cuando se reportó la salida de 202 mil 398 mil emigrantes. Emigración internacional de peruanos 2009 - 2011 Pico más alto de la emigración en los últimos 22 años Han emigrado 685,000 peruanos Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores Es necesario mencionar que a pesar de la creciente mejora económica que el país ha mostrado en los últimos años, la salida de peruanos recién disminuyó hace dos años. Esta situación puede ser explicada por el hecho de que el ingreso per cápita en el país es aún menor que en otras naciones y por eso muchos peruanos deciden partir en busca de mejores ingresos y calidad de vida. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores Notas técnicas: * se ha considerado la tasa de cambio del último día del año publicada por SUNAT ** Se considera el índice de precios al consumo (IPC) de diciembre publicado por SUNAT. El IPC ha cambiado año base en el 2009, por lo cual se ha recalculado el índice 2011 con base 2001. Fuentes: BCRP, SUNAT. MTPE, INEI, 2007 y 2011 La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores PIB per cápita (US$ a precios actuales) 2007 – 2011, de los principales países de residencia de la emigración internacional peruana Fuente : Banco Mundial La migración, sus tendencias y principales actores

Sexo En el período 1994 – 2010 emigraron 1 millón 989 mil 558 peruanos de los cuales … 50,6% 49,4% La migración, sus tendencias y principales actores

Edad Edad Porcentaje 0 -19 años 16,0 20 – 49 años 67,9 50 – a más 16,1 En el período 1994 – 2010, los (as) peruanos que han emigrado en un mayor porcentaje se ubican en el rango de edad de 20 a 49 años (67,9). La migración, sus tendencias y principales actores

Estado civil El 68,4% de los peruanos de 14 años a más de edad que salieron del país en el período 1994 – 2010 , eran SOLTEROS. Sólo el 17,9% declaró ser CASADO La migración, sus tendencias y principales actores

Perú: emigración internacional de peruanos, según país de residencia 1994 - 2010 Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

Perú: emigración internacional de peruanos, según nuevo país de destino 1994 - 2010 Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

Potenciales migrantes Potenciales migrantes Potenciales migrantes El túnel de la migración juvenil: migrantes potenciales ENJUV 2009 VS ENJUV 2011 "En trámite migratorio" 3 324 365 51,6% 44,7% 1 714 019 11,5% 1 485 355 4,8% 1 685 873 383 772 160 513 Total jóvenes Con deseo de migrar Potenciales migrantes Planea emigrar 61 759 2,0% 819 772 1 685 873 1 826 049 26,2% 3 130 535 53,9% 58,3% Total de jóvenes 3 324 365 La migración, sus tendencias y principales actores Total de jóvenes 3 130 535 Potenciales migrantes 1 826 049 (58,3%) Potenciales migrantes 1 714 019 (51,6%) Con deseo de migrar 1 685 873 (53,9%) Con deseo de migrar 1 485 355 (44,7%) Planes de migración 383 772 (11,5%)

Retorno de peruanos Perú: peruanos retornantes del exterior, según período de retorno, 2000 – 2011 (%) Cada 7 emigrante hubo 1 retornato Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

Perú: peruanos retornantes del exterior, por sexo, 2000 – 2011 (%) Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

Edad Edad Porcentaje 0 -19 años 10,5 20 – 49 años 67,4 50 – a más 22,3 En el período 2000 – 2011, los (as) peruanos que retornaron en un mayor porcentaje se ubican en el rango de edad de 20 a 49 años (67,4). La migración, sus tendencias y principales actores

Total de peruanos retornantes Perú: peruanos retornantes del exterior, según país de procedencia, 2000 – 2011 (%) Total de peruanos retornantes 232 559 Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

Inmigrantes extranjeros residentes en el Perú Perú: inmigración de extranjeros, según período de entrada al país, 1994 - 2010 Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

Perú: inmigración de extranjeros, por sexo, 1994 – 2011 (%) Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

Edad Edad Porcentaje 0 -19 años 9,7 20 – 49 años 58,9 50 – a más 31,2 Las edades en las cuales se concentra la mayor cantidad de inmigrantes son de 20 – 49 años de edad (58,9%). La migración, sus tendencias y principales actores

Perú: inmigración de extranjeros, según nacionalidad, 1994 – 2010 Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística La migración, sus tendencias y principales actores

5.-Recomendaciones al Estado peruano Se recomienda la ratificación de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular los Convenios N.-97 relativo a los trabajadores migrantes y el Convenio 143 referido a las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato a los migrantes, así también la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias. Luego de ratificar estos convenios se debe proceder a la adecuación del derecho interno del país. La migración, sus tendencias y principales actores

La migración, sus tendencias y principales actores Se debe realizar campañas masivas de información pública en los diferentes consulados y en los puestos de control fronterizos, en particular los denominados de “frontera viva”. Estas campañas deben enfocarse a promover la migración documentada, y prevenir así la trata y tráfico de personas. Se recomienda generar sistemas de alertas tempranas para dar respuestas eficientes, eficaces y pertinentes, de parte de las autoridades, frente a las diversas situaciones de peligro que pueden afectar a los migrantes peruanos en el exterior. La migración, sus tendencias y principales actores

Se deben promover campañas en los países de destino, para reducir los prejuicios y estereotipos que afectan de forma contundente a los migrantes peruanos hermandad entre ciudades de origen y destino. Promover micro espacios de integración en los países de destino. Se debe promover y ampliar los instrumentos de información y orientación al potencial emigrante para que se produzca una migración voluntaria y responsable. La migración, sus tendencias y principales actores

Re-orientar el codesarrollo del uso productivo de las remesas (emprendimiento) a la inclusión productiva de la familia transnacional (red empresas-migrantes), promoviendo la participación de los gobiernos locales y regionales. Promover programas de retorno voluntario donde se reduzca la “experiencia de fracaso” en favor de una “experiencia de crecimiento personal y profesional”. La migración, sus tendencias y principales actores

“Los hombres raramente aprenden lo que creen ya saber” Bárbara Ward (1954) MUCHAS GRACIAS! La migración, sus tendencias y principales actores