Pamela Mendoza del Solar A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
M. Dolores Frías-Navarro
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Metodología de la Investigación Social
COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar (IIEE)
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
¿Quién dijo que no se puede?
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
CONSIDERACIONES SOBRE PARÁMETROS E INDICADORES
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Diseño e implementación de un juego matemático de disparos en 3D y análisis de los dispositivos de interacción de 2D y 3D Vanessa Echeverría B. Iván.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
Investigación en acción
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Seleccionar una muestra
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Metodología Investigación Científica
Proceso de la Investigación
Estadística Administrativa II
Econometría I Tema 1 Introducción
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
universidad pedagógica experimental libertador
Población y Muestra.
“INVESTIGACIÓN-ACCIÓN”
Métodos y Diseño de Investigación II
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Santiago Cueto GRADE Junio, 2007
ENFOQUE SISTÉMICO Y SU INFLUENCIA EN EL
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
“Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
MÓDULOS DE APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS FEMENINAS TÉCNICAS DE HUANCAYO MEDINA CATAY, Robert Stalin UNIVERSIDAD.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Diseño de investigación
MUESTREO : Generalidades
Facultad de Química Universidad de la Habana
Estrategias diseños y técnicas
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
MÁS DE DOS MUESTRAS Procedimientos paramétricos. Pruebas de diferencias entre más de dos muestras *Con cálculos diferentes de SC y gl, según el caso.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

Pamela Mendoza del Solar A. Efecto del incentivo docente sobre el rendimiento de estudiantes de escuelas rurales Pamela Mendoza del Solar A.

Introducción Condiciones de las zonas rurales del país, motivación docente y rendimiento de estudiantes Alternativa: Programa de Incentivos Objetivo: motivar a los docentes a cumplir con sus responsabilidades, para mejorar asistencia y rendimiento Incentivo Monetario individual Criterios para otorgar el incentivo: Grupo de Tratamiento A Grupo de Tratamiento B 95% de asistencia docente mínima incremento significativo de puntajes en prueba de rendimiento de estudiantes 5 reuniones mínimo de Conei

Pregunta de investigación ¿Qué efecto tiene el ofrecimiento de incentivos a docentes sobre el rendimiento en la comprensión de textos de sus estudiantes de escuelas rurales?

Hipótesis Hipótesis General (HG) El programa de incentivos a docentes tendrá un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantes. Hipótesis Específicas HE1: El rendimiento en comprensión de textos de ambos grupos de tratamiento al inicio del año escolar será equivalente. HE2: Los estudiantes cuyos docentes mostraron una asistencia mayor al 95% durante el año escolar obtendrán mejores puntajes en la prueba de rendimiento en comprensión de textos de salida, que sus pares cuyos docentes lograron una asistencia irregular o menor al 95% durante el año.

Metodología (1) Tipo y diseño de la investigación Tipo explicativo (Hernández et al, 2004). Diseño cuasiexperimental con post prueba únicamente para dos condiciones experimentales. Variables Independiente: Programa de incentivos Dependiente: rendimiento de estudiantes en C.T. Controlada: asistencia docente

Metodología (2) Participantes Muestreo no probabilístico (Kerlinger & Lee, 2002; Hernández et al, 2003) por etapas. Criterios por Etapas: Etapa1: (i) sierra sur (ii) población bilingüe Etapa2: tercer grado de primaria Etapa3: (i) medidas de rendimiento de alumnos, (ii) datos de asistencia docente e (iii) I.E. Multigrado

Metodología (3) Participantes Muestra final Grupo Estudiantes Docentes I.E. Tratamiento A 169 18 Tratamiento B 45 9 Total 214 27

Metodología (4) Medidas Procedimiento: 3 fases Información demográfica y académica del estudiante: ficha de datos Asistencia docente: ficha de observación Rendimiento en comprensión de textos para tercer grado: prueba de comprensión de textos escrita* Procedimiento: 3 fases Diseño y construcción Implementación y medición Análisis de datos * Las pruebas de entrada y salida fueron construidas y validadas para zonas rurales

Resultados y discusión: HE1 Resultados de la prueba de rendimiento (prueba de entrada) Tipo de intervención N Media* Desviac. Estándar “t” de Student Significación Tratamiento A 169 81.592 22.468 -1.864 0.64 Tratamiento B 45 74.088 29.124 No hay diferencia estadísticamente significativa al iniciar el programa de incentivos

Resultados y discusión: HG y HE2 Resultados del análisis de varianzas de dos vías, asistencia del docente y grupo de tratamiento (prueba de los efectos intersujetos) Fuente Suma de cuadrados tipo III gl Media Cuadrática F Signific. Asistencia docente (AD) 25.005 1 15.125 0.000** Grupo de tratamiento (GT) 0.104 0.063 0.802 AD * GT 0.726 0.438 0.509 Error 347.884 210 1.657 Total 384.336 214

Resultados y discusión: HE2 Efecto de la asistencia docente sobre el rendimiento de estudiantes Efecto significativo de la asistencia sobre el rendimiento Docentes motivados asisten más Resultados de rendimiento podrían estar relacionados con motivación intrínseca del docente Aprendizaje en los primeros grados es más factible: recursos del alumno y del docente

Resultados y discusión: HG Efecto del incentivo docente sobre el rendimiento de estudiantes El incentivo docente no tiene un efecto significativo sobre el rendimiento Propiedades del incentivo Demora para obtener el incentivo Poca probabilidad de lograr el incentivo

Resultados y discusión: HG Características del programa El docente no participó en decisiones (manejo participativo) Las metas fueron poco claras y difíciles Hubo poca expectativa de alcanzar las metas (expectativa, instrumentalismo y valencia) Esquema de pago por mérito: incentivos monetarios individuales a docentes eficientes Por lo tanto: Es posible que los docentes no se hayan esforzado para lograr la meta El reforzador no fue una consecuencia natural de la conducta

Sugerencias Implementar programas de incentivos grupales por reconocimiento y de corto plazo Favorecer la participación del docente Conocer las orientaciones de meta de los docentes de zonas rurales Fortalecer motivación intrínseca del docente que no asiste regularmente a clases Asegurarse que el incentivo no afecte o disminuya la motivación intrínseca del docente

Consideraciones finales Un incentivo por sí mismo no podrá lograr mejoras en el rendimiento de los estudiantes Se debe partir de una visión integral de la problemática de la educación rural Es necesario seguir estudiando los procesos de la motivación humana involucrados en el desarrollo de programas de incentivos