Margarita Petrera Observatorio de la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
La Unión de lideres en Microfinanzas
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Ministerio de Salud República de Panamá
La Salud que todos queremos Con 11 millones de personas en situación de pobreza y otro tanto sin seguro de salud, la intervención pública eficiente es.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LA CONCRECIÓN DE UN PROYECTO
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Calidad y acceso a los medicamentos
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
f. Referencia normativa
Antecedentes y Perspectivas de la Reforma de Salud en el Perú
FINANCIAMIENTO EN SALUD BUCAL
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Margarita Petrera Observatorio de la Salud Consorcio de Investigación Económica y Social A un año de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud Foro.
1 Balance en Salud: (que dicen los hogares desde la ENAHO y la ENDES) Margarita Petrera Observatorio de la Salud-CIES Lima, 11 Junio 2010 Acuerdo de Partidos.
15 de enero de 2013 EL DERECHO A LA SALUD: ELEMENTOS PARA LA REFORMA Midori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud Consejo Nacional de Salud.
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Perú: La Agenda de Salud
Mejores prácticas para la gestión de la inversión pública Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
Foro de la Sociedad Civil en Salud 20 de julio de 2010.
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Construyendo las bases para una mejor salud
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Sistema de Salud Peruano Flujo del financiamiento
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
La Negociación Colectiva
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Región CERO Sócrates Sosa SESPAS Luís PichardoSESPAS M. Plata Alcibíades HernándezSESPAS Área I Manuel MéndezSESPAS Área II Andrés CuevasSESPAS Área III.
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
Programación financiera y el presupuesto público
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
COMISIÓN DE SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD PRE-DICTAMEN No /CSPFPD-CR LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Margarita.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
RAMÓN ALBERTO CAMPOS RUEDA
OBJETIVOS DE LA REFORMA SECTORIAL Asegurar un conjunto de prestaciones de salud a toda la población Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
PRESUPUESTO ASIGNADO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (*) Dr. Esteban Chiotti Kaneshima Jefe ( e) SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
Reforma a la Salud.Experiencia Internacional y Propuestas para una Mejor Salud Pública La Visión de Salud y Futuro Centro de estudios de la realidad del.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

¿Es posible la sostenibilidad financiera en el financiamiento de los servicios de salud? Margarita Petrera Observatorio de la Salud Consorcio de Investigación Económica y Social Encuentro Político Lima, 15 de febrero 2010

Por qué es importante Desde diversas vertientes (capital humano, justicia redistributiva, determinantes sociales) no es posible pensar en el Perú como una sociedad viable si no enfrentamos el reto de contar con una población educada, sana y respetuosa de las normas públicas porque se sabe su beneficiaria. Si a las promesas le sumamos el innegable envejecimiento poblacional (mayor expectativa de vida e incremento de males crónicos) y “explosión tecnológica” tenemos además el encarecimiento de los servicios, y por tanto la necesidad de desarrollar nuevas capacidades desde la rectoría : regulación, organización del financiamiento (redistribución, efectividad, eficiencia y sinergias), modelos de atención, entre otros.

Algunos datos Años 2007-2009: Incremento del gasto público (MINSA y regiones) en 39%: de 3,878 a 5,380 millones de soles, pero: Principal crecimiento ha sido las inversiones en nueva infraestructura, no siempre operativa. Financiamiento del SIS insuficiente: entre 2008-2009 afiliaciones crecieron en 22% pero el presupuesto lo hizo en 4% (420 a 435 millones) originando presiones desde la oferta y desde la demanda que se traducen en un problema de confiabilidad: EL AUS no puede fracasar sin dañar la credibilidad en el Estado y la cultura previsional Problemas de asignación desde la fuente (MEF) hasta el ejecutor Ciclo del financiamiento: Importancias de tener mandatos financiados, “cómo lo hace” . mecanismos de asignación para fluidez y seguimiento de resultados

Qué?, quienes? ¿Como es? Enfrentar financieramente los problemas de salud desde los servicios públicos de salud tiene 4 aristas : La realización de estudios actuariales (características de la población, perfil epidemiológico, sexo y edad), La gradualidad del plan o planes de atención, La adecuada definición de los modelos de atención sanitaria (redefinir primer nivel) con los que vamos a trabajar, como serán el pago a los recursos humanos y como manejaremos la tecnología (uno de los sectores más costosos) y ¿Cómo va ser la interrelación público-privada?.

Qué?, quienes? ¿Como es? Enfrentar financieramente los problemas de salud desde los servicios públicos de salud tiene 4 aristas : La realización de estudios actuariales (características de la población, perfil epidemiológico, sexo y edad), La gradualidad del plan o planes de atención, La adecuada definición de los modelos de atención sanitaria (redefinir primer nivel) con los que vamos a trabajar, como serán el pago a los recursos humanos y como manejaremos la tecnología (uno de los sectores más costosos) y ¿Cómo va ser la interrelación público-privada?.

Cuidando al dinero (rendición de cuentas) No debe ser para financiar a una burocracia que confunde sector social con sector empleador y beneficios para sí. Reto del recursos humano. Ni para financiar los negocios corruptos muy vinculados a la compra de tecnología. Reto del uso tecnológico. Ni asignarlo tardíamente, sin mecanismos de seguimiento, con controles que traben la ejecución o con distorsiones severas que impidan financiar el funcionamiento del sistema sanitario Vincularlo estrechamente al funcionamiento de modelos de atención con seguimiento y rendición

Finalmente, financiar atención sanitaria implica Financiar plan de aseguramiento con fondo basado en cálculo actuarial Financiar salud colectiva Tener un programa inversión del sector y no sólo el institucional Financiar un programa (Previamente definido a nivel de la PCM) de enfrentamiento a los determinantes sociales

!!Muchas gracias!! http://observatorio.cies.org.pe mpetrera@cies.org.pe