BUDD CHIARI A PROPOSITO DE UN CASO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

Síndromes vesiculares
SINDROMES HEMORRAGIPAROS
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
INFLUENCIA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL Y DE LA PRESIÓN INTRA-ABDOMINAL EN EL DESARROLLO DE LA DISFUNCIÓN CIRCULATORIA POSTPARACENTESIS (DCPP) EN PACIENTES.
Dra. Livia de Rezende, Dr. Alberto Pardo de
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
OBSTRUCCIÓN DE ÍLEON TERMINAL: ¿ES SIEMPRE ENFERMEDAD DE CROHN?
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
Curso de Patología Digestiva
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
-Stent autoexpandible flexible. -Nitinol electropulido + ePTFE.
CASO CLÍNICO Se trata de un varón de 21 años sin antecedentes personales de interés. Niega hábitos tóxicos. Consulta en Ateción Primaria por epigastralgia,
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
Abordaje diagnóstico de amenorrea
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
Cetoacidosis diabética
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO
PATOLOGÍA SISTÉMICA EXTRAVESICULAR
Anatomía y Fisiología del Hígado e Hipertensión Portal
Patología del hígado y de las vías biliares II
CASO CLINICO 1.
ASCITIS APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA
¡Pero! ¿Aquí otra vez? MÍRIAM CIMAS VALENCIA (MIR-1 MEDICINA INTERNA, HOSPITAL EL BIERZO) TUTOR: ALBERTO MORÁN BLANCO COLABORADORES: BEATRIZ ADALIA MARTÍN,
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
CASO CLINICO Y REVISION
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
BOLETIN INFORMATIVO CYFRA 21-1 El CYFRA 21-1.

AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
CASO CLINICO Dra. María Soledad Díaz de Valdés Susena
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
Edema masivo de ovario: a propósito de un caso.
Los grandes síntomas y signos
Paciente de 56 años con Sd intestino coto secundario a isquemia mesentérica: IT( 25/7/2005) MDCT : Dilatación intestinal con obstruccion en ilion.
HEPATITIS COLESTASICA POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR Trigás Ferrín M, Ferreira González L, Caínzos Romero T, Pastor de Rubis E, Suárez Sambande D Servicio de.
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
CASO Nº 3.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Hipertensión Portal.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Diátesis Trombótica.
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Colecistitis crónica litiásica
EXAMEN 3-B JUEVES 25 DE MARZO 1. Paciente femenino de 15 años de edad, la cual acude a consulta por presencia de Hepatopatía crónica. A la EF encuentra.
1. Enunciado: Con respecto a las varices lo siguiente es cierto, excepto: A. Afectan a un 10% de la población en general B. La población adulta se ve afectada.
“¿IMPORTA LA EOSINOFILIA?” EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
D IAGNOSTICO DIFERENCIAL EN A SCITIS Dr. Francisco Javier Hevia Urrutia.
MANEJO DE LA ASCITIS Dr. Isaías Salas Herrera, MD, PhD Director Médico
 MC: Dolor brusco en hipocondrio izquierdo.  AP: Caída en bicicleta hace 15 días. Con TC previo normal. Tto conservador.  EF: Hipotenso, sudoroso, taquicárdico,
Dolor abdominal en urgencias
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Caso 4.
Transcripción de la presentación:

BUDD CHIARI A PROPOSITO DE UN CASO AUTORES: Dra. NOUR SOFIA AL HAJJ RABATT, Dr. RICARDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Dr. FERNANDO GÓMEZ RUIZ, Dra. BELKIS CONSUEGRA MOYA, Dra. BEATRIZ GÓMEZ MOLINA, Dr. CARLOS MIRANDA FERNÁNDEZ-SANTOS MOTIVO DE CONSULTA: Ascitis ANTECEDENTES PERSONALES: Sin importancia. ENFERMEDAD ACTUAL: Mujer de 53 años, acude a urgencias por cuadro de 1 mes de evolución de dolor abdominal tipo cólico en epigastrio e hipocondrio derecho no irradiado acompañado de vomito alimentario en nº 2-3/día durante 3 días y aumento de perímetro abdominal que ha sido progresivo. No otra sintomatología EXPLORACION FISICA: Estado General y nutricional normal. Abdomen: globuloso, con ascitis y onda ascítica, difícil palpación de masas o visceromegalias, ruidos intestinales presentes, no dolor a la palpación, no defensa abdominal. Extremidades: no edemas. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: Glucosa 85.9 mg/dL; Urea 23 mg/dL; Creatinina * 0.46 mg/dL ; Bilirrubina Total 0.48 mg/dL ; Sodio * 134.3 mEq/L. Potasio 3.67 mEq/L GOT 25.0 mU/mL; GPT 20.0 mU/Ml, Amilasa 38.0 mU/mL; Lipasa 81.0 mU/mL, Hemograma: Leucocitos 10.3 x10^9/L; Neu 66.8 % ; Lin * 19.1 % ; hematocrito * 35.2 %; Hemoglobina * 11.4 gr/dL. Coagulación normal. Estudio Ac Anti-nucleares . Ac. antinucleares IgG (IFI células HEp2) ** Positivo Patrón Nucleolar Título: 1/320 ECOGRAFIA DE ABDOMEN: esteatosis hepática. sin datos concluyentes de cirrosis. ascitis, LOE en LHD de etiología no clara. LIQUIDO ASCITICO: (patología): liquido ascítico con hiperplasia mesotelial, linfocitos, neutrófilos, macrófagos. Negativa para células malignas. TAC ABDOMINAL: Hepatomegalia. Hallazgos radiológicos sugestivos de alteración en la perfusión hepática. Ascitis. RMN HEPATICA: Hallazgos indicativos de hepatopatía difusa, con presencia de fibrosis, que por su distribución sugiere alteraciones del drenaje venoso, a considerar forma crónica del síndrome de Budd-Chiari y la enfermedad veno oclusiva. FLEBOGRAFIA DE VENAS HEPATICAS afilamiento del calibre de la vena hepática en su 1/3 medio y distalmente, imagen angiográfica en "tela de araña" sugestiva de Budd-chiari. En Cavografia hay una estenosis de vena cava intrahepatica. TOMA De PRESIONES invasiva: Presión Hepática enclavada : 27 mm de Hg Presión hepática libre : 21 mm de Hg Presión en vena cava inferior : 23 mm de Hg Gradiente de presión : 7 mm de Hg TRATAMIENTO: dieta sin sal, furosemida 40mg: un comprimido y medio al día, espironolactona 100mg: un comprimido y medio al dia, optovite : 1 ampolla IM al mes, ferbisol: 1 comprimido al día, sintrom Budd Chiari: se caracteriza por la obstrucción del flujo venoso hepático a cualquier nivel desde las vénulas hepáticas de pequeño tamaño hasta la unión cavoatrial, independientemente del mecanismo de la obstrucción. DATOS DE LABORATORIO: No existen alteraciones de laboratorio patognomónicas. TRATAMIENTO CAUSAS TROMBOTICAS NO TROMBOTICAS Enfermedades mieloproliferativas Policitemia rubra vera Trombocitemia esencial Mielofibrosis Hemoglobinuria paroxística nocturna Trastornos trombofílicos Síndrome antifosfolípido Déficit de proteína S Déficit de proteína C Mutación de factor V de Leiden (resistencia de la proteína C activada) Déficit de antitrombina III Hipoplasminogenemia Déficit de activador tisular plasminógeno o aumento inhibidor del t-Pa Mutación del gen de la protrombina Hiperhomocisteinemia Otras Embarazo y posparto Uso de anticonceptivos orales Enfermedad de Behçet Colitis ulcerosa .. Enfermedades sistémicas (lupus, etc.) Membranas en VCI Tumorales Hepatocarcinoma Carcinoma de células renales Angio y rabdomiosarcoma Trauma Estenosis de la VCI postrauma Laceración de la VCI Herniación hepática postrauma Hematoma hepático con compresión Enfermedades infecciosas Filariasis Hidatidosis Posnefrectomía bilateral en ADKD Quistes hepáticos simples masivos CUADRO CLINICO: varía en función de la extensión de la obstrucción venosa y de su rapidez de instauración. 1. FORMA FULMINANTE. Es una forma clínica muy infrecuente (menos del 5%) obstrucción es rápida y extensa, produciéndose una intensa necrosis hepática. 2. FORMA SUBAGUDA. Más frecuente. Presentan dolor abdominal, ascitis, hepatomegalia, aumento de las transaminasas, hiperbilirrubinemia y descenso en el tiempo de protrombina, en un período entre 2 semanas y 6 meses. 3. FORMA CRÓNICA. Síntomas de cirrosis con hipertensión portal. Lo mas característico es ascitis rica en proteínas, de difícil tratamiento. Presentan esplenomegalia y varices esofágicas. DIAGNÓSTICO Sospecharse ante la aparición, más o menos repentina, de hepatomegalia dolorosa y ascitis rica en proteínas, confirmación con estudio angiográfico con cateterismo de venas suprahepáticas. 1- Hauser SC. Vascular diseases of the gastrointestinal tract. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 146. 2- Garcia Pagan JC, Heydtmann M, Raffa S, et al. TIPS for Budd-Chiari Syndrome: Long-Term Results and Prognostic Factors in 124 patients. Gastroenterology 2008 Sep; 135(3):808-815. 3- Gupta S, Barter S, Phillips GW, et al. Comparison of ultrasonography, computed tomography and 99mTc liver scan in diagnosis of Budd-Chiari syndrome. Gut 1987; 28:242. 4- Valla DC. The diagnosis and management of the Budd-Chiari syndrome: consensus and controversies. Hepatology 2003; 38:793.