BERTRAND RUSELL Bertrand Russell, tercer conde de Russell (1872-1970), filósofo, matemático y escritor británico, galardonado con el Premio Nobel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Paul Lazarsfeld ( ).
“La materia prima que se transforma bajo la acción del trabajo pedagógico es el más importante tesoro de la sociedad: el hombre mismo. Pero, el niño,
La Ilustración.
Psicología de la comunicación
“Teoría de la demanda recíproca”
LA CHISPA DE EINSTEIN EN 8 RELATOS
La maquina de Turing La máquina de Turing es una caja negra (tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) capaz no sólo de.
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
Albert Einstein Sus ocurrencias.
John Dewey ¿Quién era Dewey?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
CLAUDE LÉVI-STRAUSS. BIOGRAFIA.
Institución, contenido y profesión: la articulación teoría-práctica como eje de la innovación de la enseñanza.
JHON DEWEY.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
El movimiento de la escuela nueva
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
Pío Baroja.
COMPONENTES Mª JOSÉ TOLEDO RODRIGUEZ SANDRA QUEVEDO RODRÍGUEZ
JOHN LOCKE. JOHN LOCKE John Locke nació en Wrington, cerca de Bristol, el 29 de agosto de Hijo de un funcionario de justicia, recibió sus primeras.
Subdirección de Mejoramiento
Stephen Hawking (1) Stephen Hawking, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por.
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
Proyecto INFOCAB SB “Enseñar a pensar dentro y fuera de la ENP”
(Trelleck, Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo John Russell fue nombrado por la reina Victoria conde y se desempeño.
Lev Vigotsky.
LA CHISPA DE EINSTEIN EN OCHO RELATOS jampa.
Fue llevado en new york y educado mas adelante university de harvard.durante la segunda guerra mundial trabajo como una opinion publica de la propaganda.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
UNIDAD 19 LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: WITTGENSTEIN Y POPPER.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Paul Vidal de la Blache
EL MATERIALISMO DEL SIGLO XIX.  La filosofía de Hegel influyó de modo extraordinario sobre el panorama cultural alemán de principios del s. XIX. Sus.
LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY ( ) Lev Semionovich Vygotsky nació en Orsha, pequeña ciudad de Bielorrusia, el 17 de noviembre de Tras concluir.
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
POSITIVISMO.
POSITIVISMO.
George Kerschensteiner
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Michel Foucault (Poitiers París 1984)
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Personajes Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna.
DAVID HUME.
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Platón Videos Vida Influencias Imágenes Aportes a La Matemática
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES UN Carlos Iván Jerez González G2E17Carlos 2015.
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
DESDE EL FUTURISMO HASTA EL PRESENTE
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
Personajes de la Física Moderna
Wilhelm Maximilian Wundt ( )
UNIVERSIDAD MODERNA.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA PEDAGOGÍA. Presentado por: LUCELLY ASPRILLA MORENO RAQUEL ASPRILLA MORENO PATRICIA INES SILVA ROCIO LICONA PEREZ. Presentado por:
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
TRABAJO EXTRA-CLASE DE FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO
Pase de diapositivas manual Pedro Arrupe Profeta del siglo XX.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
George Berkeley (12 de marzo de 1685). Biografia Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación.
Transcripción de la presentación:

BERTRAND RUSELL Bertrand Russell, tercer conde de Russell (1872-1970), filósofo, matemático y escritor británico, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1950. Su énfasis en el análisis lógico repercutió de forma notable en el curso de la filosofía del siglo XX. Nacido en Trelleck (Gales) el 18 de mayo de 1872, estudió Matemáticas y Filosofía en el Trinity College de la Universidad de Cambridge desde 1890 hasta 1894. Tras graduarse este último año, viajó a Francia, Alemania y Estados Unidos. Posteriormente fue nombrado miembro del consejo de gobierno del Trinity College, centro en el cual había empezado a impartir clases desde su licenciatura. Al tiempo que desde su juventud mostró un acusado sentido de conciencia social, se especializó en cuestiones de lógica y matemáticas, áreas sobre las que dio conferencias en muchas instituciones de todo el mundo. Alcanzó un notable éxito con su primera gran obra, Los principios de la matemática, en la que intentó trasladar la matemática al área de la lógica filosófica para dotar a ésta de un marco científico preciso. Colaboró durante ocho años con el filósofo y matemático británico Alfred North Whitehead en la elaboración de la monumental obra Principia Matemática, en la que se mostraba que esta materia puede ser planteada en los términos conceptuales de la lógica general, como clase y pertenencia a una clase. Este libro se convirtió en una obra maestra del pensamiento racional. Russell y Whitehead demostraron que los números pueden ser definidos como clases de un tipo determinado, y en este proceso desarrollaron conceptos racionales y una notación que hizo de la lógica simbólica una especialización importante dentro del campo de la filosofía. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones. ERIK SANTILLAN CRUZ

APORTACION A LA EDUCACION Los tres volúmenes de Principia Matemática, escritos por Bertrand Russell y Alfred North Whitehead, influyeron de forma decisiva en el posterior desarrollo de las matemáticas y la lógica filosófica. Russell también estuvo profundamente interesado en el campo de la teoría educacional y puso en práctica sus innovadores métodos de enseñanza en el Beacon Hill School, centro que dirigió desde 1928 hasta 1932. Russell contribuyó de forma definitiva al desarrollo del positivismo lógico, importante corriente filosófica durante las décadas de 1930 y 1940. El más importante pensador austriaco de aquellos tiempos, Ludwig Wittgenstein, que fue alumno suyo en Cambridge, recibió su influencia en sus primeros estudios filosóficos por su original concepto del atomismo lógico. En su búsqueda de la naturaleza y límites del conocimiento, desempeñó un gran papel en el resurgir del empirismo dentro del campo más amplio de la epistemología. Escribió Introducción a la filosofía matemática (1919), trabajo en el que combinó las dos áreas del saber que él consideraba inseparables. Una vez finalizada la contienda visitó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y en su libro Teoría y práctica del bolchevismo (1920) mostró su desacuerdo con la forma soviética de aplicación del socialismo. Consideraba que los métodos utilizados para alcanzar un sistema comunista eran intolerables y que los resultados obtenidos no justificaban el precio que se estaba pagando. Impartió clases en la Universidad de Pekín (en China) durante dos años (1921-1922) y, tras regresar al Reino Unido, dirigió el Beacon Hill School (1928-1932), escuela privada fundada por él que se caracterizó por la aplicación de innovadores y muy progresistas métodos de enseñanza. Desde 1938 hasta 1944 fue profesor en varias instituciones estadounidenses y fue durante este periodo cuando redactó Historia de la filosofía occidental (1947). Sin embargo, y debido a sus ideas radicales, la Corte Suprema de Nueva York le prohibió impartir clases en el College de esta ciudad (actual City College de la Universidad de Nueva York) por lo que consideraban sus ataques a la religión contenidos en textos como Lo que creo (1925) y su defensa de la libertad sexual, manifestada en Matrimonio y moral (1929). Comience la presentación con un caso que despierte interés. Elija un caso que tenga alguna relación con la audiencia. El caso que describa será la prueba que respaldará el plan de acción y demostrará la posibilidad de que se produzca el beneficio. Empezar la presentación con un caso sugerente le permitirá preparar a la audiencia para las acciones que recomendará más adelante. ERIK SANTILLAN CRUZ

BERTRAND RUSELL FILOSOFIA MATEMATICAS LOGICA Contribuyo al desarrollo del positivismo lógico Uno de los pensadores de mayor influencia en la filosofía científica contemporánea Amplio el conocimiento matemático Publica el libro “principia mathematica” Uno de los creadores de la logística Estableció una teoría para eliminar las paradojas semánticas Organizo con Einstein el movimiento Pugwash Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte. Presento las bases de la moderna lógica formal Publica la introducción a la filosofía matemática Explica el conocimiento objetivo Escribió sobre el pensamiento filosófico ERIK SANTILLAN CRUZ

Jorge Jesús San Martín Gama Universidad Europea Santillán Cruz Erik Bertrand Rusell Pedagogía 1 Ier Cuatrimestre Jorge Jesús San Martín Gama Meiren_0708@hotmail.com C O M E N T A R I P S L El filosofo Bertrand Rusell es una persona para admirar debido a su gran desempeño en el campo de la matemáticas, filosofía y lógica. Logro grandes aportaciones para las matemáticas y ayudo a Einstein con la relatividad, publico muchos libros en cuanto a estas 3 materias, por su gran destreza para escribir ganó el premio Nóbel a la filosofía en el año de 1950. Me dio gusto haber investigado acerca de Rusell ya que en la actualidad ya no es tan frecuente saber o conocer de gente como el y espero poder leer alguna de sus publicaciones en el futuro. Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas. ERIK SANTILLAN CRUZ