Excavaciones y Aperturas de Zanjas. Procedimiento Ransa Propósito: Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Advertisements

INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NOMBRE COMPLETO DEL PROCEDIMIENTO P - MM – XXXX Versión: X COMENTARIOS A LA ACTIVIDADFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESNr. Dirección Gestión ProcesosPáginaFecha.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo:
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
Plan de Emergencia.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SCI Sistema de Comando de Incidentes. Antecedentes históricos  1970 Incendios forestales durante 13 días, 16 personas perdieron la vida, 700 estructuras.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE RETROEXCAVADORAS
Universidad Autónoma de Tlaxcala
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
Planeación y Programación del Mantenimiento.
 Conocer las normas generales de Seguridad y Salud Ocupacional - SSO y comprender que son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de los.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
INDUCCION PARA INGRESANTES
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Permiso Escrito de Trabajos de Alto Riesgo – PETAR Gerencia de SSOMA - March 2018.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
COMPORTAMIENTO HUMANO
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
INDUCCIÓN REUNION GRUPAL MES ENERO CY2017 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
» Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
PLAN DIRECTOR 2017 SEDE RIMAC. Contenido Confidencial -Uso Interno 2.
Transcripción de la presentación:

Excavaciones y Aperturas de Zanjas

Procedimiento Ransa Propósito: Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente asociados a excavaciones y zanjas en las actividades e instalaciones de Ransa Comercial S.A. Alcance: Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y administrativas de Ransa Comercial S.A., así como a todos sus contratistas y visitantes.

Gerentes y Sub Gerentes de las Unidades de Negocio / Apoyo Nombrar a los responsables (Jefes, Supervisores, Control Interno) que tendrán autorización para firmar las ATR´s en su área de responsabilidad. Garantizar los recursos necesarios para la implementación del presente procedimiento y del cumplimiento del mismo.

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) Verificar inopinadamente el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias establecidas en el PCORP-XXXX- Procedimiento de ATR en apoyo a los responsables del trabajo. Asegurar que se tomen las medidas necesarias para realizar un trabajo seguro cumpliendo los estándares y procedimientos establecidos en Ransa. Asegurar y verificar que ningún trabajo de riesgo regulado por este procedimiento comience antes de que se haya aprobado el ATR correspondiente.

Responsable Autorizante Corresponden a los que programen los trabajos de alto riesgo enviando el FCORP Programa de Trabajos de Mantenimiento al área SSOMA, siendo éstos: -Área de Infraestructura -Área de Mantenimiento de planta y Mantenimiento Eléctrico -Área de Saneamiento -Otros (responsables de almacenes)

Responsable Autorizante Serán responsables de la ejecución de los trabajos de riesgo realizados en Ransa. Enviará el día anterior, al área de SSOMA una relación de los proveedores que realizarán los trabajos de riesgo en las diferentes áreas de Ransa según el FCORP Programa de Trabajos de Mantenimiento. De no cumplirse con esta disposición, no se podrán aprobar los trabajos que no hayan sido programados sino hasta cumplir con el Programa. En casos de urgencias el ATR se puede solicitar el mismo día si se sustenta la emergencia al área de SSOMA.

Responsable Ejecutante Conocer y cumplir el presente procedimiento. Elaborar el ATS y ATR Firmar el ATR en señal de conformidad y colocarlo en un lugar visible cerca de la zona de trabajo. Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento. Verificar que todos sus trabajadores a cargo se encuentren en buenas condiciones de salud. Asegurar el buen estado de sus equipos y herramientas.

Responsable de las Unidades de Negocio/Apoyo Firmará el ATR en conformidad, de esta manera se dará inicio al trabajo de riesgo. Asegurar las condiciones adecuadas del área de trabajo para que se realice un trabajo de forma segura y firmar el ATR dando conformidad del mismo. Asegurar que ningún trabajo de riesgo regulado por este procedimiento comience antes de que se haya aprobado el ATR correspondiente.

Autorización de trabajos en Excavación y Zanjas Es obligatorio contar con la "Autorización de Trabajo de Riesgo" para desarrollar cualquier labor dentro de un trabajo en excavación y zanjas. Cada “ATR” debe ser específico para cada trabajo en excavación y zanjas, definiendo el área de trabajo clara e individualmente. Cualquier trabajo en excavación y zanjas debe ser detenido si las condiciones bajo las que se formuló el permiso de trabajo han cambiado.

Capacitaciones y Competencias Todo empleado que trabaje en excavación y zanjas deberá ser capacitado por una persona cualificada para reconocer los peligros y riesgos generales y específicos en el sistema de trabajo asociados a los trabajos de excavación y zanjas y comprender los procedimientos para controlarlos y minimizarlos.

Equipos y herramientas Para el ingreso a las excavaciones y zanjas se utilizaran los siguientes equipos: zapatos de seguridad o botas de jebe, lentes claros, respirador para gases con filtro, para este último si se ha demostrado que la concentración de oxígeno se encuentra en el rango de 19.5 % y existe la presencia de otras sustancias contaminantes. Asimismo, se requerirá el apoyo de un vigía, arnés de seguridad, cuerda de vida, lámpara para iluminación, equipos de limpieza.

En el desarrollo del trabajo Las excavaciones o zanjas con una profundidad mayor de 1.5 m deben ser diseñadas y firmadas por un ingeniero civil colegiado y habilitado. Para las excavaciones o zanjas de menor profundidad sólo se requiere de un croquis o plano firmado por el supervisor responsable del trabajo. En ambos casos el documento debe ir anexado al ATR. Archivar el (ATR) en excavaciones y zanjas por un lapso de 6 meses. Detener cualquier trabajo de excavación y zanja, si las condiciones bajo la que se llenó la autorización han cambiado.

Señalización del Área de Trabajo La finalidad de la señalización es advertir al personal y los operadores de vehículos y equipos móviles de la presencia de una excavación o zanja; para ello, debe utilizar los siguientes elementos: – Cinta amarilla de advertencia. – Letreros. – Cinta reflectivas. Instalar letreros con la leyenda de RIESGO DE EXCAVACION. Cercar todo el perímetro de la excavación con cinta amarilla de advertencia, la cinta amarilla debe de estar a una altura de 0.50 y 0.70 m del piso y a una distancia de 1.80 m del borde de la Zanja. Instalar cinta reflectivas cada 5 m a fin de asegurar visibilidad durante el turno de noche. Se recomienda rellenar las excavaciones tan pronto sea posible a fin de eliminar el riesgo de caídas de personal, vehículos y equipos móviles.

Circulación de Vehículos y Equipos Móviles Los equipos y vehículos deben circular a una distancia mínima del borde igual a 1.80 m de la excavación. Mantener a una distancia mínima de 1.80 m de la excavación a los equipos móviles (camiones, montacargas, Stacker) que por necesidades operativas requieran ubicarse cerca del borde de la excavación

En los momentos de nivelación y compactación de terreno, el equipo de colocación del material de relleno, trabajará a una distancia no menor de 20 m de la zona que se esté nivelando o compactando. G. 050

Ingreso, Salida y Circulación del Personal Las excavaciones o zanjas con una profundidad mayor a 1.20 m deben contar con escaleras, rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un ingreso y salida adecuado del personal. Se deberá proporcionar una escalera adicional por cada tramo de (7,60 m) en zanjas y excavaciones. En caso se utilicen escaleras estas deben sobresalir de la superficie del terreno 1.0 m y estar aseguradas para evitar su desplazamiento. Las zanjas con un ancho a nivel del piso mayor a 0.70 m deben contar con pasarelas para evitar que el personal salte sobre las zanjas, dichas pasarelas no deben estar alejadas más de 15m entre si y su diseño debe contemplar lo siguiente:

Identificación de Zanjas como espacios confinados Toda excavación con una profundidad mayor a 1.5 m debe ser evaluada para determinar si se considera como espacio confinado, en caso se determine como espacio confinado aplicar Permiso de Trabajo de Riesgo (ATR). De detectarse la posibilidad de presencia de gases o falta de oxigeno se debe evaluar al personal e implementar sistemas de ventilación y monitorear la atmósfera antes de reiniciar con los trabajos.

Contacto con Líneas de Servicio Subterráneas Para el caso de las excavaciones ubicadas en el área de oficinas y en estaciones de combustible, y en general donde existan edificaciones o instalaciones, deben de verificar la existencia de líneas de servicio subterráneas (comunicación, agua y electricidad). Adicionalmente a la revisión de los planos realizar lo siguiente: Utilizar un equipo de detección de cables y tuberías subterráneas para determinar con mayor precisión su ubicación o encontrar líneas no registradas en los planos. Solicitar la presencia del supervisor del área para ampliar la información de los planos y el detector.

Suspensión de trabajo No cumplir con las disposiciones de seguridad. No usar equipos o elementos de protección exigidos Si las condiciones de trabajo o en el trabajo ponen en riesgo al personal o instalaciones. En caso de emergencia el trabajo se suspenderá de inmediato poniendo en resguardo al personal, equipos e instalaciones.

Suspensión de trabajo Si se detecta una atmósfera peligrosa después de que las operaciones de entrada hayan comenzado, el vigía o el supervisor SSOMA deben seguir los siguientes pasos: – Ordenar la evacuación inmediata del espacio. – Dar cuenta de todos el personal que haya ingresado – Impedir que cualquier persona vuelva a entrar al espacio hasta que se hayan completado los pasos iniciales (incluido un nuevo ATR) – Evaluar el espacio para determinar cómo se desarrolló la atmósfera peligrosa. – Ejecutar los controles para transformar la atmósfera dentro de los parámetros aceptables. – Documentar el acontecimiento en el permiso.

Conclusión Antes del inicio de cualquier trabajo de movimiento de tierras, excavaciones de zanjas y terraplenado, es imprescindible el conocimiento del terreno mediante estudio previo del mismo con objetivo de conocer su estabilidad y la posible existencia de conducciones, ya que se producen con frecuencia accidentes graves o mortales a causa del desprendimiento de tierras.

EN CASO DE EMERGENCIA… Todos debemos tener conocimiento de los números a usar en caso de Emergencia dentro de nuestras Instalaciones. Central Emergencia DATA CENTER CCTV. Fijo: (01) Anexo: RPC : RPM: # Unidad Seguridad Industrial y Respuesta a Emergencias: Fijo: (01) Anexos: , y (RPC) : Nextel: 111*5174 y 117*31 RPM # y # Tópico de Emergencias RANSA. Fijo: (01) Anexo: Celular: (RPC)

EXCAVACIONES Y APERTURAS DE ZANJAS YO PIENSO – ACTUO – VIVO – SEGURO. HAZLO TU TAMBIEN Expositor : Elias Barrera Coblentz. SSOMA….RANSA. S.A