Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
INFORME DEL SECRETARIO GENERAL IberRed Noviembre Diciembre 2011 XIX Asamblea Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) Brasilia,
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
SECMCA Ciudad de Guatemala, Guatemala Septiembre de 2012
Hacia un plan de acción para 2004
NOTA CONCEPTUAL.
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP): Antecedentes
25-27 noviembre de 2014, Santa Marta, Colombia
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
ESFUERZOS RELACIONADOS CON LA PROTECCION CONSULAR
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
Base Legal Decreto del Congreso de la República y su Reforma:
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Conversatorio “Institucionalización de la Justicia Cívica Municipal en México: Inamovilidad de Jueces y Estandarización de procedimientos” Marzo 2018.
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Presentación de Proyecto
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas y procesos regionales para combatir y prevenir esta delincuencia y mejorar la atención a las víctimas.

ANTECEDENTES Los primeros pasos se dieron en el seno de la Conferencia Regional de Migraciones (CRM – Proceso Puebla) a inicios de los años 2000. Desde este espacio se impulsaron las primeras campañas regionales de información y se promovió la creación en cada país de lo que luego se denominarían Comités o Coaliciones Nacionales contra la Trata de Personas.

ANTECEDENTES En Agosto del año 2008, los países de la región coinciden en el Encuentro preparatorio del III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en la ciudad de Buenos Aires provocando entre los centroamericanos allí reunidos una decisión de iniciar esfuerzos de coordinación y articulación regional. El Primer Encuentro de las Coaliciones Nacionales contra la Trata de Personas en la Región de Centroamérica se realizó los días 10 al 12 de noviembre de 2008 en San José, Costa Rica. El proyecto denominado Bien Público Regional - financiado por el BID y ejecutado por Ecpat-Guatemala – vino a contribuir a esta iniciativa centroamericana. El mismo fue aprobado en diciembre del 2008 e inició su implementación en junio del 2009.

ANTECEDENTES La primera reunión formal de Coalición Regional, el dieciséis de septiembre del dos mil once, donde participaron funcionarias y funcionarios de Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Nicaragua (sede), con el apoyo de Save the Children y la OIM. Se integró un Comité Ejecutivo conformado por Nicaragua como coordinador; Costa Rica en funciones de Secretaría Técnica , y como Vocal: Guatemala. Finalmente, se acordó continuar el trabajo de socialización de este esfuerzo y darlo a conocer a los represente del SICA, OIM, SISCA, BID, COMIGOB, OCAM, Directores Jefes de Policía, Consejos y demás entidades regionales, entre otros. La segunda reunión de la “Coalición Regional “se realizó en Panamá en el mes de febrero del 2012 con el objetivo central de avanzar en la operacionalización de un plan de trabajo operativo regional

ANTECEDENTES La tercera reunión se realiza en León Nicaragua. La Cuarta reunión formal de Coalición Regional, se realiza en la Ciudad de Guatemala el 15-16 de octubre del 2012. La quinta reunión de la Coalición Regional se realizó en Noviembre 2012 en Belice. 2013 6 agosto Guatemala 10-12 Honduras 11 octubre Costa Rica 17 de Noviembre Costa Rica

Honduras

Reunión octubre Costa Rica

Alcances Encuentro: Bogotá; Honduras y Nicaragua. Universidad de los Andes Observa la trata. Perú: Nicaragua, Costa Rica, Sociedad Civil RRCOM, Honduras. México : BID- Nicaragua, Guatemala y Costa Rica. Roma: convoca a los expertos del mundo en el tema por parte de Centroamérica: Guatemala y Nicaragua y honduras con el objetivo de realizar una coalición mundial

Roma

COMPROMISO La Coalición Regional se compromete a brindar apoyo a todo los Comisión, Consejos y Coaliciones de la Región para la construcción de la normativa correspondiente para el combate del delito de Trata de Personas.

Puntos de trabajo Coalición Regional- BID-ECPAT Lineamientos Nacionales para el Fortalecimiento de la Coordinación Institucional Para el Combate del delito de la Trata de Personas, en cada uno de los países, que brindan insumos, directrices y compromisos de coordinación institucional, que orientan el que hacer de las Coaliciones, Consejos, Comisiones y Secretarías Nacionales, a fin de contribuir al mejoramiento de la capacidad organizacional para la articulación y la concertación de medios y esfuerzos, con el objetivo de lograr un eficiente combate al delito de la Trata de Personas.

Puntos de trabajo Coalición Regional- BID-ECPAT Estrategia Regionales para la Atención Integral y el Acompañamiento a las Víctimas de Trata en Centroamérica Consensuados por los países para efectiva atención integral a las víctimas del delito de la Trata de Personas a nivel regional, y brindar un marco de protección adecuado a las víctimas con estándares mínimos de asistencia.

Puntos de trabajo Coalición Regional- BID-ECPAT Estrategia Regional de Comunicación para Prevenir la Trata de Personas. Su objetivo es implementar una campaña para la prevención de la Trata de Personas en Centroamérica, dirigida a poblaciones vulnerables que pudieran ser víctimas.

Puntos de trabajo Coalición Regional- BID-ECPAT MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LAS REPÚBLICAS DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE LA EJECUCIÓN DEL “MARCO DE ACCIÓN REGIONAL PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN CENTROAMÉRICA

Puntos de trabajo Coalición Regional- BID-ECPAT Programa Operativo OBJETIVO: Promover la institucionalización y aplicación de los lineamientos nacionales y regionales para el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para el combate del delito de la Trata de Personas, la puesta en práctica de la estrategia regional de atención integral y el acompañamiento a las víctimas, y la implementación de la estrategia regional de comunicación para la prevención de la Trata de Personas en Centroamérica

PROGRAMA OPERATIVO Objetivos específicos: a) Contribuir al fortalecimiento de la capacidad institucional para la articulación, la coordinación interinstitucional y la movilización de recursos públicos y privados, a fin de lograr un eficiente combate al delito de la Trata de Personas, en cada uno de los países. b) Promover el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación institucional a nivel regional, para el combate del delito de la Trata de Personas, contribuyendo con las iniciativas ya generadas de promoción de la integración de los países de la región. c) Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de programas y servicios de atención integral para las víctimas del delito de la Trata de Personas en la región. d) Contribuir a la prevención del delito de la Trata de Personas, alertando sobre la problemática, a poblaciones vulnerables en la región.

Implementación del presente Programa Operativo Recursos Humanos: Personal de gobierno, agencias cooperantes. Recursos Financieros: Las instituciones responsables de coordinar las Comisiones, Consejos, Coaliciones y Secretarías Nacionales contra la Trata de Personas, movilizaran y gestionarán recursos financieros nacionales y de la cooperación internacional, para la implementación de las acciones del presente Programa Operativo. Monitoreo y seguimiento: Corresponde a la Coalición Regional contra la Trata de Personas articulada a la Conferencia Regional sobre Migración y a las Coaliciones, Consejos, Comisiones Y Secretarías Nacionales contra la Trata de Personas de cada país, realizar la coordinación, seguimiento, monitoreo y evaluación del cumplimiento del presente Programa Operativo.

Temas de análisis Tener presente la firma del Memorándum de entendimiento. (SICA y fuerza a la Coalición) Revisión sobre la necesidad de ampliar la CRcTP a TIM solicitud anteriormente planteado. Punto tratado en la CRM 2013. Se solicita apoyo para potenciar las metas de la Coalición Regional. Es fundamental buscar unir esfuerzos de trabajo y cooperación para fortalecer el trabajo que se viene realizado. Valorar e impulsar el trabajo concreto que se viene realizado en la Región.

Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá Belice República Dominicana México coalicionregional@migracion.go.cr