1) Red de Centros de Desarrollo de Software Libre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Advertisements

21-22 Mayo 2007Conferencia ALFA - Ciudad de México 1/10 ALFA - EVALU Proyecto de tipo A AMERICA LATINA:5 universidades EUROPA:8 universidades Duración.
Convenio de Cooperación. Hoy vamos a hablar de... -El Plan Integral de Educación Digital en la CABA -Programa Conectar Igualdad Sensaciones, expectativas.
Control Interno Informático. Concepto
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
Enseñando y aprendiendo con Microsoft en el salón
Licenciado en Ciencias de la Educación
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Utilización educativa de Internet
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
¿Somos Libres? La Libertad en el Mundo de la Computación :
TRIMESTRE 1. Modulo II : Informática Básica Las aplicaciones de usuario nos ayudan a nuestras tareas cotidianas de nuestro equipo. Debemos distinguir.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Escuela Politécnica del Ejército
La experiencia Británica en la promoción del inglés en México y el mundo.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
Tecnológico de Monterrey
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SISTEMAS OPERATIVOS.
Encontrando el camino hacia el Software Libre XXIV SALÓN DE INFORMÁTICA Una propuesta para Colombia Manuel Dávila Jorge Mario Calvo.
¿Por qué tener un Sistema Operativo basado en Software Libre en tu ordenador?
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Integrantes: • Baz Aguirre Salvador • Martínez Sánchez Jessica • Piñón Benítez Ivonne Grupo: 603.
Por: Luis Felipe Arcila Juan Pablo Diossa Duque Jorge Alonso Agudelo Alejandro Restrepo Rivera.
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Modelo de negocio del software libre ANA BELÉN RUEDA LOZANO.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
 Procurar la coordinación de sus actividades con los órganos e instituciones encargadas de promover la ciencia y la tecnología en el país  Buscar, junto.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN BRASIL República Federativa do Brasil Ministério da Educação República Federativa do Brasil Ministério da Educação SECRETARÍA.
PLANES DE ACCIÓN Visión formativa Visión formativa de las Tecnologías Libres Adrian D. Bello P. Gerencia de Capacitación Tecnológica Centro Nacional de.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Emprendimiento InnovaUNAM
¿Software Privativo? NO, mejor Software Libre. Uno de los retos de la educación superior es aprovechar mejor su presupuesto. Una política gubernamental.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Red Nacional del Conocimiento Propuesta
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
CONALEP EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP) ES UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
CASO LINUX.
“Escuela normal rural de Tam. Maestro Lauro Aguirre” ej
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Clasificación del Software
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
DECRETO PRESIDENCIAL Software Libre en la Administración Pública Nacional.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
“Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como Herramientas al Servicio de la Calidad Educativa” Lic. Juan José Freniche (PDS-GR-Abr.07) Profesorado.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 1 Desarrollo de habilidades del siglo XXI.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA ANÁLISIS DE LA PÁGINA WEB DE LA SECUNDARIA TÉCNICA No. 86 Profesor: Agustín Mejía Proa COLABORADORAS: Daniela Molina Arellano.
La Enciclomedia y su impacto en el rendimiento escolar Análisis de resultados obtenidos.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Nuevos caminos para aprender: Tecnología y Educación República Dominicana Claudia Peirano Grupo Educativo Junio 2010.
Transcripción de la presentación:

1) Red de Centros de Desarrollo de Software Libre

Justificación y Antecedentes del Software Privativo “Cajas negras” (código fuente escondido) limitan conocimiento y creatividad Microsoft (MS) domina (monopoliza) el mercado de computadoras de escritorio en México Hay dependencia tecnológica MS puede desactivar programas Windows Vista: Requiere nuevo hardware Ventana de Oportunidad: Usar OpenOffice para abrir archivos de MS Office 2007

BENEFICIOS AL UTILIZAR SOFTWARE LIBRE SL permite estudiar, modificar, copiar y distribuir libremente el código fuente de los programas Los programadores aprenden más y se estimula la creatividad Se amplían las oportunidades de vinculación El SL es más adaptable al usuario Es más democrático y transparente Ayuda a disminuir la piratería

MISIÓN Posicionar a Jalisco a la vanguardia en el desarrollo de programas para computadoras en México y fortalecer su competitividad.

Los Centros de Desarrollo de Software Libre Facilitan y coordinan la conversión educativa Desarrollan y/o adaptan software libre. Usando herramientas de SL. (Indep. de MS) los programas correrán en varios sistemas operativos. Capacitan a usuarios y dan soporte técnico Apoyan proyectos de investigacion y desarrollo, tésis, servicio social, vinculación, y a dependencias o empresas que lo soliciten. Promueven actividades pro SL (por Ej.: congresos, premios, etc.) Colaboran con la Universidad Virtual y educación a distancia ProSoft aporta 50 %, hasta $1,000,000

2) Cultura Informática por medio del Software Libre (SL)

OBJETIVOS Cambiar la base tecnológica académica, de software privativo a libre, en 5 años. En los Centros Universitarios (CUs) de la UdG, habrá diversidad de laboratorios: con Linux, Apple, Cisco, Solaris, Windows, etc. En los niveles desde educación básica hasta media superior de SEJ y SEMS se convertirán todos los laboratorios de cómputo para que utilicen software libre, en vez del privativo. Que los maestros enseñen informática y programación usando herramientas de SL.

Este proyecto incluye y beneficia a: Secretaría de Educación Jalisco, por medio de su Centro de Desarrollo Tecnológico (CeDeTec) y/o Foracit Universidad de Guadalajara Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) Centros de Educación Popular y Academias Municipales de Guadalajara Centros de Desarrollo de la Comunidad del DIF CETI, Centro de Enseñanza Técnica Industrial Desarrollo de Emprendedores, Emprende Guadalajara Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA, Jalisco): Primarias, Secundarias y Preparatorias abiertas y/o virtuales Servicio Estatal de Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Bibliotecas públicas e-México, en Jalisco Y otras instituciones educativas privadas y/o públicas en Jalisco que soliciten servicios. El personal administrativo podrá ser incluido, si lo solicita.

Servidor de Terminales Linux (LTSP) Extiende la vida útil del hardware Facilita la administración de los laboratorios

Etapas de la Migración Antes de pasar una etapa a la siguiente, conviene evaluar si los usuarios ya están listos. Laboratorios pilotos en la UdG y SEJ

Un Ejemplo de Ahorro de Hardware en Preparatorias SEMS (Wind Un Ejemplo de Ahorro de Hardware en Preparatorias SEMS (Wind.Vista vs LTSP)

¿Cuál Distribución de Linux? 1) Desarrollada por los Centros de SL: Beneficios: Confiabilidad del software Posicionamiento a la vanguardia Más conocimiento y habilidades Adaptaciones “a la medida” de las necesidades Pueden partir desde lo más básico o mejorar una distribución ya madura

¿O Usar Una Distribución Madura?

Contribuyen al Éxito: Aprobación y respaldo de la alta administración Gente clave usando Linux Aceptación de profesores, alumnos y encargados de laboratorios, con una actitud flexible y positiva al cambio Conversión gradual y por etapas Software "puente" entre Linux y Windows Participación en la selección del SL

Casos Exitosos Asamblea Nacional Francesa (parlamento) usa Ubuntu (ver también Munich y Chicago) Rusia: Escuelas emigran a Linux Comisión Europea recomienda código fuente abierto. Holanda y Sud África adoptan normas de código abierto. Suecia: su ejército cambia a Linux Programa del Gobierno Federal Brasileño 50,000 “Computadoras [con Linux y Gnome] para Todos” India, Tamil Nadu: capacitan a 30,000 funcionarios públicos para usar Linux

El Mundo Cambia a Linux Empresas: Dell, HP, IBM, Intel, Toshiba, Peugeot-Citroen, Union Bank y otras más Filipinas: Bayanhan Linux para educar en zonas rurales Biblioteca pública migró su catálogo y acceso a Internet en EE.UU, MD, Condado Howard California: Distrito escolar convierte 5,000 PCs a Linux India, Bengal Oeste: Escuelas secundarias usan Linux

Comentarios, Observaciones o Preguntas

Diego Urzúa Barbosa (52) (33) 38 25 63 22